Finalizando el primer semestre |
|
|
¡Wow! Todavía faltan unas semanas para que finalice el primer semestre y ya podemos decir que hemos cumplido los objetivos que nos habíamos propuesto para la primera mitad del año. Nuestro motor es un heterogéneo grupo de mujeres y hombres profundamente motivados, que pone todo de su parte para que, en equipo, avancemos por esta bella senda de crear una comunidad espeleológica en Chile. En este nuevo newsletter te resumimos lo que han sido estos meses. Ahora, varios de nosotros nos preparamos para participar en el Curso Internacional de Socorrista/Jefe de Equipo que el Spéléo Secours Français dictará del 29 de junio al 6 de julio en Francia. Es la primera vez que participa un equipo procedente de Chile. Seremos el tercer grupo espeleológico de Latinoamérica y el segundo de Sudamérica que se forme con el espeleosocorro francés, tras el ERM de México y el SRB de Brasil. Pero en Chile la máquina no se detiene y, a nuestro regreso, todas nuestras energías estarán puestas en varios proyectos de gran calado; aunque eso te lo contaremos más adelante. Natalia Morata Presidenta |
|
|
Hemos logrado cumplir con dos grandes objetivos. El primero era poder realizar los cuatro módulos de iniciación a la espeleología y (algo que parecía impensable hace tan solo un año) el primer curso de iniciación al espeleosocorro. El segundo era seguir llevando la formación a regiones. La diversidad geográfica y natural de Chile es un enorme atractivo para cualquier actividad de exploración. Sin embargo, a efectos de la formación en las técnicas espeleológicas, algo completamente nuevo en el país, no deja de suponer un reto que exige coordinar voluntades y reinventarse cada vez para adaptarse a los entornos cuando las cavidades nos quedan lejos. Por suerte, existen voluntades, así que la formación de esta primera mitad del año se ha podido realizar en Caleta Tortel (Aysén) y en el Valle de Aconcagua (Valparaíso). Vamos a seguir poniendo mucho énfasis en la formación y que sea en regiones. Las nuevas fechas y lugares se avisarán en nuestras redes sociales y web. Esperamos contar contigo la próxima vez. En estas entradas a nuestro blog te contamos los detalles de la formación de la primera mitad del año: |
|
|
Cuerdas y Más, muestro mi Edén al mundo |
|
|
Cuerdas y Más es una iniciativa que se creó para y en Puerto Edén junto a su comunidad educativa. Desde 2019 a la fecha hemos tenido la oportunidad de visitar siete veces esta diminuta villa de los canales patagónicos. Nos mueve la profunda convicción de que los únicos garantes de la integridad de este territorio de roca, agua y hielo son sus niños, porque ellos lo aman de forma desinteresada. Que ellos lo puedan ver como un lugar de oportunidades y se proyecten en él depende de varios factores sobre los que nosotros no podemos incidir. Sin embargo, si en algo podemos contribuir, es en dotarlos de las mejores herramientas y experiencias para la vida. En cada Cuerdas y Más, estos niños y niñas comparten su hábitat, sus sueños y anhelos con nosotros. "Cuerdas y Más, muestro mi Edén al mundo" es una suerte de guia recopilatoria de momentos, vivencias y tips de sus niños y niñas para quienes deseen visitar este bello lugar que es naturaleza, pero, sobre todo y por sobre todo, es su gente. Son muchas horas de registros que estamos procesando para compartirlos contigo, que nos sigues, e invitarte a visitar Puerto Edén. Te mantendremos al tanto de los avances. |
|
|
El pasado 16 de mayo del presente se oficilizó la entrega de una concesión de corto plazo a la Asociación Espeleológica de Patagonia por parte del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena. Se trata de 1,8 hectáreas situadas en Puerto Bories, Puerto Natales, para la construcción del Centro Interactivo de Espeleología y el Medio Subterráneo - CIEMS. Este proyecto nació en 2017 de la mano del entonces Gobierno Regional de Magallanes. Ha tenido un largo proceso de maduración tras pasar por varios cambios de administración, el estallido social y la pandemia, pero ahora, finalmente, contamos con los terrenos y con un equipo profesional propio, dirigido por los arquitectos Danilo Lagos y Carolina Hermosilla, que trabaja en el anteproyecto arquitectónico. Con la espeleología como hilo conductor, la vocación del CIEMS es convertirse en un “hub” científico, deportivo, educativo y cultural que fomente la creación de excelencia en Magallanes, que potencie el saber hacer existente y se convierta en un polo de atracción territorial. Es un proyecto único a nivel sudamericano, que posicionará a Natales y la provincia de Última Esperanza, donde se encuentran el Archipiélago Madre de Dios y las islas Diego de Almagro y Duque de York, en el mapa de las regiones kársticas del planeta. |
|
|
CIEMS | EspeleoPatagoniaCentro Interactivo de Espeleología y el Medio Subterráneo, Puerto Natales, Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y la Antártica Chilena |
|
|
Patagonia, la última frontera |
|
|
El 20 de abril se estrenó el documental "Ultima Patagonia, la dernière frontière" en el canal franco-alemán ARTE. Se trata del documental realizado durante la expedición de Centre Terre "Última Patagonia 2023" Al igual que con el documental de 2019 "Última Patagona", Centre Terre dispondrá de la versión para Chile con la voz en off doblada en el país. Estamos en la última fase antes de disponer de la versión especial para Chile, "Patagonia, la última frontera", y definiendo el calendario de estrenos y pre-estrenos, que compartiremos en cuanto sea definitivo. |
|
|
¡Y este es el resumen de nuestro semestre!Muchas gracias si nos has leído hasta aquí.En nuestra web y redes sociales comunicamos sobre todas nuestras actividades.¡No olvides seguirnos! |
|
|
Si te gusta hacer o hacerte regalos, te dejamos algunas propuestas con las que, además, nos ayudas |
|
|
Libro "Karst Patagonia" | | "Karst Patagonia", el nuevo libro de Centre Terre
“Bajo los 40 grados sur no hay ley; bajo los 50, no hay Dios." (dicho marinero)
| | $30.000 | | |
|
|
Tazas coleccionables EspeleoPatagonia | | Tazas EspeleoPatagonia *Edición limitada* | | $10.000 | | |
|
|
Polera oficial del I Campeonato Chileno de TPV de Espeleología | | Polera oficial del I Campeonato Chileno de TPV en Espeleología *Edición limitada* - Tecnología de rápido secado DryFit
| | $25.000 | | |
|
|
Todas nuestras actividades son autofinanciadas. Quienes participamos en ellas lo hacemos de forma voluntaria y no remunerada. Por ello, queremos agradecer de corazón a quienes ya nos apoyan con insumos o aportes monetarios. ¡Millones de gracias! Pero queremos seguir trabajando por difundir la espeleología en Chile y, para ello, necesitamos recaudar más fondos. Si quieres ayudarnos, puedes ponerte en contacto con nosotros en espeleopatagonia@gmail.com o bien realizar un aporte a través de PayPal o por Mercado Pago. No importa cuán grande o pequeño sea tu granito de arena; ¡todo suma! |
|
|
Recibe nuestras novedades |
|
|
|
|