Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas

abril (b) 2018. No. 21

Esta publicación es el medio oficial para dar a conocer la vida académica del CINCCO entre la comunidad cognitiva, así como para difundir las novedades en la investigación sobre Ciencias Cognitivas en el país y el mundo*.

Conferencia "Perception and decision making; studies in the domestic cat"

El viernes 11 de mayo en el marco del Seminario de Neurociencia Evolutiva del CINCCO, se llevará a cabo la conferencia "Perception and decision making; studies in the domestic cat", impartida por el Dr. Peter Mark Szenczi, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. La cita es a las 12 hrs. en el auditorio del CINCCO.

 

Consulta aquí del resumen de la charla.

 

Dudas al correo german.lopez@uaem.mx

 

¡Te esperamos!

Abre la convocatoria de ingreso a la Maestría en Ciencias Cognitivas

Del 25 de abril al 8 de junio de 2018 permanecerá abierto el periodo de recepción de solicitudes para personas interesadas en el ingreso al posgrado en enero 2019 (décima generación). Para la formalización de la solicitud es necesario envíar la solicitud completada, junto con una copia del recibo de pago del trámite, por vía electrónica al correo posgradocincco@uaem.mx.

 

Para más información, consulta el siguiente vínculo.

 
Más información

Diplomado en Ciencias Cognitivas: una visión panorámica

El viernes 27 de abril dio inicio el módulo "Juicios Morales, Ética y Cognición" del Diplomado en Ciencias Cognitivas: una visión panorámica, impartido por el Mtro. Nino Rosanía, egresado de la Maestría en Ciencias Cognitivas. 

 

Puedes consultar aquí la lista de módulos restantes a los cuales todavía estás a tiempo de inscribirte.

Cerebros sociales: ¿más grandes o más pequeños? 

El Dr. Germán López Riquelme presentó el lunes 23 de abril la conferencia "Cerebros sociales: ¿más grandes o más pequeños?" en el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la UAEM, en donde presentó su línea de investigación sobre cognición en insectos sociales. Con ello se favorece el establecimiento de vínculos y colaboraciones entre el CINCCO y otras unidades académicas.

 

¡Enhorabuena al Dr. López por su activa participación académica!

Noticias del Seminario Transdisciplinar de Ciencias Cognitivas del CINCCO

El viernes 27 de abril se llevó a cabo la conferencia "Evaluaciones de la conducta ecológicamente relevantes: conducta de búsqueda y psicopatología" impartida por el Dr. Marco F. Rosetti del Instituto de Investigaciones Biomedicas de la UNAM, en el marco del Seminario Transdisciplinar de Ciencias Cognitivas del CINCCO.

 

Consulta aquí la grabación de la conferencia.

Participación del CINCCO en la Feria de la Ciencia del Colegio Morelos

El viernes 20 de abril se llevó a cabo la "Feria de la Ciencia" en el Colegio Morelos de Cuernavaca, en la que fue invitado el CINCCO para la divulgación de las ciencias cognitivas. En este evento los estudiantes Leonardo Noriega, Lubín Quesada y Diego Gama participaron con la presentación de un póster sobre sus temas de investigación. 

Convocatoria para participar en proyecto de investigación

El estudiante Juan Manuel Esquivias de la Maestría en Ciencias Cognitivas está llevando a cabo el proyecto de investigación "Sincronización cerebral en parejas de guitarristas durante la ejecución musical individual y conjunta", bajo la dirección del Dr. Markus Müller. Para el desarrollo de su trabajo de investigación, Juan Manuel está reclutando personas con conocimiento musical para llevar a cabo una tarea experimental. 

 

Consulta el siguiente vínculo para conocer más sobre la investigación y el registro como participante.

 
Más información

Cine Club Cognitivo

El miércoles 9 de mayo el Mtro. Gerardo Maldonado presentará la película "My own private Idaho", dirigida por Gus Van Sant en 1991. La cita es a las 17 hrs. en el auditorio del CINCCO.

 

Revisa la semblanza y relevancia de la película aquí.

 

¡Te esperamos!

Explican con modelos matemáticos comportamiento de ratas albinas

Para lograr mayor exactitud en la explicación de la convivencia de organismos no humanos en espacios cerrados, científicos del Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano (CEICAH) de la Universidad Veracruzana (UV) intentan estudiar mediante modelos matemáticos el comportamiento de ratas albinas.

Seguir leyendo

Redes de corrupción: el cáncer social de México

El observatorio es un proyecto en el que científicos de diferentes disciplinas buscan nuevas formas de estudiar la corrupción y probar métodos de investigación que no se han usado antes en México, por ejemplo, utilizar herramientas de cómputo para analizar cómo se forman y cómo operan las redes de corrupción en el país, algo parecido a lo que Jesús usa para estudiar la relación entre cientos de genes y el cáncer.

Seguir leyendo

10o Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial
COMIA 2018

El Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial -- COMIA 2018 -- está organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA) con sede en la Universidad Politécnica de Yucatán y es un foro científico serio para la presentación y publicación de trabajos de investigación derivados de tesis o proyectos, terminados o en proceso, en español.

Seguir leyendo

XIX Congreso Internacional de Filosofía

El Consejo Directivo de la Asociación Filosófica de México, A. C. CONVOCA a participar en el XIX Congreso Internacional de Filosofía Mundo · Pensamiento · Acción

Seguir leyendo

Cómo los intestinos influyen en las emociones y toma de decisiones

Una reciente investigación avanza en la comprensión científica sobre el funcionamiento del circuito intestinal y su conexión con el cerebro, y concluye que las señales intestino cerebrales son una poderosa influencia para las emociones, el estado de ánimo y las decisiones.

 
Seguir leyendo

Un decodificador neuronal que permite escuchar tus pensamientos

As you read this, your neurons are firing – that brain activity can now be decoded to reveal the silent words in your head

 
Seguir leyendo

En estudios con animales, estimular una vía cerebral reduce el comportamiento depresivo

Neurobiology researchers have identified a pathway in brain circuitry that, when stimulated, leads to "antidepressive" behavior in animals. If such brain stimulation proves to have similar effects in people, it may eventually lead to a novel treatment for depression.

 
Seguir leyendo

Ser padre también cambia el cerebro (y mucho)

Descubren un «circuito de la paternidad» que involucra a 20 áreas cerebrales y que hace que los machos de ratón se vuelquen en el cuidado de sus crías

 
Seguir leyendo

Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Responsable de la publicación

  • Alejandro Jaimez Villalobos

Comité editorial

  • Juan C. González González
  • Mayra Morán Castrejón
  • A. Fabiola Sánchez Gutiérrez

Colaboradores

  • Germán O. López Riquelme
  • Nino A. Rosania

* El Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas no se hace responsable de los contenidos u opiniones de terceros expresados en esta publicación.
* Si tienes alguna noticia que quieras difundir, favor de comunicarla al correo extensioncincco@uaem.mx

Avenida Universidad 1001, Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México

Compartir en redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en X (Twitter)

Visita nuestra página  
Este email se creó con Wix.‌ Descubrir más