20/ 25 FEB 2018, APgallery estará presente en JustMAD 9, STAND 17, con la obra de Cristina Almodóvar, Rubén Martín de Lucas y Lucía Loren |
|
|
APgallery participa en la semana de ferias de Madrid y, para esta nueva edición de JustMad, propone la obra de Cristina Almodóvar y Rubén Martín de Lucas, dos artistas cuyos lenguajes artísticos reflexionan sobre la naturaleza y el paisaje, conceptos que caracterizan la trayectoria de la galería desde que abrió sus puertas y su territorio hace cuatro años en la sierra de Ayllón, a unos kilómetros de Riaza, Segovia. Asimismo, Lucía Loren, artista de la galería, estará también presente en la feria como parte de la propuesta de AVAM (Artistas Visuales Asociados Madrid). Para consultar horarios y otra información, planifica tu visita desde aquí. ¡Os esperamos! |
|
|
Acerca de los artistas y sus propuestas: CRISTINA ALMODÓVAR. Percepciones Las piezas que presenta en JustMadrid investigan los límites perceptivos y racionales, creando un juego visual entre lo real y lo representado, entre lo que está pasando realmente y lo que es sólo producto de la percepción visual. Las formas reales se completan con las sombras, y el color aparece no como pigmento físico, sino como reflejo. Los sentidos perciben como reales simples proyecciones, invitando a reflexionar sobre los límites entre realidad y representación. |
|
|
TRES ROCAS Acero corten, pintura y sombra 175 x 160 x 31 cm 2017 CORTEZA I Radiación Papel blanco y color reflejado sobre tabla 60 x 35 cm 2017 |
|
|
RUBÉN MARTÍN DE LUCAS. Repúblicas Mínimas Partiendo de fuertes raíces pictóricas, su trabajo ha ido girando hacia procesos más conceptuales, incluyendo acciones en el paisaje, fotografía intervenida, vídeo y la propia documentación generada en los procesos de investigación. El lenguaje utilizado en cada proyecto queda supeditado a la idea motriz. El vínculo entre dichos proyectos es siempre una línea discursiva centrada en el comportamiento del hombre y las relaciones de éste con el territorio y la naturaleza. Un foco al que él llama “paisaje y comportamiento asociado”. Repúblicas Mínimas es una serie de acciones sobre el paisaje que inciden sobre lo efímero y artificial de cualquier frontera. El artista genera así microestados temporales de 100 m2 cuya frontera viene determinada por un criterio artificial, la geometría, y cuyo único habitante es el propio artista. Gestos sencillos pero profundamente cargados de significado e ironía. |
|
|
REPÚBLICA MÍNIMA 7. Proyecto: Stupid Borders Tintas pigmentadas sobre papel de algodón Hahnemühle montadas sobre dibond 72x49 cm Ed. 1/5 2017 |
|
|
REPÚBLICA MÍNIMA 8. Proyecto: Stupid Borders Tintas pigmentadas sobre papel de algodón Hahnemühle montadas sobre dibond 72x49 cm Ed. 1/5 2017 |
|
|
REPÚBLICA MÍNIMA 9. Proyecto: Stupid Borders Tintas pigmentadas sobre papel de algodón Hahnemühle montadas sobre dibond 72x49 cm Ed. 1/5 2017 |
|
|
LUCÍA LOREN. La Montaña y la Aguja Su obra se presenta bajo el prisma del arte y la ecología. El dibujo que presenta en el stand de AVAM, surge de esa necesidad de análisis y simplificación de procesos complejos que se suceden en el paisaje. De esta manera, la estructura de una montaña se dibuja a partir de la superposición de trazos de grafito, que aluden desde una visión poética del lugar, al principio de superposición de estratos en la conformación geológica. LA MONTAÑA Y LA AGUJA Dibujo gráfito 200x150 cm 2018 |
|
|
Acerca de la galería: APGALLERY se diferencia de cualquier otra galería por ofrecer el arte asociado a un espacio natural, momento en el cual la receptividad del espectador para la belleza es mayor. Además, proporciona al arte contemporáneo un contexto único en el que exponerse en diálogo permanente con el paisaje. APGALLERY tiene como planteamiento original, desde su apertura en noviembre de 2014, entender la experiencia de la contemplación de la obra de arte contemporánea como una vivencia integral, intelectual y sensorial, asociada al paisaje. Asimismo, plantea incorporar “el viaje”, entendido como observación de la transformación paulatina de la escena y de los ritmos cotidianos, como una variable a añadir en la percepción y sensibilidad del espectador. |
|
|
|
|