Avanza la construcción de casas y edificios con impresoras 3D en México

 

La primera comunidad de hogares 3D en México se está llevando a cabo por una organización sin fines de lucro, que pretende beneficiar a familias en condiciones vulnerables de Tabasco. El objetivo es dotarlas de casas con dos recámaras, un baño, una cocina y una sala, que además soporten condiciones climáticas extremosas y sismos.

 

Otro caso es en Dubai, donde ha fabricado el edificio impreso más grande del mundo, con la mitad de mano de obra necesaria para construir edificios convencionales y generando 60% menos residuos. El edificio es una oficina para el centro de innovación de Dubai. Esta ciudad aspira a construir, para el año 2030, 25% de sus edificios nuevos con impresoras 3D.

 

La primera casa impresión 3D en la República Checa, flotará. Se planea imprimir la casa en 48 horas, buscando ser siete veces más rápida su materialización y a la mitad del costo de construir una casa de ladrillos.

 

El Foro Económico Mundial junto al Boston Consulting Group y al Global Infrastructure Hub, publicaron un documento sobre el impacto de las megatendencias en la industria de la infraestructura.

LSE Cities, CGLU y Metrópolis lanzan conjuntamente "Gobernanza de emergencia para ciudades y regiones"

 

Se trata de una nueva iniciativa que investiga las implicaciones que tiene la acción rápida y radical en la gobernanza urbana y regional, como respuesta a emergencias globales.

Los aprendizajes de la situación actual generarán una comprensión más amplia de las capacidades institucionales que tienen las ciudades y regiones al responder a emergencias globales. Se realizarán publicaciones periódicas y en 2022 tendrán listo un reporte final.

"The great reversal": The Economist

 

De 1990 a 2019, el número de personas en condiciones de extrema pobreza (que subsisten con menos de 1.90 dólares por día) cayó de 2 mil millones (36% de la población mundial) a alrededor de 630 millones (8% de la población). Ahora, por primera vez desde 1998, ese número está aumentando y lo hace muy rápido.

 

Algunas preguntas son: ¿Cuántos millones volverán a caer en la miseria por el Covid-19? ¿Escaparán rápidamente de nuevo cuando la pandemia haya pasado, o sus efectos serán duraderos o incluso permanentes? y ¿Qué países la pasarán peor?

 

Andy Sumner, del King’s College London, estima que si el ingreso global per cápita cae en un 20 por ciento, el número de personas en extrema pobreza podría aumentar en 420 millones, el equivalente a la población de América del Sur. Eso eliminaría una década de progreso en la lucha contra la pobreza. Naciones Unidas estima que la crisis pondría en riesgo 160 millones de empleos de manufacturas, turismo y venta de mercancías en países en desarrollo. Por ello es sumamente importante controlar de manera inteligente la pandemia.

La recuperación hotelera a los niveles anteriores al COVID-19 podría tomar hasta 2023 o más: McKinsey

 

Desafortunadamente enfrentamos una larga recuperación en las ciudades turísticas. En su artículo, McKinsey examina escenarios de recuperación para hoteles de Estados Unidos, incluyendo diferentes plazos de retorno y de recuperación que van desde el segmento de lujo hasta el económico. Del lado del consumidor, analizan lo que los huéspedes dicen que los hará sentir seguros cuando viajen.

_______________________________________________________________________

 

¡Queremos saber más de ti!

 

Te invitamos a enviarnos cualquier comentario o reflexión a ciudades.futuro@info.tec.mx, o bien que nos solicites algún tema que quieras ver publicado en Desde la Urbe.

Recibe nuestras novedades
Suscribirme
Síguenos
Seguir en Facebook
Seguir en Instagram
Seguir en X (Twitter)
Página web del Centro (CFC)