ILAPYC con los brazos abiertos

newsletter 01 | agosto 2018

Lanzamos un nuevo espacio para compartir noticias, testimonios, eventos e información de interés sobre cultura de paz y ciudadanía. Bienvenidos! 

Patricia Perez (Directora ILAPYC) junto a Norma Morandini (Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación Argentina), al Dr. Arq. Héctor Floriani y a Ruben Chababo (Universidad Nacional de Rosario, Argentina) y a Guillermo Yanco (Vicepresidente del Museo del Holocausto, Argentina)

El pasado 3, 4 y 5 de julio se llevó adelante la II Conferencia Internacional de Cultura de Paz. La misma tuvo lugar en Buenos Aires y reunió a referentes latinoamericanos para debatir acerca de temas vinculados a la construcción de Cultura de Paz y buenas prácticas ciudadanas desde miradas multidisciplinarias.

 

Como parte de la actividad propuesta para este encuentro latinoamericano por la Cultura de Paz, el día 6 de julio hemos compartido una nueva jornada de trabajo en la embarcación Pablo C de la empresa naviera Vessel, en el marco del Programa de Cultura de Paz que llevamos adelante. 

La construcción de una Cultura de Paz, el respeto a los Derechos Humanos y el pleno desarrollo de los pueblos y de sus habitantes, deben integrarse en un proyecto político-educativo común para alcanzar la conformación de una sociedad libre de violencia fundamentada en una formación ética, democrática y responsable.

 
Más información

Raquel de Guevara, Procuradora para la Defensa de los DDHH de El Savador, hace entrega del galardón Cultura de Paz a nuestra directora, Patricia Pérez.

Foto izquierda | Paulo Falcón - Director Nacional de Gestión Universitaria - Ministerio de Educación (Argentina) 

Foto derecha | Alicia Cabezudo (International Peace Bureau) durante la Conferencia Internacional de Cultura de Paz  en Buenos Aires

Foto izquierda | Profesor Justo Menez Aramburu de Puerto Rico en el panel sobre Educación. 

Foto derecha | Panel ONGs - Germán Munich, Diana de la Rúa Eugenio y Jorge Carcavallo.

Foto izquierda |uno de los paneles en el Encuentro de Jóvenes, allí Laura Montañez, María Teresa Barrios y Tomás Furfaro.

Foto derecha | Diputada Patricia Villegas Álvarez, Costa Rica, junto a Ana Tallone, Vanessa Castedo y Paulo Falcón, durante el panel sobre Educación. 

Desde ILAPYC, en conjunto con

IPB – International Peace Bureau, desarrollamos un Programa sobre Cultura de Paz en barcos de la Empresa Naviera Vessel.

 

El pasado 6 de julio Patricia Pérez y Daniel Barberis, por ILAPYC, Alicia Cabezudo como representante de IPB participaron de esta actividad, junto a Raquel de Guevara, Procuradora de Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador y la Diputada Patricia Villegas Alvarez de Costa Rica. Así trabajamos en la construcción  de la cultura de paz, juntos, con diversas acciones  en cada rincón de nuestra sociedad.

 

 
testimonio
 

Raquel de Guevara, Procuradora para la Defensa de los DDHH de El Savador; y la Diputada Patricia Villegas Álvarez de Costa Rica participaron de la actividad abordo del Pablo C de la Empresa Naviera Vessel

 
Entrevista
 

El testimonio de uno de los tripulantes del Pablo C. Nos cuenta cómo es la vida abordo, cómo es la relación con sus compañeros y cuánto aporta el Programa de Cultura de Paz  que se lleva adelante en esta embarcación. 

 
Testimonio
Recibe nuestras novedades
Suscribirme
0054 11 4384 1117

Compartir en redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en X (Twitter)

Conoce mi página web  
Este email se creó con Wix.‌ Descubrir más