¡Tres lugares disponibles!
Imparte Enero y Abril
Junio 25 – 27, 2021
Duración
3 sesiones de 4 horas cada una.
Horario
De 10 a 14 h. (Hora del centro de México)
Presentación
En este taller exploraremos el proceso creativo y la producción de ensayos con imágenes. Haremos un recorrido que abarcará el diario, la bitácora, los archivos fotográficos familiares, los archivos públicos y la «imagen pobre» como herramientas para construir nuevas narrativas o para contar nuestras propias historias.
Partiendo de la apropiación y la intervención de imágenes, abordaremos estrategias provenientes de prácticas artísticas experimentales, para pensar cómo vincular proyectos que partan de la imagen con otro tipo de lenguajes.
Exploraremos procesos que nos permitan deformar, agrietar y cuestionar la memoria predominante, generando la posibilidad de hablar desde el secreto, el rumor, el hueco.
Crearemos un espacio de experimentación para compartir - traficar (nuestras y) las historias que faltan. Trabajaremos con medios y herramientas de fácil acceso, para plantearnos formas de producción que nos permitan dialogar con nuestro contexto inmediato.
Cada participante explorará diferentes procesos para detonar ideas que puedan servirle para el desarrollo de un ensayo visual, o como inicio de un proyecto.
Imparte:
Enero y Abril
Artista Visual. Su trabajo se enfoca en generar contra narrativas a partir de herramientas como la apropiación, el collage, la historia oral y la experimentación audiovisual. Ha trabajado en diferentes colectivos y proyectos que atraviesan prácticas DIY de colaboración, autogestión y autoedición. Ha impartido talleres sobre procesos creativos y laboratorios de publicaciones en distintas instituciones del país. Estudió Fotografía en la UV. Cursó el Seminario de Cultura Visual y Género, MUAC, y el Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen y Centro de las Artes de San Agustín. Recibió la beca Jóvenes Creadores del FONCA y PECDAV en la categoría Medios Alternativos. Obtuvo el primer lugar en la V Bienal de Arte de Veracruz (2020). Es cofundadora de BRUMA, plataforma para la experimentación de prácticas artísticas contemporáneas en Veracruz.
Más de su trabajo:
Instagram
Web
Vimeo