¡Adiós marzo, hola abril! |
|
|
Taller de iniciación a la espeleología |
|
|
Acabó marzo y con él el taller de introducción a la espeleología. Quisimos dar prioridad a quienes habían realizado algún taller con nosotros, pero no resultó en la convocatoria que esperábamos. Lo bueno es que avanzamos mucho con quienes sí vinieron y que, ahora, están mucho mejor preparados para seguir con nuestros módulos. Ahora nuestras energías están puestas en llevar el taller a regiones. En el norte, si todo avanza bien, será un taller enfocado en grupos de rescate. En el sur, tendrá también un fuerte componente de rescate, pero intentaremos abrirlo a gente sin experiencia en cuerdas. ¡Sigue atent@ a nuestros newsletters y redes sociales! Te contamos cómo nos fue en esta tanda de módulos en este post: Taller de iniciación a la espeleología · febrero-marzo 2022 |
|
|
Ampliando el terreno de juego |
|
|
| | Buscando nuevos lugares a los que llevar el taller de espeleología llegamos al Valle de los Cóndores, en el Alto Maule. Te compartimos la nota de esta visita a Valle de los Cóndores, en la región del Maule | | |
|
| | A Calama llegamos con un doble objetivo: buscar lugares para dar el taller de espeleología y, también, sopesar el potencial espeleológico del lugar para futuras expediciones. Puedes leer la nota sobre la breve pero intensa visita a la región de Antofagasta. | | |
|
|
36 Congreso Brasileño de Espeleología |
|
|
Este año y, por primera vez, participaremos junto a Centre Terre en un congreso sudamericano. Se trata del 36º Congreso Brasileño de Espeleología, que se celebrará del 20 al 23 de abril en Brasilia. Presentaremos dos posters: uno sobre las expediciones de Centre Terre en Patagonia y otro sobre los proyectos educativos en Francia y en Chile. | | |
|
|
Dicen que a la tercera va la vencida... Pues en eso creemos firmemente. Por ello, tenemos todas nuestras energía abocadas en preparar la expedición de Centre Terre, que está prevista para enero y febrero de 2023. La Asociación Espeleológica de Patagonia es el partner oficial de Centre Terre para la organización de sus expediciones en Chile y, por ello, tenemos la enorme de responsabilidad de velar por que todos los aspectos organizativos relativos a Chile salgan bien. | | |
|
|
"Karst Patagonia",el nuevo libro de Centre Terre |
|
|
Centre Terre pública "Karst Patagonia", un bello libro de fotografías comentadas en tres idiomas (francés, español e inglés) de 160 páginas y unas 200 fotografías e imágenes inéditas. "Karst Patagonia" invita a recorrer las islas calcáreas de los canales patagónicos, a descubrir los excepcionales paisajes de su karst y a compartir las aventuras humanas de las expediciones Última Patagonia. Es, además, una forma de recaudar fondos para la próxima expedición Última Patagonia 2023. ¡Ya llegaron los libros a Chile! y -como dicen por acá- el que pestañea pierde. El precio de venta es $30.000 (envío no incluido) o de $100.000 si adquieres 4 ejemplares (envío no incluido). El envío es a sucursal Chilexpress por pagar. Puedes asegurarte tu ejemplar realizando el pago en los botones de más abajo. Recuerda que quien pestañea... |
|
|
No nos olvidamos de uno de nuestros proyectos más emblemáticos: Cuerdas y Más, espeleología para niños. Tanto es así que será uno de los temas principales de nuestra participación en el congreso de espeleología de Brasil. Seguimos trabajando con Puerto Edén para darle continuidad en 2022... pero te lo contaremos en otro post. |
|
|
Nuestras actividades forman parte del Año Internacional de las Cuevas y el Karst de la UNESCO |
|
|
Talleres http://iyck2021.org/index.php/events/ Cuerdas y Más http://iyck2021.org/index.php/event-results-november/ |
|
|
Todas nuestras actividades son autofinanciadas. Quienes participamos en ellas lo hacemos de forma voluntaria y no remunerada. Por ello, queremos agradecer de corazón a quienes ya nos apoyan con insumos o aportes monetarios. ¡Millones de gracias! Pero queremos seguir trabajando por difundir la espeleología en Chile y, para ello, necesitamos recaudar más fondos. Si quieres ayudarnos, puedes ponerte en contacto con nosotros en espeleopatagonia@gmail.com o bien realizar un aporte a través de PayPal o por Mercado Pago. No importa cuán grande o pequeño sea tu granito de arena; ¡todo suma!. |
|
|
Recibe nuestras novedades |
|
|
|
|