SaludTQ❤ 22 Javier Dols Juste «Tu correo quincenal con pinceladas sobre Salud, Emociones y Felicidad» |
|
|
Una pincelada sobre Salud |
|
|
Os voy comentar un tema que apenas conozco pero intuyo que va a revolucionarnos todo y a todos en los próximos años. Es como cuando fue apareciendo Internet o, más recientemente, los hallazgos sobre la microbiota. Se llama el metaverso y está llegando para quedarse. En la Recomendación de alguna publicación de abajo os incluyo un libro que nos habla sobre él, pero ojo porque hasta el 19 de octubre todavía estará en preventa. Metaverso es un acrónimo compuesto por meta, del griego “después” o “más allá”, y verso, de universo. Hace referencia por tanto a un universo más allá del que conocemos actualmente. Es un mundo virtual al que nos conectaremos con unos dispositivos de realidad aumentada y realidad virtual como gafas (las Oculus ya están en venta) o cascos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él. Dicen que será un lugar donde, entre otras muchas cosas, podremos trabajar, relacionarnos e incluso casarnos. Me llamó la atención cuando me enteré de que Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, había anunciado que cambiaba el nombre de Facebook por el de Meta, en un intento de que se relacione la compañía con su última propuesta, el Metaverso, y no solo con las redes sociales. Un lado oscuro que tendrá es que supondrá nuevos riesgos para los menores y una mayor pérdida de privacidad. En cuanto a la aplicación del metaverso en medicina, se ponen como ejemplos los simuladores para la formación médica, las operaciones de cirugía, el tratamiento de fobias y traumas psicológicos y la mejora de la calidad de vida en los pacientes con cáncer. Y en cuanto a efectos perjudiciales mareos, náuseas, desorientación (tras un uso prolongado de la realidad virtual), pérdida del contacto social y nuevos problemas de adicción. Dicen que no sustituirá al médico, sino que le dará más posibilidades. |
|
|
Una pincelada sobre Emociones |
|
|
He leído una frase con la que estoy casi completamente de acuerdo: “No se trata de borrar las emociones negativas que nos pueden causar ciertos hechos, sino de reducir su intensidad” (Jonathan García-Allen). Me recuerda a cuando digo que el primer paso para ser más felices es disminuir las cosas que nos ponen tristes. Y digo casi completamente de acuerdo porque coincido con los que dicen que no hay emociones negativas -ya que todas pueden aportar algo positivo- sino que tan solo hay emociones que nos agradan y emociones que nos disgustan. Y es que, por ejemplo, sin miedo ni ira no hubiésemos sobrevivido como especie. Pero claro que se entiende la esencia de la frase: que siempre se puede disminuir la intensidad de esas emociones que nos disgustan. Obviamos las contadas excepciones en las que, si por ejemplo te están intentando robar, cuanto mayor sea tu ira mejor te vas a defender, y si vas de excursión y es de noche, cuando más miedo te dé entrar en un bosque mejor. Si estás triste por algo, no es malo sentirse así, pero si esa tristeza llega a ser tan desproporcionada que te incapacita para realizar otras actividades que debes realizar, quizás te ayudaría el que buscases consejo o consuelo de algún familiar, profesional o amigo de tu confianza. Y lo mismo ocurre con algunos miedos, como a volar o con los perros. Y si un ataque de ira o de rabia es por una circunstancia que de ninguna forma podría considerarse como verdaderamente importante, quizás la recomendación que suele darse de contar hasta 100 (o mejor hasta 1000) sería el mejor recurso para poner las cosas en su sitio y no realizar verbal o físicamente algo de lo que casi con total seguridad nos vamos a arrepentir. |
|
|
Una pincelada sobre Felicidad |
|
|
Aprovecho también otra frase, la escogida para esta Newsletter (ver abajo), para volver a recordar la definición más sencilla y que más me gusta sobre la felicidad: “Felicidad es ausencia de necesidad”. No se puede decir más con menos palabras. Por desgracia la sociedad en la que nos movemos está basada en la importancia del tener más que en la del ser. Se nos mide y valora por el coche que tenemos, la marca de la ropa que llevamos o el sitio donde hemos estado de vacaciones, por poner algunos ejemplos. Y encima las redes sociales han venido a potenciar esto todavía más que antes, llegando a ocasionar gastos innecesarios e imprudentes en personas con tal de salir triunfante en alguna foto y ser motivo de admiración y envidia. Miremos hacia dentro y reflexionemos sobre qué cosas nos dan paz interior y qué cosas son un obstáculo para alcanzarla. Pensemos más en cómo queremos sentirnos en el momento de acostarnos y menos en qué es lo siguiente que creemos que tenemos que comprar para dar envidia a los demás. PD: Aprovecho que esta frase es de Juanma Quelle para recomendar de paso su último libro, “En menos de 100 palabras”. Es un libro ingenioso lleno de inspiración, motivación y emoción, donde se aprecia exquisitamente su don para el manejo magistral del lenguaje escrito. |
|
|
Recomendación de alguna publicación |
|
|
Una frase corta, fácil de memorizar: |
|
“Quien necesita mucho para ser feliz, necesita poco para dejar de serlo” (Juanma Quelle) |
|
|
Y hasta aquí este correo relacionado con el mundo de la salud, las emociones y la felicidad. Sed felices, buscad la paz y cuidad de vuestra salud Os lo desea de todo ❤ corazón Javier Dols Juste |
|
|
Recibe nuestras novedades |
|
|
|
|