SaludTQ❤ 20                   Javier Dols Juste

 

«Tu correo quincenal con pinceladas sobre Salud, Emociones y Felicidad»

 

ATENCIÓN, AVISO: durante el mes de agosto no habrá

Newsletter Salud TQ, retomándolas de nuevo el 1 de septiembre.

¡¡Feliz verano para todos!!

Una pincelada  sobre Salud

El otro día leía en un artículo la recomendación de beber agua justo antes de empezar a comer, pero no daba ninguna explicación, y la explicación es muy sencilla.

 

Nosotros tenemos en una estructura cerebral, el hipotálamo, los centros reguladores del hambre, la saciedad y la sed. Y normalmente tenemos una mezcla de sensación de hambre y de sed, aunque pueda llegar a predominar claramente una de las dos.

 

Si al sentarnos a comer lo primero que hacemos es beber algún líquido (ninguno mejor que el agua), lo que estamos haciendo es reducir o eliminar ese componente de sensación de sed, dejando sólo la sensación de hambre, que ya será un poco (o no tan poco) menor.

 

Y esto es especialmente útil y práctico cuando tenemos “hambre” en el espacio de tiempo entre las comidas, cuando muchas veces ese “hambre” tiene un componente relevante de sed. El caso es que todos los alimentos tienen una proporción de agua que, si bien en lechuga y tomates es del 95%, por ejemplo en el pollo es del 70% (si no sería una suela de zapato) y en el pan del 30%.

 

Así que podríamos estar calmando la sed con alimentos con calorías. Te animo a que la próxima vez que tengas “hambre” entre horas pruebes inicialmente a beber 1 o 2 vasos de agua, a ver si se te quita o no. Y desde luego si tienes sobrepeso bebe siempre agua antes de empezar a comer.

 

Una pincelada sobre Emociones

Dicen que no existe la distinción entre emociones positivas ni negativas, porque todas son útiles y, por tanto, positivas. Pues bien, yo creo que si alguna podría acercarse al concepto de emoción negativa, esa es la del odio. Y es que odiar a alguien hace más daño al que odia que al ser odiado.

 

Claro que el odio tiene su lado positivo, porque gracias al odio hemos podido sobrevivir, a veces como especie y a veces individualmente, y es incluso muy positivo odiar a determinadas situaciones, como la injusticia, el maltrato animal o la destrucción del medio ambiente, pero por ejemplo el adjetivo odioso no deja ningún espacio a nada positivo.

 

Por otro lado, decir que el odio llegue a ser una emoción negativa también en determinadas circunstancias puede llegar a quedarse corto, porque podríamos decir que ha sido una emoción nefasta al haber estado en el origen de muchas guerras.

 

Y desde luego es totalmente deleznable el odio hacia algún grupo social determinado, como es hacia una etnia/raza, una religión, el racismo, la homofobia, la xenofobia, un partido político, etc. En ello está la base de muchos crímenes de odio, llegando a ser la causa de grandes genocidios.

 

E igual de deleznable es cuando el odio es generado por alguien con influencias políticas o sociales para atacar a algún grupo de personas con fines personales o electoralistas ilegítimos, manipulando a sus seguidores de forma populista con el discurso del odio.

 

En fin, que selecciones muy bien tus odios para no hacerte daño a ti mismo, que esta vida es demasiado corta.

Una pincelada sobre Felicidad

En la Recomendación de alguna publicación de esta Newsletter te menciono el libro “El algoritmo de la felicidad", de Mo Gawdat. Te voy a comentar algunas de las enseñanzas que contiene, pero primero decirte que el autor es una de las mayores autoridades mundiales de inteligencia artificial, un gurú tecnológico que fue el alma máter de Google X, el laboratorio ultra secreto de Google.

 

Hay un hecho dramático que impregna todo el libro: Mo Gawdat perdió a su hijo de 21 años, un maravilloso ser de luz, en una operación de apendicitis en Dubai. Sí, como lo oyes, no estando con una ONG en un país del tercer mundo, sino en un gran hospital del primer mundo, y de una operación tan sencilla como una apendicitis. El cirujano hizo sin querer una incisión en el intestino que le ocasionó una embolia gaseosa.

 

Él sostiene que todos nacemos con la felicidad incorporada, que la traemos de serie. Dice que no necesitamos una razón para ser feliz. Todo lo que necesitamos es no tener ninguna razón para ser infelices. La felicidad es la ausencia de infelicidad. Nos esforzamos por encontrar la felicidad ahí afuera, cuando en realidad está donde siempre ha estado: en nuestro interior, como un elemento de diseño básico de nuestra especie.

 

Su algoritmo de la felicidad es: Felicidad > o = a Tu percepción de los ACONTECIMIENTOS de tu vida – (menos) Las EXPECTATIVAS sobre esos acontecimientos. Insiste mucho en la gestión de los pensamientos. Un pensamiento puede arrastrar a quien lo piensa a años de sufrimiento. En función del tipo de pensamientos que generamos, podemos estar en un estado de confusión – un estado de sufrimiento – un estado de evasión – un estado de felicidad – un estado de dicha.

 

Nos anima a hacernos una Lista de la Felicidad, anotando las respuestas a “Me siento feliz cuando...”. Describe 6 grandes ilusiones que hay que romper (pensamiento, yo, conocimiento, tiempo, control, miedo), 7 ángulos muertos que hay que superar (filtros, suposiciones, predicciones, recuerdos, etiquetas, emociones, exageración) y 5 verdades últimas hay que asimilar (ahora, cambio, amor, muerte, diseño).

Recomendación de alguna publicación

“El algoritmo de la felicidad”, de Mo Gawdat.

En la pincelada sobre la Felicidad habrás visto que te hablo de él.

 

 

Una frase corta, fácil de memorizar:

“Es curioso que la vida, cuanto más vacía, más pesa”

(León Daudí)

***

 

Y hasta aquí este correo relacionado con el mundo de la salud, las emociones y la felicidad.

 

Sed felices, buscad la paz y cuidad de vuestra salud

Os lo desea de todo ❤ corazón

 

Javier Dols Juste
 

Recibe nuestras novedades
Suscribirme
Newsletters anteriores
Síguenos
Seguir en Facebook
Seguir en Instagram
Seguir en Youtube
Seguir en Linkedin
hola@javierdols.com

Compartir en redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en X (Twitter)

Echa un vistazo a nuestro sitio