| saycheesetolife | mañana es nunca |
|
|
cinco pequeñas cosas que ojalá te inspiren hoy. |
|
|
Dicen que la verdadera felicidad está en las pequeñas cosas. Enfocarnos en aquello que nos hace bien cada día, un día a la vez. Hoy, porque mañana es nunca. Por eso, me propuse compartir con vos 5 pequeñas cosas que ví, leí, escuché o hice y que me hicieron sonreír. Deseo que te inspiren a que busques también tus cinco cosas. |
|
|
01 De puertas abiertas a lo desconocido. Me gusta la gente de puertas abiertas. Esa que te da la bienvenida a su vida y no duda un segundo en darte las llaves. Es la misma gente que no tiene medias tintas, no pasa desapercibida. O la amás o la odiás, pero no te es indiferente. Es la gente que no tiene tapujos en decir lo que piensa, porque no le importa el qué dirán. Que pone su música a todo volumen y no tarda en sacarte a bailar. Que habla mucho y se ríe fuerte. Es la gente que cuando llega a un lugar, se hace notar. Hace ruido con sus pulseras y te impregna de perfume cuando le das un beso. Es la gente que sabe escuchar y te mira sin miedo a los ojos. No tiene arrepentimientos, porque todo lo vive a su manera. Nunca esconde lo que siente. Te dice lo que piensa. Si está mal, se le nota en la cara; y si está bien, mucho más. Te da un beso con ruido y te abraza fuerte. Se enoja cuando algo le parece injusto y llora cuando le duele. No deja las cosas en el mismo lugar que las encuentra. Es la gente que pasa por tu vida y te cambia. Me gusta la gente que hace la diferencia cuando está. Es la que te deja huella. Es la gente que cuando no está, la extrañás. Y cuando se va, más se nota su ausencia.
Giselle 🫀✨ @saycheesetolife. |
|
|
“Dejar la puerta abierta a lo desconocido, la puerta que da a la oscuridad. Es de ahí, de donde vienen las cosas más importantes, de donde venimos nosotros mismos y también a donde iremos.” - Rebeca Solnit - |
|
|
Ya está disponible la segunda edición del Oráculo de las Alas, con nuevo packaging: una lata preciosa para que atesores las 28 cartas de este mazo mágico y puedas usarlo una y otra vez. Además, esta preventa viene con una sorpresa muy especial: la entrada para participar en un ENCUENTRO online a realizarse en Septiembre. ¡No te lo pierdas! --> Quiero mi Oráculo de las Alas+Encuentro |
|
|
02 Gente que remil sí: Este colectivero |
|
|
03 Señal de la semana: Hola Gi. Como estas? Hoy te cuento mi historia con mis abuelos. Te cuento que tuve la bendición de conocer, crecer y disfrutar a tres de mis abuelos. Tuve una gran relación con ellos siempre. Con mi abuela paterna teníamos mucho en común a nivel físico y del gusto por la cocina. -ella falleció 2 meses después del nacimiento de Lucas, mi primer hijo). Con mi abuela materna, sigo descubriendo cosas que tuvimos en común, pero fue la que me cuidaba, la que nos cocinaba y llevaba de vacaciones siempre. Cuando me junte con mi marido, vivimos detrás de su casa hasta que eĺla partió. Ella estuvo enferma más de 20 años, como consecuencia de un acv, lo cual derivó en muchos cuidados y ayuda que le dimos con mis viejos, hermano y abuelo. (Dato extra: estudié psicopedagogía y me dedico a la discapacidad, sigo cuidando de otros y se que ella me acompaña en esta hemosa labor-) Mi marido e hijo mayor se sumaron luego a acompañarme en ese acompañar y disfrutarla de una manera distinta pero llena de amor... cada media mañana yo iba a levantarla de la cama y a caminar... (-ella falleció 3 meses luego del nacimiento de Jero, mi segundo hijo. Hoy viene cada media mañana un colibrí, pasea por la galería y se va...)
