¡Hola, colega! ¿Cómo estás? Nosotras muy entusiasmadas porque empezamos una nueva edición de Emprendé en tu profesión y estamos compartiendo un montón entre colegas de distintos lugares del mundo: Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela y México. Ver que Proyecta no tiene fronteras nos llena de orgullo. Los aportes de las distintas realidades en el ejercicio de la profesión enriquecen el taller y nos vamos de cada encuentro con mucha alegría. Como les contamos el jueves en las redes, con Sandra lanzaremos la segunda edición de macros y comodines. Arrancamos el 8 de mayo. Es tan bueno y tan necesario este curso que ya hay personas inscriptas que reservaron su lugar con anticipación. Podés asegurar el tuyo acá. Dejemos la cháchara (como se dice coloquialmente) y vayamos de lleno a nuestra picadita de hoy. En nuestro bocadito emprendedor de hoy vamos a retomar justo una consulta que salió de la Comunidad Proyecta. ¿Picamos? ¡Adelante! |
|
|
Bocadito emprendedor Recomendaciones de artículos para charlar sobre nuestras estrategias emprendedoras |
|
|
A todas las personas que pasan por nuestros talleres las invitamos a participar en la Comunidad Proyecta. Es un espacio digital de intercambio para consultas o comentarios sobre nuestros emprendimientos. Esta semana, en un grupo de WhatsApp, una correctora preguntaba acerca del formato de los presupuestos. Nosotras hablamos hace un tiempo en La picadita sobre algunas cuestiones que no podían faltar, pero no habíamos tocado el tema del formato en profundidad. ¿Tenés una plantilla diseñada para tu presupuesto o lo mandás en el cuerpo de un correo electrónico? Creemos que es muy importante tener un documento que resalte el logo de tu emprendimiento, que tenga los colores que te representan y que el diseño acompañe los diversos apartados que puedas tener: datos de la persona o de la empresa a la que le presupuestás, descripción de la labor que vas a realizar, valores y términos y condiciones del trabajo. De hecho, una de las diferencias entre emprender o trabajar de forma independiente tiene que ver con la conformación de estos documentos. Tener un presupuesto prediseñado es propio de un emprendimiento profesional. Quienes hacen trabajos aislados no tienen un proyecto, un logo, un formato diseñado, colores, entre otros detalles. El formato te puede ayudar a resaltar diversas informaciones, a ordenar el contenido y a acompañar una lectura fácil del documento. No hay un modelo único válido. Cada profesional encontrará, en su propio emprendimiento, los elementos que no pueden faltar en la plantilla del presupuesto. ¿Tenés algún sitio que nos puedas recomendar para encontrar plantillas profesionales de presupuestos? |
|
|
Bocadito práctico Recomendaciones de herramientas o técnicas para optimizar nuestros tiempos de trabajo |
|
|
Virgi tiene un gran amor y es Excel. Todo lo que pasa por sus manos, por las dudas, va a parar a una planilla de Excel. Ese amor profundo tiene una consecuencia muy buena: medir, medir, medir. Es muy importante llevar adelante, en nuestros emprendimientos, diversas planillas que nos permitan hacer un seguimiento de todo lo que va ocurriendo. El clásico documento es el de ingresos y gastos. En ingresos es fundamental tener algunas columnas que identifiquen la fecha del ingreso, la fecha de acreditación efectiva, el concepto. Entre los gastos, servirá establecer los montos, cómo se abonó (al contado, con tarjeta), cuándo se realizó. Pero existen otros datos importantes de seguir en una hoja de cálculo. En Proyecta, nosotras tenemos, por ejemplo, por un lado, un documento con las ideas para los bocaditos. La presentación en columnas y filas nos permite acceder a ese contenido mucho más fácil y no repetirnos. Por otra parte, a través de diversas fórmulas, podemos tener automatizada la gestión de variables en nuestra planilla de contactos. Insistimos en que conocer a fondo las herramientas disponibles para nuestra gestión emprendedora es fundamental para la productividad, pero, sobre todo, para la toma de decisiones. ¿Vos qué planillas tenés?, ¿cuál no puede faltarte? |
|
|
Bocadito cliente Sugerencias para optimizar tus estrategias de captación de clientes |
|
|
Si medir es el secreto práctico del emprendimiento, la investigación es la llave para la vinculación con las personas que nos contratan. Pensar en alguien en particular siempre es un buen paso para arrancar. Una experiencia previa nos facilita pensar en diversas variables, pero no es obligatorio tener ya experiencia. Se puede hacer una investigación de acuerdo con el público al que queramos acceder para ofrecer nuestros servicios. Conocer en profundidad a quienes nos contratarán nos permitirá definir estrategias comunicacionales y optimizar nuestro trabajo. Hay muchas maneras de plantear la investigación de clientas y clientes. Entre ellas está la encuesta de satisfacción, el estudio de mercado o el mapa de la empatía. Con esta última estrategia, podremos ir completando toda la información y, en la conformación de diversos mapas, vamos a tener datos concretos para ir tomando decisiones que focalicen nuestras energías en llegar a ese público objetivo. ¿Le dedicás tiempo de tu semana a la investigación de tu cliente?, ¿qué estrategias usás para conocer a quiénes te contratan? |
|
|
Bocadito disparador Una pregunta para invitarte a reflexionar sobre tu propio proyecto ¿Qué querés celebrar cuando mires tu año completo en diciembre? ¿Qué estás haciendo para que eso pase? ¿Qué pasos tenés que dar para que eso pase? |
|
|
¿Te gusta La picadita emprendedora? Gracias por sumarte a nuestra picadita entre colegas profesionales y recomendarnos e interactuar para que este boletín llegue cada vez más lejos. Si querés regalarnos un bocadito (o varios), te dejamos estas alternativas económicas. Todo suma y nos ayuda a sostener este espacio. |
|
|
¡Gracias por llegar hasta acá! Algo que no decimos muy seguido, pero es importante. Para no perder ninguno de nuestros números, añadí nuestra dirección a tu libreta de contactos en tu correo. Y, para seguir condimentando nuestras picaditas, animate a sugerirnos temas o bocaditos que te gustaría compartir con tus colegas. ¡Esperamos que arranques muy lindo mañana, colega! |
|
|
Este boletín lo escribimos Mili y Vir. Para conocernos podés visitar nuestra página. Mientras te llegue este correo, nosotras vamos a estar conectadas. Los domingos de La picadita emprendedora nos encuentran en varios mensajes de WhatsApp para seguir la campaña. La semana previa nuestro chat también es testigo de varias idas y vueltas para la definición de los bocaditos, la elección de enlaces, la redacción del correo, la revisión del texto y la selección de imágenes. Es un trabajo en conjunto con mucha energía y mucho tiempo. |
|
|
Recibís este boletín porque te suscribiste a nuestra lista. Si no es así o querés dejar de recibirlo, por favor, escribinos a info@proyecta.net.ar. Si recibiste este mail porque alguien te lo mandó y querés suscribirte, podés hacerlo acá. También en ese enlace podés ver las ediciones anteriores de La picadita emprendedora. |
|
|
|
|