¡CONSULTA LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL EQUIPO! |
|
|
Tras un mes, os informamos de los nuevos avances del equipo. |
|
|
Este mes de noviembre el departamento eléctrico ha realizado grandes avances. Empezando por High Voltage, se ha terminado con el diseño de la nueva batería de alta. Unido a ello, estamos en el proceso de fabricación de todas las nuevas piezas de esta. Por el lado de Low Voltage, hemos acabado con la formación de los nuevos integrantes. Además, hemos definido los conectores que usaremos en el nuevo coche para todas las placas. Por último, en la parte de Control, hemos realizado un modelo matemático del comportamiento dinámico del coche para poder implementar tanto la frenada regenerativa, que consiste en regenerar energía mediante los motores en frenada para poder cargar la batería, como Torque Vectoring, que mediante la sensorización de la dinámica del monoplaza ajusta el par que genera cada motor en función de las necesidades del circuito. El objetivo de cara a este nuevo mes es finalizar el rediseño de las placas de control del monoplaza para poder disponer de ellas al inicio del próximo año. |
|
|
Este mes en drivetrain hemos vuelto a renovar patrocinio con KISSoft, esta empresa nos proporciona el software para el cálculo de engranajes, y ello nos permite proseguir con nuestro objetivo de diseño. Además, se ha rehecho el plano de la corona para su fabricación este año, y se ha empezado a pensar en las soluciones del año que viene y en el diseño en CAD. Con las novedades mencionadas, cerramos un mes de noviembre de muchos avances. |
|
|
En el mes de noviembre, nos hemos centrado en aprender a implementar la frenada regenerativa en nuestro monoplaza; estudiando las posibles opciones y analizando las ventajas y desventajas que tendrían en las pruebas dinámicas de la competición. Además, hemos simulado el disco de freno, de manera que ya podemos obtener los valores de temperatura y deformación. Posteriormente, buscaremos maneras de dirigir el flujo de aire hacia los discos para evacuar el calor y mejorar la eficiencia del componente. |
|
|
El departamento ha repartido las tareas de ambos subdepartamentos de tal forma que la suspensión continúa con los cálculos para la mejora de la actual, enfocándose en la suspensión de la próxima temporada. Mientras tanto, por parte de la dirección, ya se ha conseguido una herramienta de cálculo semi-completa para la optimización del diseño de la nueva dirección de cara a la presente temporada. |
|
|
Por parte del departamento de chasis, durante el mes de noviembre, habiendo concluido ya el proceso de formación de nuevos miembros, se han comenzado a realizar reuniones semanales del departamento, de cara a mantener al día al resto del departamento informado de las labores a realizar y el estado de estas, así como realizar cuestionarios de cara a conocer el reglamento. Además de repartir tareas a realizar entre los distintos miembros. Entre estas tareas se incluyen el rediseño del “Front y Main Hoop”, el rediseño del “Quick Jack”, la documentación sobre la fabricación de los asientos, la simulación de los distintos laminados, así como la implementación de insertos en los cinturones de los hombros. En relación a la fabricación del nuevo monocasco para esta temporada, se ha iniciado la reparación de los contramoldes, empezando con el inferior. En el cual se ha aplicado primeramente una masilla para rellenar las grietas, roturas e imperfecciones generadas en la laminación del monocasco anterior. Una vez finalizado este primer paso, se ha pasado al lijado del contramolde en busca de un buen acabado, comenzando con un grano de lija más grueso y finalizando con el más fino. Además, el contacto con patrocinadores ha seguido teniendo un peso fundamental durante este mes, de cara a concretar las cantidades de fibra de carbono a pedir para este año, así como los servicios de corte laser y almacenamiento de la fibra. En cuanto al rediseño del monocasco para 2025, una vez especificadas las condiciones del rediseño, se ha continuado con el modelado del chasis en CAD, habiéndose desarrollado la totalidad del esqueleto de la parte frontal y el cockpit del nuevo monocasco, resta finalizar la parte posterior al habitáculo, así como generar las superficies del monocasco. Para así, una vez finalizado el diseño poderlo presentar en la empresa mecanizadora y solicitar los brutos de madera a mecanizar. |
|
|
Este mes en el departamento de cooling se ha estado trabajando en el diseño CAD tanto de componentes de la temporada pasada, como en posibles nuevos componentes, refinando las geometrías para unas mejores simulaciones térmicas. Además, se está trabajando intensamente con el nuevo software de simulaciones CFD Altair One, con el objetivo de tener simulaciones componente por componente, y todo el sistema en conjunto. También se ha comenzado con las decisiones para el nuevo sistema de esta temporada. Se ha comenzado por un cambio de mangueras a un diámetro menor (tanto exterior como interior), y se está analizando un cambio de radiadores con los datos obtenidos mediante las simulaciones y pruebas experimentales. |
|
|
En el departamento de aerodinámica, estamos avanzando mucho con el nuevo concepto del fondo plano, además de la incorporación de nuevos e innovadores procesos de fabricación que, ya no solo reducen el coste, si no que bajarán mucho el peso del paquete aerodinámico suponiendo asi una gran mejora respecto al paquete actual. |
|
|
El equipo acudió a la Semana de la Ciencia / Zientzia Astea en el museo Bibat de Vitoria-Gasteiz. Se realizó la exposición del monoplaza a la vez que una presentación y explicación del proyecto durante todo el evento. Durante el fin de semana realizamos talleres dirigidos a los mas txikis, dando a conocer los vehículos de competición eléctricos y a su vez fomentando el interés de los y las más pequeñas por la tecnología, la electricidad y en especial el ámbito de la ingeniería. |
|
|
|
|