o ejercicios de la memoria. |
|
|
“Entreviste a un miembro de su familia, a un amigo, incluso a un extraño. Juntos podemos crear un archivo de la sabiduría humana y tal vez, haciéndolo, aprendamos a escuchar un poco más y a gritar un poco menos. Tal vez estas conversaciones nos recuerden aquello que es realmente importante. Y tal vez, solo tal vez, nos ayuden a reconocer esa simple verdad de que cada vida, cada una de las vidas, es igual e infinitamente importante.” Dave Isay “Everyone around you has a story the world needs to hear”. In Reality Radio, Second Edition: Telling True Stories in Sound (Documentary Arts and Culture) by John Biewen, Alexa Dilworth |
|
|
Cuando leí estas palabras de Dave Isay hace ya varios meses algo por dentro se me movió, me emocioné, incluso algo de agua se me filtró en los ojos. Me dije: “esto es, de alguna manera, lo que estamos haciendo con RecordArte”, fue como encontrar una respuesta, una luz que aclaraba lo que intuitivamente sentía ya, pero ahora en las palabras de otro. Cuando se me ocurrió que quería hacer un podcast no tenía nada claro, era, al principio, apenas una sensación, como un tirón en las vísceras que me decía que quería hacer algo diferente, algo que no había hecho nunca; sentía que la narración en audio tenía una magia que ya estaba disfrutando como escucha, pero de la que yo también quería participar del otro lado, del lado de quienes lo producen. Había empezado hace años escuchando Radio Ambulante, y encontrarlos fue como escarbar un hueco en el que me metí y del que ya no pude salir más. Un hueco, sin embargo, luminoso, donde empecé a encontrar personajes, tierras lejanas, historias que jamás imaginé posibles; un hueco que se convirtió en compañía, en voces que ahora andaban sonando por toda mi casa mientras lavaba los platos, doblaba la ropa, me tomaba un café sola o, incluso, mientras me duchaba. De ahí, inevitablemente empecé a buscar y me encontré con la belleza de La No Ficción, la maravillosa Diana Uribe, la voz única Isabel Cadenas en De eso no se habla, y muchos, muchos otros; pero creo que hubo dos momentos decisivos que me trajeron aquí. Uno, fue ver en YouTube una entrevista a Diana Uribe en la que ella contaba cómo, en un momento dado, la vida le dio un vuelco y la sacó de los salones de clase donde enseñaba para ponerla frente a un micrófono. Yo soy profesora, es lo que he sido siempre, y en ese momento pensé que lo inesperado es siempre posible y que nada, ni siquiera la profesión que hemos ejercido por años, nos define. Otro momento fue el día en que escuché el episodio de Radio Ambulante “Hagamos esa vaina de la Radio”, recuerdo que lo terminé y le dije a Mike: yo quiero trabajar en algo así. En esos momentos se sembró algo en mí, y pasaron meses, más bien años, antes de que me atreviera a dar el primer paso, pero cuando una pasión se incrusta en el pecho y las ganas de crear se hacen más grandes que el miedo, no hay lugar en que podamos escondernos ni huirle, así que aquí estamos, haciendo RecordArte. |
|
|
Esta semana Mike Forristell, nuestro productor musical, abrió emocionado una caja que llegó en el correo. En ella venía una marimba, el nuevo instrumento que ahora se incorpora a la música de RecordArte. En su lista de tareas hay muchas canciones y efectos que escucharán en nuestra segunda temporada. |
|
|
¿A QUÉ LUGARES DEL MUNDO VIAJARÁ RECORDARTE EN LA SEGUNDA TEMPORADA? Paola Cadena, nuestra productora ejecutiva, y Nidia Herrera, nuestra editora general, son de Colombia. Tal vez fue esa la razón, además del azar, por la que todas las historias de esta primera temporada narraron la vida de personas colombianas. |
|
Sin embargo, para la temporada que se viene, RecordArte se va a otros lugares de América Latina. Por ahora, les podemos adelantar que estamos trabajando ya en historias de Cuba, México y Uruguay, sin que nos falte, por supuesto, nuestro lado colombiano. |
|
|
Recordar a quien nos apoya |
|
|
En esta primera entrega queremos agradecerle a Gabriel Rudas por la precisión, belleza y generosidad de sus palabras al describir lo que hacemos en RecordArte. Un cómplice de esta casa, un gran escucha con ojo clínico para las narraciones. Si no han leído su reseña todavía, publicada por Peces fuera del agua, les dejamos aquí el enlace: | | |
|
|
|
|