|   saycheesetolife  |

 

mañana es nunca 

cinco pequeñas cosas que ojalá te inspiren hoy.

Dicen que la verdadera felicidad está en las pequeñas cosas. Enfocarnos en aquello que nos hace bien cada día, un día a la vez. Hoy, porque mañana es nunca. Por eso, me propuse compartir con vos 5 pequeñas cosas que ví, leí, escuché o hice y que me hicieron sonreír. Deseo que te inspiren a que busques también tus cinco cosas. 

01

 

 

Cuando era chica uno de mis deseos más frecuentes al soplar un panadero, las velitas de la torta o al apretar una pestaña con el pulgar era: LA PAZ MUNDIAL. Si, yo todavía no entiendo cómo me "gastaba" un deseo en vez de pedir algo más personal y mucho más superficial, como la última Barbie o una cartuchera de Kitty de tres pisos.  Y sobre todo, ¡qué ilusa de mi parte creyendo que un día se pudiera cumplir!

 

Mis abuelos paternos eran italianos y los maternos, ucranianos. Siempre contaban las penurias de las dos guerras que pasaron, que se llevaron familia, años, alegrías y les trajeron hambre y sufrimiento, del cual escaparon emigrando a la Argentina.

El otro día una amiga me dijo: —La guerra es retro.

Y es cierto, es de otro siglo, que parecía tan lejano y que jamás nos imaginamos que volvería. Es de otra época, en que las noticias iban a otra velocidad y los horrores de la guerra se contaban en (o escondían) en los diarios y revistas. También de boca en boca, de generación en generación, como nos lo contaban mis abuelos a sus nietas, para que no repitamos sus errores y nunca olvidemos lo que pasó.

 

En 1982, plena guerra de las Malvinas, vino el Papa Juan Pablo II a la Argentina y con ocho años fui con mi hermana y mi mamá a recibirlo. Eramos una multitud rezando por la paz, y me quedó grabado un momento en que fuimos a un baño público  y vimos a una chica llorando. Cuando le pregunté a mi mamá por qué, me dijo que a su novio lo habían mandado a las Malvinas y todavía no sabía nada de él, si estaba vivo o no.

 

Hoy en cambio estamos tan conectados como para ver en tiempo real los videos de un soldado bailando en TikTok que le muestra a su hija cada día que aún está vivo. Como el protagonista de la peli “La vida es bella”, pasó sus últimos días haciendo reír a su hija, aun viviendo la más tremenda de las realidades.

 

Cada vez que veo pasar un Tuit con una imagen de refugiados, o en la tele una noticia de Ucrania, encuentro el color azul de los ojos de mi abuelo, la nariz redonda de mi abuela, la camisa bordada típica ucraniana que le sacaba yo a mi mamá para disfrazarme. Esa sangre que comparto con un pueblo que no merece repetir tanto sufrimiento, por culpa de sus gobernantes. Ningún pueblo lo merece.

 

Por eso hoy levanto mi corazón como bandera, para defenderlo de los horrores de este mundo que me duele, y que no me es indiferente. Vuelvo a pedir ese deseo inocente del fin a la guerra, porque mi alma todavía cree que los deseos SÍ se pueden cumplir.💜💜

 

02
Gente que remil sí

 

Las refugiadas ucranianas no viajan con sus cochecitos para que entren más pasajeros en el tren. Enteradas de esto, las madres polacas comenzaron con la movida de dejar en las estaciones de tren sus cochecitos para que sean usados por las madres ucranianas que puedan necesitarlos cuando lleguen a Polonia con sus hijos. Verdaderamente un gesto rico en humanidad.

 

Crédito: Francesco Malavolta

03

señal de la semana:

 

 

Hoy les traigo esta imagen que me compartieron via Twitter,
señales en la marcha del #8M:

 

En la marcha había una mariposa que estaba volando re bajito y pasaba entre las cabezas, nos quedamos mirándola xq era re llamativo que no se vaya. Al ratito nos dimos cuenta que atrás nuestro había una mujer con un cartel que decía Oriana con una 🦋.

 

@piamartinezzz

Ya lo saben quienes me siguen: soy FAN de las señales. Me hace bien leerlas, compartirlas, encontrarlas. Si con las señales es creer o reventar, yo siempre elijo CREER.

Las señales nos demuestran que el amor es tan poderoso que atraviesa planos. 

 

La segunda temporada de mi podcast La vida me dio limones está dedicada a las señales. Ya están subidos los últimos 3 episodios. Podés escucharla en Spotify y otras app de Podcast. Pronto se estrenará una nueva temporada. Si te gusta, dale ❤️ y suscribite para no perderte ni uno! 

--> Compartirme tu señal.

--> Leer más señales en el pdf gratuito Historias que inspiran a seguir.
--> Conseguir mi primer libro Sos la vida de mi amor.
--> Escuchar otras historias en mi podcast La vida me dio limones.

04

 

Historia de la semana:
Si perdiste al amor de tu vida y pudieras escuchar su voz todos los días, ¿lo harías? ¿hasta dónde llegarías para seguir escuchándola? Hoy: la historia de amor de Margarita y Osvaldo. 

En el subte de Londres, las estaciones tienen una grabación que te advierte: Mind the Gap ("guarda con el hueco entre el andén y la formación"). O sea, además de la que suena adentro de los coches, también sale por los parlantes de la estación.

 

En el andén norte de la estación Embankment de la línea Northern, ahí pegadita al Támesis, la voz que te dice "Mind the Gap" es, desde 1973, la del actor Oswald.

Oswald murió en 2007 y su viuda, Margaret, pasaba todos los días por la estación Embankment para escuchar su voz de advertencia. Si estaba muy triste, se sentaba en un banquito a escuchar y recordar, como una Penélope de Serrat de este siglo. Hasta que, un día, todo cambió.

La modernidad hizo que se fueran digitalizando las voces de Mind the Gap. Las que estaban en soportes viejos se reemplazaron y así fueron cambiando todas las de la Northern Line. En noviembre de 2012, Margaret fue a escuchar a Oswald, pero otra voz la sorprendió.

 

Devastada, Margaret fue a averiguar qué pasaba. Le explicaron que había un nuevo sistema y que no podían meter ahí la vieja grabación de Oswald. Pero había esperanza. La historia llegó al director del subte. Conmovido, puso manos a la obra.

 

Con mucho laburo, el equipo consiguió la grabación original y lograron digitalizarla. La pusieron en un CD y se lo dieron a Margaret como regalo. Pero fueron un poco más allá: repusieron la voz de Oswald en la estación Embankment.

 

Es por eso que, todavía hoy, el andén norte de esa estación tiene una voz distinta: la de Oswald, que le dice a su amada Margaret, y a miles de personas cada día, "Mind the Gap".

 @agustin_avenali

05

Curiosidad de la semana: 

 

Este sitio te dice la hora con una cita literaria. Como cuando llamábamos para saber la hora exacta, pero esta versión es para los fans de los libros. 

--> Ver la hora con una cita literaria

Como a todo lo que hago, a esta newsletter le pongo mucho amor.
Si te gustó, reenviala a quien quieras, compartila en tus redes, o invitame un cafecito; 
es una forma de apoyarme e incentivarme a seguir haciendo lo que amo hacer. 

Seguime en Twitter o Instagram como @saycheesetolife, que vendría a ser algo así como Sonreíle a la vida.

mi web | saycheesetolife  
Este email se creó con Wix.‌ Descubrir más