| saycheesetolife | mañana es nunca |
|
|
cinco pequeñas cosas que ojalá te inspiren hoy. |
|
|
Dicen que la verdadera felicidad está en las pequeñas cosas. Enfocarnos en aquello que nos hace bien cada día, un día a la vez. Hoy, porque mañana es nunca. Por eso, me propuse compartir con vos 5 pequeñas cosas que ví, leí, escuché o hice y que me hicieron sonreír. Deseo que te inspiren a que busques también tus cinco cosas. |
|
|
01 Te hicieron creer que había un tiempo para cada cosa y que no lo debías dejar pasar. Que era determinante elegir qué estudiar apenas terminabas el secundario. Que si querías cambiar de carrera, perderías el tiempo. Que tenías que desarrollar tu profesión antes de los 30. Que tenías que viajar de joven, porque después iba a ser imposible. Que tenías que hacer cosas antes de tener hijos porque después la maternidad te ataría. Que había una edad para ser madre, o se te pasaría la hora. Te hicieron creer que si no te casabas a tiempo, después nadie te querría. Que de mayor es imposible encontrar el amor. Te hicieron creer que había un solo tren, que pasaría por tu estación una sola vez. Que tenías que prestar mucha atención porque si lo perdías, después sería demasiado tarde. No te contaron de aquellos que eligen la intuición como hoja de ruta. Que hay tantas estaciones como formas de vivir. Jamás te hablaron de los secundarios para adultos, de los que descubren su vocación de grandes, de los que estudian una carrera siendo abuelos. Nunca te hablaron de los que emprenden, de los que innovan, de aquellos que inauguran estaciones donde nunca antes pasó el tren. No te contaron que hay tantos tipos de familias como de personas. Que hay quienes deciden no tener hijos, quienes eligen adoptar, tampoco te hablaron de las familias monoparentales. Nunca te dijeron que uno se puede sentir más solo estando mal acompañado. Que no hay tiempo para abrirse al amor ni para elegir la soledad como la mejor compañía. Que no te hagan creer que es demasiado tarde. Tu ticket es abierto y el destino, sin límites. El tren sos vos. Y pasás todas las veces que quieras. |
|
|
02 Señal de la semana: Una carta de papá |
|
|
"Hola Giselle! Tuev el honor de que me regalaran tu agenda 2022 con una hermosa dedicatoria. No te conocía hasta hoy por lo que me gustaría compartir con vos mi experiencia. Mi papá falleció hace menos de un mes de manera repentina. Tengo 26 años y soy la hija más chica de tres hermanos, por lo que vivía con él y mamá en casa. Mis hermanos han formado su carrera, su familia y su hogar. En mi caso particular, me recibí de contadora hace 2 años y trabajo de mi profesión. Lo primero que se me vino a mi mente ni bien supe que mi papá fallecií es que no me vio crecer ni ser mamá. No estaba preparada para afrontar una vida sin él.
Al día siguiente de semejante noticia, voy a su piezaa llorar y no me preguntes por qué pero empecé a revisar su neceser con medicamentos como si estuviera buscando algo. Y sí, realmente encontré algo. Evidentemente él quería que lo encuentre. Me dejó una carta para mí que no me dio nunca, supongo que esperó el momento justo. Mirá: |
|
|
Ya lo saben quienes me siguen: soy FAN de las señales. Me hace bien leerlas, compartirlas, encontrarlas. Si con las señales es creer o reventar, yo siempre elijo CREER. Las señales nos demuestran que el amor es tan poderoso que atraviesa planos. Ya se estrenó la 2da temporada de mi podcast La vida me dio limones, dedicada a las señales. Podés escucharla en Spotify y otras app de Podcast. |
|
|
03 Gente que remil sí
El veterinario que le hace pequitas a la venda del Dálmata. |
|
|
04 historia de la semana: Vivía en la calle, empezó a vender libros y ahora sueña con ser escritora |
|
|
La idea de esta campaña es tan simple como brillante: vos donás los libros que no usás y personas en situación de calle los venden, generándoles así una fuente de ingresos digna. La iniciativa se llama "Un libro por una oportunidad" y de allí surgió esta historia de superación inspiradora:
Laura, de 38 años, llevaba más de 10 años viviendo en la calle. Un proyecto de venta de libros le dio una oportunidad de ganar dinero y tener un nuevo sueño: ser escritora. En momentos donde la desocupación reina, existe un plan que, mediante libros, busca combatir la pobreza y la falta de trabajo. Un libro por una oportunidad es el proyecto que busca reunir a las personas sin empleo para darles una oportunidad montando una librería ambulante en las calles de Buenos Aires. Laura tiene 38 años, estaba en situación de calle y gracias a comenzar a vender libros junto a su pareja Raúl ahora pueden pagar el alquiler cada noche. Esta oportunidad le trajo un nuevo sueño: escribir su propio libro.
