o ejercicios de la memoria. |
|
|
Hola, Mi nombre es Nidia, editora general de RecordArte. Si siguen nuestras redes probablemente sabrán que por estos días estuvimos de manteles blancos en nuestra casa productora. Esta, su servidora, llegó a su cumpleaños 41, y con todo lo que tengo que agradecer por estos 14.975 días, para mí es una celebración aun más especial, es mi primer aniversario como editora oficial de RecordArte. Hace un año por esos días en que celebraba mi llegada a la cuarta década, fecha que no podía dejarse pasar así, en blanco, sin ton ni son, recibí la visita de Paola, creadora y productora de este Podcast. Llegó para celebrar conmigo; compramos ropa, comimos, me maquilló (por primera vez en toda mi vida), y después de visitar algunos bares de la fría Cincinnati terminamos en mi casa bailando las canciones que nos han acompañado durante veinte años de amistad. Hubo cumbias, Boney M, Parov Stelar, Juan Luis Guerra… sí, todo eso y más cabe en nuestras celebraciones. Bueno, cuando llegó el turno de Morning has broken, de Cat Stevens, con los ojos ya un poco desmaquillados y con ese cigarro que se consumía entre los dedos porque la conversación no daba espacio para un chupito, Paola me miró fijamente, con esos ojos grandes y alertas, y me hizo una confesión, lo del Podcast que veníamos trabajando, un poco como por la experiencia, un poco como por aprender cómo se hacía aquello que por entonces nos tenía enamoradas y emocionadas, era para ella una decisión irrebatible, era lo que quería hacer ahora, no como pasatiempo, ni como experimento, NO! era lo que quería hacer ahora, con la seriedad y pasión que eso conlleva. Su pregunta fue sencilla pero contundente ¿Está conmigo en esto? Tuve miedo, no puedo negarlo, pues sabía que ahora sería parte de la construcción de un sueño, y no un sueño cualquiera, era el sueño de Paola Cadena Pardo, y quien la conozca sabe que esa vaina no tiene reversa. Así que aquí estoy, celebrando este primer aniversario de vidas que han llenado la mía, de historias que me hacen amar el hecho de estar viva, pero sobre todo enamorada de un sueño que ahora es también mío. |
|
|
El 6 de septiembre de este año recibimos en la cuenta de Twitter un mensaje inesperado. La remitente era Cecilia Collazzi, una uruguaya que estudió ciencias de la comunicación, que escribe ficción y que es amante del cine. En su mensaje nos decía que le encantaría colaborar con nosotros en cualquier tarea de redacción, edición o producción en que pudiera ser útil, y que no cobraría nada pues entendía la naturaleza del proyecto, es decir que no tenemos dinero ni nadie nos paga por esto, y que solo la movían sus ganas de escribir y participar en RecordArte. Nosotros recibimos su mensaje emocionados, y después de leer la calidad de su prosa y de varias reuniones por Zoom, decidimos que Cecilia estará con nosotros como productora invitada para la segunda temporada. Ahora mismo, ella está trabajando en dos historias maravillosas que nos trae desde Uruguay y que pronto escucharán. |
|
|
Recordar a quien nos apoya |
|
|
Hay muchos escuchas a quienes queremos agradecerles su fidelidad, pero queremos empezar, sin duda, por Emerson Erazo. Un oyente apasionado de podcast que nos encontró en Twitter y que, desde el inicio de la temporada, nos ha venido acompañando fielmente historia tras historia. Es hermoso conocer a alguien que tenga tanta pasión por el audio y que manifieste de forma tan bella su cariño. Y aunque no nos conozcamos en persona, Emerson es, desde ya, un amigo de la casa RecordArte. |
|
|
|
|