2 | Una pausa con Ralenti |
|
|
- Bienvenidos
- Sobre el famoso libro álbum, y el no tan mentado libro silente, por Carola Martínez Arroyo
- Últimas novedades
|
|
|
¡Hola! Bienvenidos a esta segunda edición de Una pausa con Ralenti. Si te perdiste la anterior podés leerla acá. Esta vez escribe Carola Martínez Arroyo sobre qué es un libro álbum, las posibilidades de lectura que tiene, y las diferencias y similitudes con los libros silentes. |
|
|
Sobre el famoso libro álbum, y el no tan mentado libro silente por Carola Martínez Arroyo |
|
|
En los últimos años, cientos de libros ilustrados han salido al encuentro de niños y niñas. Libros que piensan el encuentro con el o la lectora como una experiencia estética (literaria y visual). En ese mar de libros existe un tipo específico de libros ilustrados que los especialistas llamamos Libros álbum. ¿Qué es un libro álbum? Es un tipo de libro ilustrado en el que las ilustraciones y el texto generan una interrelación y una interdependencia que da como fruto una experiencia performática que va más allá de esas dos formas de expresión artística. El todo en estos casos es mucho más que la suma de las partes: ni las ilustraciones pueden tener sentido sin el texto ni el texto tiene sentido sin esas ilustraciones. A esto le tenemos que sumar una dimensión más: la del diseño editorial. En un libro álbum todas las elecciones del diseño y la diagramación son importantes: el tamaño, los paratextos (textos de tapa y contratapa, viñetas, y muchos detalles más), el tipo de papel. En ese sentido el editor/a - diseñador/a es el/la tercer/a artista involucrado/a en aportar sentido a esta experiencia performática que es abrir un libro álbum. Esta experiencia de lectura se vuelve aún más singular cuando encontramos un tipo de libros álbumes que no tienen texto escrito. Estos libros a los que llamamos silentes o silenciosos no tienen nada escrito, pero sí tienen texto, tienen un guion que fueron trabajando el/la autor/a de las ilustraciones y el/la autor/a del texto, incluso en los casos de un/a autor/a integral. Y este guion es el que va dando la ilación necesaria para que se cuente la historia. La riqueza de estos libros radica en la cantidad de potenciales historias que podemos leer y que es exponencial a la cantidad de lectoras y lectores que ingresan en estos libros. Solo una advertencia: los libros álbumes son muy difíciles de mediar de manera colectiva, son una experiencia individual entre lector/a y libro, uno a uno. Interponerse, traducir, explicar solo faltará el respeto al lector/a y acotará el disfrute en toda su potencialidad. |
|
|
El libro Mi cama de Santi Szulman y Lucía Mancilla Prieto, por ejemplo: al abrirlo, las guardas ya están contando la historia. Cada página, cada cuadro tiene imágenes que relatan, narran, cuentan la historia que al leerla se vuelven palabras en nuestra cabeza. ¡Hagan la prueba! ¡Abran cualquier página al azar y lean las imágenes, observen y obsérvense en la experiencia de lectura! |
|
|
Guion de Santi Szulman; ilustraciones de Lucía Mancilla Prieto |
|
|
Lanzamos la colección Libro mudo con dos obras que abordan inquietudes de los niños vinculadas con el momento de dormir. Mi cama cuenta la historia de un niño que se resiste a dormir solo en su cama; Mi sueño es la historia de una niña que tiene un sueño recurrente e intenta atraparlo en un dibujo. En ambos libros las ilustraciones narran aventuras y emociones, sin recurrir a la palabra. Cada encuentro con el libro es una experiencia distinta: niños y adultos, debemos inventarles las palabras. Ficha técnica | Págs: 32 | 978-987-47732-6-5 | Precio: $800 Ficha técnica | Págs: 32 | 978-987-47439-5-4 | Precio: $800 |
|
|
La primera aproximación y apropiación que tenemos del mundo es a través de los ojos. Del mismo modo, mucho antes de saber escribir, e incluso de saber hablar, ya somos grandes lectores de imágenes. Es nuestro primer lenguaje. Por eso, creamos esta colección para la primera infancia. |
|
|
Guion y texto de Andrés Rapoport; Ilustraciones de Krysthopher Woods |
|
|
Hasta aquí llegamos esta vez, gracias por leer. Los esperamos y nos volvemos a encontrar el primer sábado de agosto con novedades especiales por el día del niño. |
|
|
|
|