Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas Diciembre (a) 2018. No. 32 |
|
|
Esta publicación QUINCENAL es el medio oficial para dar a conocer la vida académica del CINCCO entre la comunidad cognitiva, así como para difundir las novedades en la investigación sobre Ciencias Cognitivas en el país y el mundo*. |
|
|
Convocatoria del Doctorado en Ciencias Cognitivas |
|
|
La convocatoria de admisión al Doctorado en Ciencias Cognitivas permanece abierta. Recepción de documentos: 23 de noviembre al 20 de diciembre de 2018. Entrevista: 21 al 25 de enero de 2019. Resultados: 29 de enero de 2019. Reunión informativa: 31 de enero 2019. Inicio de clases: 4 de febrero de 2019. Contacto a los correos: fabiola.sanchez@uaem.mx posgradocincco@uaem.mx Teléfono: +52 (777) 329 7000 ext. 2240. Consulta el proceso de admisión en el siguiente enlace. | | |
|
|
1a Jornada de Antropología y Cognición |
|
|
Este evento busca promover el diálogo académico en temas que relacionan el quehacer antropológico y la cognición. Se espera, a partir de este diálogo, fortalecer los vínculos académicos interinstitucionales y apoyar la investigación interdisciplinaria en esta área. | | |
|
|
Los Dres. Juan C. González González y Germán O. López Riquelme en el Conversatorio Universitario |
|
|
El 13 y 14 de diciembre se llevará a cabo el "Conversatorio Universitario" organizado por el Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (CIIDU) de la UAEM. Este espacio busca permitir el intercambio, la reflexión y el diálogo de visiones, posicionamientos e inquietudes, desde la interdisciplina y transdisciplina, respecto a los procesos de formación, investigación y vinculación de la UAEM. En este conversatorio estarán participando los Dres. Juan C. González y Germán O. López Riquelme. | | |
|
|
Como es ya tradición, el CINCCO tiene a bien invitar a su festejo anual en el que la comunidad cognitiva se reunirá para festejar el fin de año. En esta ocasión, la celebración se llevará a cabo en la casa del Dr. Jean Philippe Jazé el viernes 14 de diciembre a las 17h. Si quieres asistir a la cogniposada, ponte en contacto con nosotros a través del correo extensioncincco@uaem.mx. |
|
|
La columna Mente y Cuerpo del Dr. José Luis Díaz en el periódico El Semanario |
|
|
En esta columna sabatina del periódico El Semanario, el Dr. José Luis Díaz nos ofrece sus reflexiones y trabajos de investigación que realiza en temas como la neuroquímica, la psicofarmacología, el problema mente-cuerpo, la naturaleza de la conciencia, las emociones y la epistemología. Los contenidos de la columna Mente y Cuerpo forman parte del próximo libro del Dr. Díaz. |
|
|
¿Cómo duermen los niños mexicanos? |
|
|
Mérida, Yucatán. 30 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional se han publicado estudios en los que se observa que los niños duermen menos tiempo del recomendado, lo que puede traer consigo el aumento del riesgo de sobrepeso, obesidad, hiperactividad, así como dificultad para poner atención y concentrarse. |
|
|
Celebran 3er Festival de Neurociencias |
|
|
Ciudad de México. 25 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las neurociencias entrelazan diferentes disciplinas científicas que indagan en la cartografía del cerebro. Cada una procura el estudio en la descripción, función, evolución de los procesos mentales implicados en el comportamiento y las bases biológicas de las estructuras cerebrales. |
|
|
Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate |
|
|
Ciudad de México. 25 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt 9) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue presentado en el marco de la edición XXV de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. |
|
|
Logran navegar por internet mediante pensamientos |
|
|
Una investigación consigue que personas con parálisis puedan controlar una tablet gracias a chips implantados en sus cerebros | | |
|
|
Google ofrece dinero a las universidades para usar inteligencia artificial en sus investigaciones |
|
|
Google está ofreciendo USD 25 millones a universidades y organizaciones sin fines de lucro que tienen ideas de investigación que pueden ampliarse mediante el uso de inteligencia artificial y otras tecnologías para resolver problemas. | | |
|
|
Diseñan un nuevo detector de mentiras más fiable que el polígrafo |
|
|
La Universidad de Granada ha diseñado un modelo de detector de mentiras basado en la termografía de la cara, en el que cuando alguien falsea la verdad la temperatura de su nariz baja, y la de su frente sube. | | |
|
|
Surface-based morphometry reveals the neuroanatomical basis of the five-factor model of personality |
|
|
The five-factor model (FFM) is a widely used taxonomy of human personality; yet its neuro anatomical basis remains unclear. This is partly because past associations between gray-matter volume and FFM were driven by different surface-based morphometry (SBM) indices (i.e. cortical thickness, surface area, cortical folding or any combination of them). To overcome this limitation, we used Free-Surfer to study how variability in SBM measures was related to the FFM in n = 507 participants from the Human Connectome Project. | | |
|
|
Visita nuestras redes sociales |
|
|
Recibe nuestras novedades en tu correo electrónico |
|
|
Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas Universidad Autónoma del Estado de Morelos |
|
Responsable de la publicación - Alejandro Jaimez Villalobos
Comité editorial - Juan C. González González
- Mayra Morán Castrejón
- A. Fabiola Sánchez Gutiérrez
Colaboradores - Germán O. López Riquelme
- Nino A. Rosanía
|
|
|
* El Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas no se hace responsable de los contenidos u opiniones de terceros expresados en esta publicación. * Si tienes alguna noticia que quieras difundir, favor de comunicarla al correo extensioncincco@uaem.mx |
|
|
|
|