¡Prepárate para un semestre espeleológico! |
|
|
El calendario espeleológico chileno para este 2023 inició con la expedición Última Patagonia 2023 de Centre Terre. Para los que nos apasiona esta actividad y sabemos lo complejo que es hacer espeleología alpina en Chile, estas expediciones causan una gran expectación, ya que con cada venida del equipo internacional de espeleólogos y espeleólogas de Centre Terre, aumenta el conocimiento sobre el archipiélago Madre de Dios y su singularidad tanto desde el punto de vista natural como, sobre todo, cultural. La Asociación Espeleológica de Patagonia es el principal aliado de Centre Terre en Chile para la organización de las expediciones y la difusión de la actividad en el país. Por ello, para este año, además de poder llevar los módulos a regiones, nos hemos propuesto dos objetivos nuevos: el primero, realizar el MÓDULO III (en una cavidad); y, el segundo, realizar la primera EspeleoFest de Chile, que irá precedida de sesiones de entrenamiento para todas aquellas personas que han pasado por nuestros módulos. Un equipo muy sólido y comprometido está trabajando duro para poder hacer realidad este ambicioso programa, del que les iremos compartiendo los detalles a medida que los vayamos concretando. Pero todo esto solamente tiene sentido si podemos seguir contando con tu participación y confianza, así que sigue atent@ a nuestras publicaciones y comunicaciones para que no te quedes fuera. ¡Nos vemos en las cuerdas! Natalia Morata Presidenta |
|
|
Taller de espeleologíaSantiago · abril - junio 2023 |
|
|
Entre el 29 de abril y el 04 de junio de 2023 se realizaron los módulos I, II y II PLUS de la quinta edición del Taller de Iniciación a la Espeleología en Santiago, RM. Los módulos de este año han contado con participantes extremadamente motivados y comprometidos por seguir practicando la actividad. De hecho, ha sido una excelente ocasión para consolidar conocimientos y empezar a programar, finalmente, el módulo III y otras actividades de las que les hablamos a continuación. |
|
|
Aquí puedes leer y ver las fotos del último TALLER |
|
|
Desde que nos conformamos en 2017, como Asociación Espeleológica de Patagonia hemos sido muy conscientes de la responsabilidad que conlleva promover una actividad como la espeleología en un país donde esta disciplina deportivo-científica apenas se conoce y no se practica. La exploración del medio subterráneo es fascinante y muy atrayente, pero entraña riesgos que sólo se pueden minimizar con una formación sólida, siguiendo estándares precisos y usando el equipo y material aptos para la práctica de la espeleología. Por ello, en nuestros talleres no nos saltamos ninguna etapa de aprendizaje ni pasamos al siguiente nivel hasta no estar segur@s de que avanzamos en bloque. Ahora ya hemos llegado a ese punto y hay un buen grupo con suficiente base técnica para pasar al módulo III, en el que visitaremos una cavidad con cierta verticalidad y aprenderemos algunas nociones de topografía subterránea. Actualmente estamos en conversaciones con las autoridades municipales de Putaendo (V Región) y con la comunidad propietaria de los terrenos donde se encuentra ubicado uno de los puntos que nos interesan para efectos de formación. Una vez dispongamos de las autorizaciones pertinentes, confirmaremos los detalles y las fechas del módulo (previsiblemente en noviembre). Requisitos para participar en el módulo III es haber realizado, por lo menos, el módulo II y ser completamente autónom@ en la progresión. Las instancias de entrenamiento guiado también pueden ser la ocasión ideal para ponerte a punto. |
|
|
En breve publicaremos los detalles |
|
|
Entre módulos suele pasar mucho tiempo y, sin la posibilidad de entrenar, es normal que se olvide la técnica. Por ello, vamos a crear tres instancias de entrenamiento guiado en un espacio único: el Centro de las Artes Aéreas. Se trata de una maravillosa estructura artificial situada en la Aldea del Encuentro, en la comuna de La Reina.
Los entrenamientos serán muy completos y estarán abiertos a quienes hayan pasado por alguno de nuestros módulos. Tendrán como principal objetivo prepararnos para el módulo III y/o para la actividad que les estamos preparando en el marco de la EspeleoFest. |
|
|
Te contaremos más muy prontito, pero los entrenamientos serán en agosto, septiembre y octubre |
|
|
1ª EspeleoFest · Santiago 2023 |
|
|
Queremos cerrar el año con una actividad festiva que nos permita conocernos mejor, compartir buenos momentos y forjar un buen equipo para que el 2024 podamos centrarnos en la exploración de cavidades. Para ello, hemos pensando en una fiesta de la espeleología que incluirá la proyección de varios documentales, el primer campeonato espeleológico de técnicas de progresión vertical de Chile, extraordinarios premios, sorpresas y, ¿cómo no?, actividades para niñ@s en el marco de nuestra iniciativa educativa Cuerdas y Más. Lo único que podemos adelantar por el momento es que será en Santiago en el mes de diciembre y que estará muy pero que muy bueno. |
|
|
Sí, eso, pronto desvelaremos los detalles |
|
|
Todas nuestras actividades son autofinanciadas. Quienes participamos en ellas lo hacemos de forma voluntaria y no remunerada. Por ello, queremos agradecer de corazón a quienes ya nos apoyan con insumos o aportes monetarios. ¡Millones de gracias! Pero queremos seguir trabajando por difundir la espeleología en Chile y, para ello, necesitamos recaudar más fondos. Si quieres ayudarnos, puedes ponerte en contacto con nosotros en espeleopatagonia@gmail.com o bien realizar un aporte a través de PayPal o por Mercado Pago. No importa cuán grande o pequeño sea tu granito de arena; ¡todo suma! |
|
|
Recibe nuestras novedades |
|
|
|
|