Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas junio (a) 2018. No. 24 |
|
|
Esta publicación QUINCENAL es el medio oficial para dar a conocer la vida académica del CINCCO entre la comunidad cognitiva, así como para difundir las novedades en la investigación sobre Ciencias Cognitivas en el país y el mundo*. |
|
|
Nuevo egresado de la Maestría en Ciencias Cognitivas |
|
|
El martes 12 de junio de 2018 se llevó a cabo la defensa de la tesis "El Humor: un juego moral" del estudiante Diego Gama Landa, en la que estuvieron presentes como miembros del jurado los Drs. Germán Octavio López Riquelme (Director de tesis), Juan C. González, Jean Philippe Jazé y Alberto Falcón, quienes optaron por aprobarlo con Mención Honorífica. ¡Enhorabuena al nuevo Maestro en Ciencias Cognitivas! |
|
|
Próximas titulaciones programadas |
|
|
1. Jahaziel Estefanía Cervantes López - Fecha: viernes 22 de junio de 2018, 12:00 hrs
- Sede: Auditorio del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO), Edif. 41, en Campus Chamilpa.
- Título de tesis: "Predicados proyectables y adquisición de palabras"
- Director: Dr. Ulianov Montaño Juárez
2. Vicente Estrada González - Fecha: viernes 22 de junio de 2018, 16:00 hrs.
- Sede: Auditorio del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO), Edif. 41, en Campus Chamilpa.
- Título de tesis: "Caracterización de las propiedades físicas en pinturas de arte moderno y su efecto en los juicios estéticos"
- Director: Dr. Markus Müller
3. Enrique Farfán Ugalde - Fecha: lunes 25 de junio de 2018, 13:00 hrs.
- Sede: Auditorio del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO), Edif. 41, en Campus Chamilpa.
- Título de tesis: “Hacia el desarrollo de un modelo bayesiano del rol de las etiquetas en los mecanismos de categorización”
- Director: Dr. Jorge Hermosillo Valadez
4. Michelle Ramírez Alcantar - Fecha: jueves 28 de junio de 2018, 13:00 hrs.
- Sede: Auditorio del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO), Edif. 41, en Campus Chamilpa.
- Título de tesis: “Activación de representaciones conceptuales de objetos y acciones por vía de sonidos y palabras”
- Director: Dr. Alberto Falcón Albarrán
5. Lubín Iraid Quesada Olguín - Fecha: martes 3 de julio de 2018, 16:00 hrs.
- Sede: Auditorio del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO), Edif. 41, en Campus Chamilpa.
- Título de tesis: “La música como cognición social y facilitador de la cultura: evolución y mecanismos”
- Director: Dr. Germán Octavio López Riquelme
6. Mario Alberto Domínguez Castro - Fecha: miércoles 4 de julio de 2018, 12:00 hrs.
- Sede: Auditorio del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO), Edif. 41, en Campus Chamilpa.
- Título de tesis: “Desarrollo del pensamiento episódico futuro y su relación con el desarrollo d la memoria episódica en niños de 3 y 4 años de edad”
- Director: Dr. Mathieu Le Corre
7. Silvia León Trueba - Fecha: miércoles 4 de julio de 2018, 16:00 hrs.
- Sede: Auditorio del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO), Edif. 41, en Campus Chamilpa.
