Resumen de actividades Del año 2022 |
|
|
Gracias a la financiación del Ministerio de Cultura de Panamá y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), la Fundación El Caño pudo adquirir equipos para ayudar en las excavaciones y permitir un mejor análisis y conservación de los materiales arqueológicos de la necrópolis de El Caño. |
|
|
Una estación total es un instrumento topográfico que contiene un teodolito electrónico y un distanciómetro electrónico. Se utiliza para cartografiar las coordenadas del lugar de excavación y los materiales encontrados en él, lo que permite la reconstrucción digital del yacimiento para futuros análisis. |
|
|
Se utiliza un microscopio digital Dino-Lite para ayudar a analizar las huellas de fabricación (marcas) en los objetos encontrados en El Caño y determinar las herramientas y técnicas utilizadas en su fabricación. |
|
|
Se adquirió un limpiador ultrasónico para poder limpiar adecuadamente materiales como los artefactos de oro y piedra. |
|
|
Se adquirió un analizador de espectroscopia de fluorescencia de rayos X (XRF) para realizar análisis no destructivos de la composición elemental de los materiales. Este tipo de análisis puede ayudar a determinar el origen de los materiales, lo que es importante para nuestro estudio en curso sobre el comercio y el movimiento de materiales. |
|
|
Los investigadores simulan la forma en que pudieron fabricarse los artefactos arqueológicos experimentando con distintos materiales, herramientas y técnicas de fabricación. Con este método, la FEC pretende conocer las materias primas utilizadas por los antiguos artesanos de Coclé en la decoración de la cerámica. La investigación centra el análisis en los pigmentos empleados en la decoración de las bellas cerámicas policromadas halladas en el yacimiento arqueológico de El Caño datadas entre los años 700 y 1520 d.C |
|
|
Temporada de Excavación de 2022 |
|
|
Como no se habían realizado excavaciones desde hacía dos años, hubo que evaluar y organizar la zona para la temporada de excavación de 2022. Este trabajo incluyó actividades como la reposición de sacos rellenos de tierra para asegurar las paredes y la construcción de plataformas para acceder a las zonas más bajas de la excavación. El trabajo inicial de esta temporada se centró en la tumba T3. Con la ayuda de nuestros estudiantes, dibujamos el contorno de la excavación y las líneas para delimitar la zona donde se extraerían las bolsas con las que se cubrió la tumba T3 y sus alrededores el año pasado. |
|
|
El Dr. Carlos Mayo participó en el "IV Congreso de Ciencia: Aportaciones de la Investigación para la Sostenibilidad del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación", presentando la ponencia titulada "Caracterización arqueométrica de los pigmentos utilizados en la decoración de la cerámica prehispánica del yacimiento de El Caño (siglos VIII-X d.C.)". |
|
|
Profesores de la Escuela de España visitaron el Parque Arqueológico |
|
|
Profesores de la Escuela de España visitaron el Parque Arqueológico de El Caño. Como parte de nuestro continuo programa de divulgación, los doctores Julia Mayo, Carlos Mayo y Miguel Ángel Hervás presentaron un ejemplar del libro en dos volúmenes "El Caño: Memorias de Excavación" para la biblioteca del colegio.
|
|
|
Katherine, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiriquí, utilizando Reflectance Transformation Imaging - una técnica fotográfica especializada. |
|
|
Dra. Julia Mayo con Arturo, estudiante de la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, defendió su tesis "Los estilos tecnológicos de los dientes trabajados de cachalote encontrados en la necrópolis de El Caño, Antiguo Coclé (750 d.C. - 1100 d.C.)". |
|
|
James, estudiante de la Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades-Escuela de Antropología, defendió con éxito su tesis de pregrado "Caracterización de los procesos de manufactura en la cerámica tardía de El Caño (780-1020 d.C.)" durante una presentación en la Universidad de Panamá. |
|
|
Por favor, considere apoyar el trabajo de la Fundación El Caño haciendo una donación en línea a través de nuestro portal sin fines de lucro en GlobalGiving |
|
|
|
|