Mi abuelo materno estuvo con nosotros hasta hace 1 año, con 92 años. Típico Alemán duro con todos, pero a mí siempre me tuvo entre plumas. Eramos compinches y tratábamos de acompañarlo en su ir envejeciendo. Adoptó a mi marido como un nieto, lo que él decía o hacía, mi abuelo ni le cuestionaba. Nos acompañó en la construcción de nuestra casa hasta que su cuerpo se lo permitió (tarea que amaba hacer). Como te dije antes, él falleció hace 1 año, "casualmente" a los 6 meses de nacido Ciro, mi tercero hijo, su mayor debilidad junto a mis otros hijos. En casa solemos sentir que él está presente, porque huelo su olor... el Legui (tomaba 2 copitas x día y era su "perfume")... aunque en casa no tengo ninguna botella de Legui. El viernes pasado volvió a venir, lo olí y al rato llegaron los materiales para seguir la construcción. El sábado mientras mi marido levantaba pared, entró una mariposa que nos revoloteó sin parar. Nos miramos y él me dijo: "es el Opa, nos está aprobando la obra"... yo elijo creer que así es... ellos nos acompañan cada día y dan señales. Y estoy segura que cuidan de mis hijos, a quienes enviaron a acompañarme en cada una de sus despedidas...
Gracias por compartir tu historia y relatos... hace bien 😍 Carito
|
|
|
La nueva novela de Lucila Varise es un thriller oscuro, imposible de soltar.
Es la historia de los hermanos Navarro O´Campo. Estudiantes brillantes, jugadores de rugby, pertenecientes a una clase alta forjada no solo gracias al dinero sino a una historia familiar de prestigio y secretos. La tradición de la familia es ir a cazar cada vez que frecuentan el campo de la familia. Su perro Sam los acampaña en cada cacería, como lo hacía con el abuelo Beto, quien les enseñó el lema: "Todo lo que se caza, se come". Ellos creían que tenían la vida armada pero cuando Alex llega a sus vidas, todo se desmadra. El libro está de alguna forma dividido en dos partes, la primera parte donde se presenta a los personajes, te vas metiendo en la historia de a poco, y vas entrando en su mundo. La segunda parte tiene otro ritmo mucho más veloz. Todo sucede a una velocidad vertiginosa, llena de adrenalina. El libro se vuelve adictivo y no podés parar de leerlo hasta el final. Uno necesita ver el punto de vista de cada personaje para poder armar la historia completa y entender bien qué pasó. No se lo pierdan.✨ |
|
|
05 Después de dos años y medio de regarlo, sacarle yuyos, oler los azahares y echar a una babosa que quería comérselo, mi limonero dio su primer limón. Y no les puedo explicar mi alegría cuando lo vi. Para aquellos que no la conocen, les voy a contar la historia de cómo ese limonero llegó a mi casa: Unos días antes de la presentación de mi primer libro, me escribió un chico para pedirme un libro porque se lo quería regalar a la novia para su cumple. El problema era que el lanzamiento oficial era al jueves siguiente y yo aún no tenía ningún ejemplar. A pesar de explicarle esto a él, me insistió, me preguntó si no había forma de conseguirle al menos uno solo. Me decía que era el regalo perfecto para ella; que siempre me leía en mis redes y estaba esperando con ansias mi libro. Incluso le escribió a la editorial, pero el libro no se había terminado de imprimir, no había forma de conseguirlo a tiempo. Entonces se me ocurrió un plan B y le dije que le haría otra sorpresa en su lugar. Preparé una cajita de madera la llené de libélulas, papel picado, una postal con una foto del libro y le escribí un: “Vale por el primer libro Sos la vida de mi amor”. Lo metí en una bolsa de tela que pinté a mano y acordamos encontrarnos. Él estaba tan agradecido con mi gesto, que no solo vino a la presentación con ella, sino que me regalaron un limonero, junto a una jarra para hacer limonada.
Así que ahora el limonero sacó su primer limón , tengo que exprimirlo.💛🍋 |
|
|
“No hay limón tan agrio que no permita hacer algo parecido a la limonada.” -This is us- |
|
|
Como a todo lo que hago, a esta newsletter le pongo mucho amor. Si te gustó, reenviala a quien quieras, compartila en tus redes, o invitame un cafecito; es una forma de apoyarme e incentivarme a seguir haciendo lo que amo hacer. |
|
|
Seguime en Twitter o Instagram como @saycheesetolife, que vendría a ser algo así como Sonreíle a la vida. |
|
|
|
|