SaludTQ❤ 17 Javier Dols Juste «Tu correo quincenal con pinceladas sobre Salud, Emociones y Felicidad» |
|
|
Una pincelada sobre Salud |
|
|
En la última Newsletter os mencioné cómo la técnica pomodoro podía ayudaros a mirar menos veces el móvil, y esta vez os la quiero recomendar para aprovechar a incluir ejercicio físico en vuestra rutina diaria. Para los que no la conozcáis (hablo de ella en el capítulo 227 de mi libro “Tu mejor medicina eres tú”), es algo tan sencillo como interrumpir la actividad 5 minutos de cada media hora o 10 minutos de cada hora. El nombre viene de los temporizadores con forma de tomate (pomodoro en italiano) que hay en algunas cocinas. La quincena pasada os la recomendaba para mirar el móvil sólo cada hora, y ahora os la recomiendo para introducir ejercicio físico en esos descansos. Y nada más sencillo que hacer en esas interrupciones unas cuantas sentadillas o, si estás en un nivel superior, unas cuantas flexiones. Lo bueno de las sentadillas es que hasta las puedes hacer en un aseo si te da reparo el que te vean. Y el número de repeticiones va a variar según tus ganas y capacidad física. Lo que te quiero asegurar es que no sólo le va a venir de lujo ese movimiento a tu espalda y esqueleto en general, sino sobre todo a tu cerebro, porque se va a activar más el riego sanguíneo que le llega. Y encima el ejercicio es el ansiolítico natural, con lo que te va a ayudar a reducir los niveles de estrés que tengas en ese momento. Es más: si en algún momento dentro de tu horario laboral tu estrés o ansiedad aumentan a un nivel preocupante, ponte a hacer sentadillas o flexiones para disminuirlo. |
|
|
Una pincelada sobre Emociones |
|
|
Un aspecto sobre el amor muy interesante que aprendí leyendo “Brújula para navegantes emocionales”, de Elsa Punset, es que hay 5 formas de expresar amor descritas por el escritor y especialista en educación emocional Gary Chapman: las palabras, el contacto físico, el tiempo de calidad, los actos de servicio y el lenguaje de los regalos. Esto es tan interesante porque en ocasiones parece que sólo cuenta el número de veces que alguien dice Te Quiero a su pareja o ser querido, cuando en realidad se lo puede estar expresando de otra forma muchas más veces de las que esa persona se imagina. Por motivos personales, familiares, sociales o culturales, no a todo el mundo le sale decir un Te Quiero a la persona a quien realmente ama, bien porque sus padres eran poco expresivos, o porque no solían exteriorizar sus emociones, o porque les habían hecho creer que manifestar sensibilidad era signo de debilidad... Pero, sin embargo, si alguien externo lo analizase, certificaría que esa persona manifiesta con hechos su amor incondicional hacia ese ser tan querido ¿O acaso no es una muestra objetiva de amor decir “donde tú, quieras”, o “cuando tú prefieras”, o reservar por sorpresa una cena en su restaurante preferido, o regalarle algo que algún día comentó que le encantaba, o renunciar a algún plan suyo para hacer el plan del otro, o incluso decirle que es la persona más importante de su vida, solo que sin añadir el añorado Te Quiero? Escuchar a alguien decirnos Te Quiero es de las cosas más bonitas que nos pueden ocurrir, pero ni mucho menos es la única forma de manifestar amor verdadero. Muchas veces pueden tener más valor los hechos que las palabras. |
|
|
Una pincelada sobre Felicidad |
|
|
A raíz de la frase de abajo seleccionada para esta Newsletter, quería mencionar algunas palabras sobre la felicidad que aporta realizar algún tipo de voluntariado. Y es que nada mejor en los momentos de tribulación (y en los momentos de paz también) que sacar el foco de nuestros problemas para ponerlo en los problemas de las personas más desfavorecidas. Pongo en el capítulo 201 de mi libro: “Si estás pasando por una etapa dura, una gran opción es meterte en alguna ONG de voluntario. Dicen que si tienes un problema busques a alguien peor que tú. Y en una ONG verás a muchas personas peor que tú. Como dice Anxo Pérez en “Los 88 peldaños del éxito”: «El voluntariado al beneficiado le cambia el día, al voluntario le cambia la vida»”. Es muy fácil sentirse infeliz cuando alguien se compara con el 20% de la población mundial que está mejor que nosotros, pero si nos comparásemos con el 80% de la población mundial que está peor seguro que relativizaríamos mejor y nos sentiríamos menos desgraciados. Como dice esta frase: “alguien sería mucho más feliz con lo que tú tienes”. Y si piensas que no tienes tiempo para dedicarlo a alguna ONG, que sepas que hoy en día hay múltiples opciones para que cualquiera que tenga el deseo de prestar ayuda desinteresada pueda canalizar esas buenas intenciones. En mi ciudad, Madrid, el ayuntamiento tiene una página web con múltiples ofertas: https://voluntariospormadrid.madrid.es/. Mira a ver si en la tuya hay alguna iniciativa similar. Las sonrisas que vas a robar con tu ayuda a esas personas van a ser tu mejor bálsamo |
|
|
Recomendación de alguna publicación |
|
|
“Ponte en modo DISC”, de Marta Freire Úbeda. Igual no has oído nunca hablar del sistema DISC, “el de los cuatro colores”. Es una forma de analizar nuestro comportamiento y el de los demás con el fin de mejorar nuestra comunicación. Y esto nos sirve tanto en el ámbito personal y familiar como en el profesional y social. DISC es el acrónimo de Directo, Influyente, Seguro y Cumplidor, aunque os reconozco que me parece que los nombres no están muy conseguidos. El caso es que no somos de un color todo el tiempo, sino que cada uno somos una mezcla distinta que además puede modificarse según la época, el día y lo que esté pasando en ese momento. Son más patrones de personalidad y de comportamiento, que se describen con cada uno de los colores del parchís. Por ejemplo, si tienes un hijo o pareja que está “azul”, no le metas prisa para comprar algo relacionado con la tecnología, porque no puede decidirse sin analizar todas las características. Y si estás negociando con un rojo ve al grano, no hagas bromas y no le des largas para afrontar los problemas. Manejarse con soltura conociendo de qué color estamos las dos partes cuando dialogamos es una gran ventaja a la hora de interaccionar con otras personas. |
|
|
Una frase corta, fácil de memorizar: |
|
“No podemos ayudar a todos, pero todos pueden ayudar a alguien” (Ronald Reagan) |
|
|
Y hasta aquí este correo relacionado con el mundo de la salud, las emociones y la felicidad. Sed felices, buscad la paz y cuidad de vuestra salud Os lo desea de todo ❤ corazón Javier Dols Juste |
|
|
Recibe nuestras novedades |
|
|
|
|