Perú, 31 de marzo de 2024. |
|
|
¡ABRIL ES UN MES ESPECIAL! Con gran satisfacción compartimos nuestro segundo boletín, que esperamos sea de agrado para todos los Asociados. Los pasados 3 meses han sido plenos de satisfacciones y vamos a compartir cada alegría en las siguientes líneas. Pero aprovechamos también para anunciarles sorpresas para los próximos meses, que esperamos, nos ayuden a fortalecer nuestra amistad y colaboración por el éxito de la Herpetología peruana. Junta Directiva 2023 - 2025 |
|
|
Nuestros primeros pasos en el 2024 |
|
|
Este caluroso verano 2024 ha permitido el ambiente apropiado para la germinación de los planes propuestos por nuestra administración. Nuestro plan de trabajo vigente puede ser revisado siguiendo este enlace y estamos atentos a cualquier sugerencia y/o recomendación que puedan brindarnos. Nuestro plan de comunicaciones ha sido cumplido en sus objetivos para el primer trimestre y se han logrado resultados significativos en nuevos contacto y adhesión de seguidores en nuestra página y redes sociales. Nuestro plan de organización de eventos está siendo reprogramado, en espera de la realización de la Asamblea Ordinaria, que debe realizarse muy pronto. Como comprometemos siempre, "nuestros" ("vuestros") planes se encuentran publicados en nuestro portal de internet en la página "QUÉ HACEMOS" y pueden ser revisados en cualquier momento. |
|
|
¡DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN CIENCIA! |
|
|
En febrero recordamos con cariño a nuestra primera herpetóloga peruana, la Dra. Nelly Carrillo de Espinoza. | | |
|
|
En marzo celebramos el World Frog Day organizando un concurso fotográfico. Los resultados fueron sumamente satisfactorios en participación y visitas. | | |
|
|
Los ganadores son de diferentes regiones del país, incluyen biólogos, ingenieros ambientales, profesionales en turismo y jóvenes estudiantes. Todos los participantes recibirán un certificado ¡y los 3 primeros lugares de cada categoría reciben un premio sorpresa! |
|
|
DÍA MUNDIAL DE LAS RANAS ACUÁTICAS |
|
|
También hicimos campaña sobre la importancia de nuestras ranas del género Telmatobius. Somos el país con el mayor número de especies de este género y este día especial fue creado para dar a conocer la situación de nuestra rana del Titicaca (T. culeus). Motivados por nuestra publicación varios fans de los Telmatobius ¡publicaron fotos inéditas de mucha calidad! Hay mucho trabajo de comunicación que realizar con nuestros colegas de todo el país. |
|
|
Desde Ayacucho nos comparten un artículo para reflexionar sobre los esfuerzos y desafíos en la conservación de las ranas acuáticas de su región, "𝗖𝗮𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮: 𝗨𝗻 𝗟𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗔𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗥𝗮𝗻𝗮𝘀 𝗔𝗰𝘂á𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗔𝘆𝗮𝗰𝘂𝗰𝗵𝗼”, escrito por Kimberli Ñaccha, investigadora de la Asociación Pro Conservación de la Fauna Silvestre - Ayacucho. Pueden leerlo visitando la página 16 de la edición del 5 de abril del Diario Jornada https://acortar.link/xUNDA3. |
|
|
PUBLICACIONES DEL 2024 (Primer trimestre) |
|
|
A new species of the Scinax cruentomma group (Anura: Hylidae) from the Ucayali River basin of Loreto, Peru. Giuseppe Gagliardi-Urrutia at al. 2024. Se describe una nueva especie del grupo Scinax cruentomma distribuido en la cuenca del río Ucayali cerca de Jenaro Herrera (provincia de Requena, Perú) y Río Blanco (zona de amortiguamiento del territorio y reserva indígena Matses). Cryptic diversity in toads of the Rhinella marina species group (Anura, Bufonidae) with a subjectively beautiful new species from Western Ecuador Pablo A. Menéndez-Guerrero , Sueny et al. 2024. Se describe una nueva especie del grupo de Rhinella marina que se estaría distribuyendo en Ecuador, Colombia y noroeste de Perú. Integrative species delimitation and biogeography of the Rhinella margaritifera species group (Amphibia, Anura, Bufonidae) suggest an intense diversification throughout Amazonia during the last 10 million years Antoine Fouquet, Miqueias et al. 2024. Se revisa la situación taxonómica del grupo Rhinella margaritifera y se discute su diversificación evolutiva. Predation by a Mountain Caracara on a Titicaca Water Frog in Peru Jhazel Quispe, Alexis Díaz, Alexander Almonte. 2024. Depredación por un caracara andino en una rana del Titicaca en Perú. Two new species of wood lizards (Hoplocercinae: Enyalioides) from Cordillera de Colán in north-eastern Peru Pablo J. Venegas, Luis A. García-Ayachi, Juan C. Chávez-Arribasplata, Axel Marchelie, Santiago Bullard, Eduardo Quispe, Juan D. Valencia, Jasmín Odar, Omar Torres-Carvajal. 2024 Se describen dos nuevas especies de Enyalioides del bosque montano de la Cordillera de Colán en el norte de Perú |
|
|
10th World Congress of Herpetology 5 al 9 de agosto del 2024, Kuching, Sarawak, Borneo. https://2024wch10.com/ XXIV Congreso Argentino de Herpetología 1 al 4 de octubre, Corrientes, Argentina https://www.instagram.com/p/CzZwqOdL-x5/ XIX Congreso Latinoamericano de Genética: Congreso Nacional de Genética 2024 de la Sociedad Mexicana de Genética, LII Congreso Argentino de Genética, LVII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, II Congreso Paraguayo de Genética, IX Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética, V Congreso de La Red Latinoamericana de Genética Humana-RELAGH 21 al 24 de octubre del 2024, Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, México https://alagenet.org/alag2024/ IIAP III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE AMAZONÍA PERUANA 13 al 15 de noviembre del 2024, virtual.
|
|
|
¿Adivinas el significado de este gráfico? | | |
|
|
¿QUIERES COLABORAR CON NUESTROS PROYECTOS? Te invitamos a unirte siguiendo este enlace y llenando el formulario. | | |
|
|
¡UN REGALO PARA TÍ! Todos los meses encontrará un regalo para ti. Puedes descargar un fondo de pantalla para tu pc o celular con el calendario del mes desde este enlace. ¡Esperamos que te agrade! |
|
|
Suscríbete a nuestro Boletín de Asociados siguiendo este enlace: |
|
|
Síguenos en nuestras redes sociales | |
|
|
|
|