Cada día, la pareja junto a sus hijas Sheila (18) Y Marcela (21), montan su puesto de libros en la esquina de Las Heras y Rodríguez Peña. Con más de 100 ejemplares y precios imbatibles (entre $200 y $400) atraen constantemente la atención de los vecinos que circulan por la zona. Con cada uno que pasa, Laura levanta los ojos de su libro de turno para atenderlo y darle algún consejo. “Leo todo el día, me encanta y me sirve para después dar recomendaciones. Por ejemplo, ahora mi favorito es Robin Cook, un capo”, afirma mientras muestra las obras que tiene de ese autor a disposición. Los cuatro viven actualmente en el barrio de Parque Patricios. Llegan temprano en el 37 para poder aprovechar el día y cuando el sol se esconde vuelven a tomar el mismo colectivo que los deja en la puerta del hotel donde alquilan unos cuartos. Los días de lluvia y los domingos sirven para descansar. Laura, entusiasmada, saca de su mochila un libro titulado ´Cuaderno de escritura´. La tapa ajada y las hojas erosionadas evidencian las horas de trabajo que se realizó en él. “De tanto leer ahora quiero estar del otro lado. Mi sueño es poder escribir mi propio libro, y de a poco lo voy haciendo en este cuaderno”, relata. El libro que Laura completa con devoción consta de más de 100 ejercicios para familiarizarse con el mundo de la escritura. Día a día, nos cuenta, completa algunas de las consignas que le permiten mejorar sus habilidades y acercarse a su sueño de ser escritora. Lo que se ve día a día en la esquina de Las Heras y Rodríguez Peña no es solo un trabajo para ganar plata, sino que es un trabajo para ganar dignidad. Tanto Laura como su pareja llevaban más de 10 años durmiendo por las calles de Recoleta y con su puesto de libros consiguieron algo que nunca habían consolidado, charlar con los transeúntes. Uno pasa, mira, intercambian pensamientos de algún autor y luego cada uno sigue su vida, pero un poco más humano. “Este proyecto no solo nos da la oportunidad de tener algo de plata, sino que me abrió un nuevo mundo y una nueva pasión. Pase de pedir a trabajar en esta esquina”, concluye Laura que, sin perder más tiempo, vuelve su atención al cuaderno de escritura. @mdzonline |
|
|
Escribe para ti, no te preocupes por el público. Cuando escribes, estás contándote una historia. Cuando reescribes con otro objetivo, lo que comenzó siendo para ti termina por apagarse. - Stephen King - |
|
|
05 escritora de la semana: Almudena Grandes Hace unos días murió en Madrid a los 61 años Almudena Grandes, una de las grandes novelistas españolas. Un cáncer se llevó a una escritora que admiro mucho, que me hizo aprender de la Guerra Civil española. Ella tenía formación de historiadora y eso se nota en sus novelas, donde cada detalle histórico no está librado al azar. Sin dudas una gran pérdida para quienes amamos la literatura. Pero por fortuna sus letras nos quedan para siempre. Aunque los desiertos florezcan muy despacio, la hierba brota antes en el suelo que en la mirada de quienes lo contemplan, y por eso tiene que pasar el tiempo, mucho tiempo, para que alguien recuerde un buen día que las manzanas no crecen en la tierra, que las manzanas se caen necesariamente de los árboles. - Almudena Grandes |
|
|
Hay que ser muy valiente para pedir ayuda, ¿Sabes? Pero hay que ser todavía más valiente para aceptarla. - Almudena Grandes - |
|
|
Bonus track Agendas 2022 Queda muuuuy poquito para que termine el año y muuuuuy poquitas agendas. No te quedes sin la tuya para el arbolito, para regalar o regalarte. |
|
|
Como a todo lo que hago, a esta newsletter le pongo mucho amor. Si te gustó, reenviala a quien quieras, compartila en tus redes, o invitame un cafecito; es una forma de apoyarme e incentivarme a seguir haciendo lo que amo hacer. |
|
|
Podés encontrarme en Twitter o Instagram como @saycheesetolife, que vendría a ser algo así como Sonreíle a la vida. |
|
|
|
|