APRENDIZAJE COMPARTIDO BOLETÍN INFORMATIVO N°03 |
|
|
“La recuperación del teatro abre una oportunidad única en los últimos tiempos de poder interactuar conjuntamente con las autoridades y la comunidad para que Chacabuco como sitio de memoria como lugar patrimonial histórico, con su historia reciente también vigente pueda ser puesto en valor y reconocido por toda la comunidad y autoridades regionales”. Jorge Díaz, Director ejecutivo de Corporación Museo del Salitre de Chacabuco
|
|
|
¿Por qué aprendizaje compartido? Abordar la conservación y diseño de restauración de un tesoro patrimonial tan valioso como la ex Oficina Salitrera Chacabuco es una tarea muy compleja desde lo técnico. No sólo por la larga historia salitrera e industrial que tuvo a la pampa nortina como escenario central, sino también porque, entre los pabellones y murallas de la antigua oficina, se guarda la memoria resiliente de los derechos humanos más esenciales. A partir del aprendizaje compartido, que nace del encuentro entre la comunidad y especialistas en áreas diversas, como la restauración patrimonial y arquitectónica, la implementación de teatros y espacios culturales, la conservación de la memoria de los DD.HH., y la construcción en materialidades tradicionales, queremos construir propuestas sostenibles para que este patrimonio permanezca para las futuras generaciones. En palabras simples, queremos aprender en comunidad, conocer historias, conversar y pensar en conjunto como conservaremos para la humanidad este sitio histórico, desde las distintas vivencias e intereses de cada uno de los participantes. |
|
|
TALLER 01 DE NUESTRA ESCUELA DE CONSERVACIÓN CHACABUCO La inmensidad del desierto más árido del mundo, no solo es tierra, cerros y desolación. En medio de la pampa, a 98 km de Antofagasta, se ubica una de las oficinas salitreras más modernas de la época del auge del salitre en nuestro país. En el primer taller presencial de la Escuela de Conservación Chacabuco, surgió la posibilidad de conversar entre todos sobre la importancia de conservar este sitio para la humanidad. Los invitados especiales acercaron a los asistentes la historia de Chacabuco, como pasó de ser una salitrera, un monumento nacional, un campo de prisioneros políticos, a un lugar abandonado en el tiempo. El concepto de aprendizaje compartido en torno a la Ex Oficina Salitrera y Sitio de Memoria Chacabuco, ayuda a crear identidad, crear la necesidad de conservar este sitio y crear la estrategia para preservar, este lugar lleno de historia, para el futuro. |
|
|
NUESTRAS ACTIVIDADES Este 12 de mayo, a las 11:00 horas, la Escuela de Conservación Chacabuco transmitió su primer capítulo en el programa “Sarañani!: Conservación Sostenible en Comunidad”, donde los invitados conversarán en torno al patrimonio industrial y el desafío de su conservación en el Siglo XXI. Puedes escuchar el capítulo en nuestras redes sociales y revisa aquí los episodios anteriores del programa en. ¡No todo es online! El próximo sábado 20 de mayo, en la Sala Ángela Schweitzer, de la Escuela de Arquitectura de la UCN, tendremos cita para nuestro “Taller 02: Daños y Estado de Conservación del Teatro y Entorno”. La actividad estará dedicada a definir el estado de conservación del teatro, el conjunto salitrero y su paisaje cultural, describiendo daños y causas con especial interés en su conservación a futuro. Constará de cuatro sesiones a cargo de seis invitados especialistas, quienes expondrán y conversarán desde su experiencia y visión con los asistentes en torno a la conservación del teatro del Monumento histórico. Claudio Ostria y Vicente Zetóla, serán los encargados de la sesión 01, nos hablará sobre el desafío que significa intervenir un sitio patrimonial y de memoria, asimismo, sobre el control de daños de Chacabuco . Lía Karmelic y Patricio Arias nos compartirán su experiencia y visión en la conservación del sitio Humberstone. Por su parte, Sergio Alfaro, conversará con los asistentes sobre el análisis de control de daños-riesgos del sitio Chacabuco. Estos tres invitados, serán los encargados de la sesión 02 de nuestro taller. El ingeniero José Manuel Morales, compartirá en la sesión 03, el análisis estructural del teatro Chacabuco. Para finalizar, Andrés Aninat nos guiará en una sesión generativa para construir un levantamiento de daños y causas en teatro y sitio Chacabuco. Participa en esta actividad e inscríbete en nuestra web www.fundacionaltiplano.cl/chacabuco-escuela
|
|
|
"El concepto escuela que tiene detrás este proyecto es fundamental. Nosotros, estamos ya, y muchas de las agrupaciones como de salitreros, ex salitreros, como del sitio de memoria, la agrupaciones de memoria de DDHH, están mayores, por eso es hiper necesario hacer ese traspaso a las nuevas generaciones y es por eso que el concepto de este proyecto es fundamental. Es ahí donde debemos apuntar". Cristián Retamales, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región de Antofagasta |
|
|
“En las salitreras - Rolando Alarcón ” En las salitreras, es una canción nostálgica del compositor chileno Rolando Alarcón, quien en su obra le relata al oyente lo que puede ver si cruza las salitreras. Alarcón está entre los nombres importantes de la Nueva Canción Chilena, movimiento masivo de renovación folclórica, donde la tradición se nutrió de innovaciones musicales.
|
|
|
Con el fin de cumplir con la total transparencia respecto del financiamiento y ejecución de esta iniciativa de inversión pública regional, se encuentran disponibles en la página web los documentos oficiales relacionados con el proyecto “Programa Transferencia Restauración Emergencia Ex Oficina Salitrera Chacabuco”, código BIP 40038728-0”, del Gobierno Regional de Antofagasta. En este apartado podrás encontrar las actas de las sesiones del Comité Consultor que sesiona mes a mes y otros documentos relevantes del proyecto. https://www.fundacionaltiplano.cl/chacabuco-archivo |
|
|
El dolor de Chacabuco Reportaje por “Bush in Action”, relata el paso del tiempo en la Ex Oficina Salitrera y Sitio de Memoria Chacabuco. De acuerdo a lo expresado por Bush in Action, “por las paredes de esta oficina salitrera y campo de presos políticos se oyen historias de las personas que dieron vida a este monumento, derrumbado en su mayoría y saqueado, que guarda una recopilación de antecedentes que indican el paso destructivo del tiempo”. |
|
|
WEB CHACABUCO ¿Quieres saber más sobre el Teatro Chacabuco y esta iniciativa? Visita el sitio www.fundacionaltiplano.cl/chacabuco, generado para compartir información con personas y organizaciones interesadas y construir una comunidad “chacabucana”, que sostenga el valor y memora histórica del sitio. Este boletín es parte del trabajo que realiza Fundación Altiplano como entidad sub ejecutora del programa “Programa Transferencia Restauración Emergencia Ex Oficina Salitrera Chacabuco". Para recibir comentarios y aportes, puedes escribirnos al correo: contacto@fundacionaltiplano.cl |
|
|
|
|