- Título de tesis: “Definición conceptual y operativa de la consciencia y la autoconsciencia humana y sus indicadores neurológicos encefalográficos: Una propuesta desde las Ciencias Cognitivas"
- Director: Dr. Mathieu Le Corre
|
|
|
Diplomado en Ciencias Cognitivas: una visión panorámica |
|
|
Inscríbete a la segunda edición del "Diplomado en Ciencias Cognitivas: una visión panorámica" para iniciar el 17 de agosto de 2018. Puedes consultar el mapa curricular y el proceso de inscripción aquí. ¡Te esperamos! |
|
|
Mini-curso "¿La música nos hace más inteligentes?" |
|
|
La maestrante Lubín Quesada impartirá el curso "¿La música nos hace más inteligentes?" el sábado 16 de junio de 2018, con una duración de 4 hrs. Este es el primero de una serie de mini-talleres que organiza la División de Educación Continua del CINCCO, para la divulgación del conocimiento. Consulta en el siguiente link el temario del taller. | | |
|
|
Novedades del ciclo de conferencias: "TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER SOBRE COGNICIÓN Y NUNCA DE ATREVISTE A PREGUNTAR" |
|
|
La Mtra. Elia Elena Soto Alba presentará la charla "De intuiciones numéricas, espaciales y temporales: ¿Cómo aprendiste a contar del uno al cuatro?" en el ciclo de conferencias, organizado por el Mtro. Jorge Luis Hernández. | | |
|
|
¿Somos títeres de nuestras neuronas? |
|
|
En los años setenta, Benjamin Libet, un neurólogo estadounidense, descubrió durante un experimento que cuando un sujeto toma una decisión, su cerebro comienza a activarse mucho antes de que el individuo sea consciente de que quiere realizar una acción. |
|
|
El ser humano, ¿reemplazado por una máquina? |
|
|
El pasado jueves 31 de mayo, durante la edición 2018 “El Aleph. Festival de Arte y Ciencia” se presentó, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el encuentro New Creativity donde Carlos Gershenson presentó la ponencia Inteligencia artificial: pasado, presente y futuro revisando algunos argumentos ante esta inquietud. |
|
|
Algunos aseguran que la vida no es color de rosa; pero la música sí puede serlo. Rosa, azul, amarillo… Del color que quieras que suene. Al menos así es para Germán Bringas, músico experimental que tiene la capacidad de la sinestesia, o sea que puede percibir y asociar un estímulo a dos sentidos del cuerpo humano; en su caso, ve colores al escuchar sonidos. |
|
|
Decodifican el funcionamiento de las neuronas mientras se toman decisiones |
|
|
Ranulfo Romo y Román Rossi, del Instituto de Fisiología Celular, desarrollaron un método propio e innovador basado en las neurociencias, la física y la estadística para indagar la actividad de las neuronas en la corteza premotora dorsal de monos Rhesu. |
|
|
¿Somos crédulos o desconfiados? |
|
|
La neurociencia y la psicología estudian los misterios del proceso mediante el cual damos por fiable una noticia. Los científicos debaten si tendemos a creer o a desconfiar | | |
|
|
En las mejores amistades se comparten hasta las ondas cerebrales |
|
|
Si necesitas mover muebles, dice el dicho, llama a un amigo; si requieres mover un cadáver, contacta a un buen amigo. Y es que, si ponemos de lado escrúpulos morales, ese buen amigo sin duda estará de acuerdo en que la víctima era un patán intolerable que se lo merecía y, caray, no debiste hacerlo, pero ¿dónde guardas las palas? | | |
|
|
¿Qué significa "ser movido por el amor"? |
|
|
Researchers from UCLA and the University of Oslo have documented a complex but universally felt emotion they call kama muta — a Sanskrit term that means “moved by love.” | | |
|
|
¿Qué papel juega el cerebro en el comportamiento prosocial? |
|
|
Helping other people in need is a foundation of our society. It is intuitive to believe that we help others because we empathically share their pain. Neuroscience shows that when we see somebody in pain our brain activates tactile and emotional regions as if we ourselves were in pain. | | |
|
|
Recibe nuestras novedades en tu correo electrónico |
|
|
Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas Universidad Autónoma del Estado de Morelos |
|
Responsable de la publicación - Alejandro Jaimez Villalobos
Comité editorial - Juan C. González González
- Mayra Morán Castrejón
- A. Fabiola Sánchez Gutiérrez
Colaboradores - Germán O. López Riquelme
- Nino A. Rosania
|
|
|
* El Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas no se hace responsable de los contenidos u opiniones de terceros expresados en esta publicación. * Si tienes alguna noticia que quieras difundir, favor de comunicarla al correo extensioncincco@uaem.mx |
|
|
|
|