Orientado a las necesidades de los agricultores bolivianos, la empresa Bayer lanzó el 7 de octubre su Red AgroServices, una plataforma digital que reúne a productores, proveedores de servicios e investigadores y que beneficiará el desarrollo de la agricultura boliviana, multiplicando de esta manera las posibilidades comerciales de sus beneficiarios.
En un evento, realizado en el Hotel Marriott, al que asistieron agricultores y clientes directos, y bajo el slogan ‘La evolución del agro-negocio’, Bayer dio a conocer todos los detalles de esta plataforma, además de efectuar la pre inscripción de los asistentes.
La red Bayer AgroServices estará disponible a través de un portal de internet y también se podrá acceder desde un teléfono móvil a cualquier hora del día.
Para Vicente Bataglia, Gerente de plataformas de servicios de Bayer, la Red AgroServices de Bayer traerá un aporte diferenciado para los productores agrícolas ya que está enfocado sobretodo en los servicios agrícolas, potenciando así las tecnologías que le dan soporte para superar lo que hoy es el desafío de la agricultura: producir más en la misma superficie.
Entre los importantes beneficios que puede obtener el agricultor a través de la Red AgroServices está el software de última tecnología para el agro, Fieldview, una plataforma virtual abierta que funciona tanto para el sistema Android como para Apple y que nuclea distintas bases de datos para avanzar en la digitalización de la agricultura y que fue presentado a los agricultores en el evento.
“Su principal ventaja es que se puede mapear el campo y obtener mapas en tiempo real, es decir, yo conecto mi equipo e inmediatamente empieza a subir por bluetooth toda la información a un iPad donde tendré toda la información de siembra, pulverización y cosecha. Esto me permitirá obtener información rápida para empezar a tomar decisiones y ajustes durante la campaña y no al final de la misma”, indicó, Marco Méndez, representante comercial de Climate FieldView.