"Solos, somos una gota. Juntos, un océano" Ryunosuke Satoro |
|
|
Es muy gratificante echar la vista atrás y ver cómo se van cumpliendo etapas. Nuestro trabajo coordinado de hormiguita va dando frutos. No siempre avanzamos igual de rápido en todos los ámbitos o no a la velocidad que querríamos, pero avanzamos. Y esto es algo muy loable para una organización, la nuestra, que está compuesta por voluntarias y voluntarios y que funciona de forma completamente autofinanciada. Al momento de escribir estas líneas, han pasado cuatro meses desde el último newsletter, cuatro meses en los que hemos tenido un grupo que fue a Francia, hemos organizado nuestro primer curso para funcionarios del GOPE, hemos avanzado en la guía "Muestro mi Edén al mundo" y estamos preparando lo que será nuestra primera campaña de exploración a una zona de caliza. Nuestro grupo va consolidándose y, poco a poco, juntos, nos vamos sintiendo más capaces de asumir los grandes retos que se nos vienen. Tenemos el enorme privilegio y la responsabilidad de sentar las bases de la espeleología en Chile. Esta tarea va a requerir tiempo, perseverancia y, sobre todo, una visión compartida de quienes formamos EspeleoPatagonia. ¡Y en eso estamos! Natalia Morata Presidenta |
|
|
Guía "Muestro mi Edén al mundo" |
|
|
En el newsletter anterior te contábamos sobre el proyecto de tener una suerte de guía para visitar Puerto Edén realizada con el material que hemos ido trabajando en conjunto con la comunidad educativa de Puerto Edén desde 2019. Pues bien, hemos logrado avanzar un poco ordenando el material. Ya tenemos una página llamada MI EDÉN en la que encontrarás información general y algunos tips, además de registros sonoros y visuales. ¡Así que pasa detenidamente por cada apartado! Esta página seguirá evolucionando y complementándose con el tiempo, pero consideramos que era momento de compartirla contigo por si estás pensando en planificar tus vacaciones de verano.
El enlace lo encontrarás más abajo y, si tienes la oportunidad de ver la página en un computador, podrás disfrutar de algunas de las bellas imágenes de dron que tomó David Cossio en enero. |
|
|
MI EDÉN | EspeleoPatagoniaGuía turística interactiva de Puerto Edén elaborada por sus niñas y niños, su comunidad educativa y los sucesivos equipos de Cuerdas y Más |
|
|
Este año, nuestros lugares de prácticas y formación se han concentrado en la comuna de Putaendo, concretamente, en la serranía de Quebrada Herrera y en el sector de El Manzano. Una forma de agradecer al entorno que nos acoge y a sus vecinos es compartiendo con sus niños y niñas una parte de nuestra actividad y dejando nuestros lugares de prácticas más limpios de lo que nos los encontramos.
Te contamos cómo fue Cuerdas y Más - Quebrada Herrera y nuestra jornada de limpieza en el siguiente post: |
|
|
Exploración, formación, educación, rescate... todos estos aspectos van tomando forma y sentido a medida que crecemos como asociación. Y todos van de la mano. Si queremos explorar de forma responsable y segura, debemos formarnos bien en las técnicas para evitar, en la medida de los posible, accidentes y percances que, entre otras cosas, pueden frenar el desarrollo saludable de la actividad en Chile. Sin embargo, la actividad no está exenta de riesgos, de modo que también nos incumbe crear un mecanismo de respuesta propio de la protección civil. Porque contribuyendo a la seguridad en el medio subterráneo también aseguramos el futuro de la actividad. Con este objetivo en mente, este año iniciamos el bloque de iniciación al espeleosocorro destinado a los miembros de nuestra asociación y un curso intensivo de espeleología y espeleosocorro para funcionarios del GOPE. Además, tres miembros de nuestra asociación participaron a finales de junio en el curso internacional de socorrista / jefe de equipo que el Spéléo Secours Français impartió en Francia.
Ahora, seguiremos con las prácticas, ejercicios y, a medida que se sumen organismos de rescate técnico, con los simulacros.
En esto no estamos inventando nada, sino que nos inspiramos en la estructura de la Federación Francesa de Espeleología, cuyas dos comisiones más relevantes para nosotros en la fase en que nos encontramos son la Escuela Francesa de Espeleología y el Espeleo Socorro Francés. Te contamos un poco más en los siguiente posts: |
|
|
ESPELEOSOCORRO | EspeleoPatagoniaComisión de la Asociación Espeleológica de Patagonia centrada en crear las capacidades técnicas y humanas para responder en caso de un accidente espeleológico. |
|
|
Patagonia, la última frontera |
|
|
Si no se comunica sobre lo que se explora, no se contribuye al conocimiento. Y si no se divulga el conocimiento, éste no sirve de nada. Fiel a su lema "Descubrir, Explorar, Compartir", nuestra asociación hermana Centre Terre presentó recientemente en pre-estreno la versión en español del documental "Patagonia, la última frontera" en colaboración con el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile y la Embajada de Francia en Chile. El evento tuvo lugar el pasado 16 de octubre en la sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral, en Santiago. Ahora nos toca a nosotros como Asociación contribuir a la difusión de este bello trabajo. En breve, iremos publicando las primeras fechas, siendo la más importante la del estreno oficial del documental en Puerto Edén el 14 de diciembre. La versión en español del documental es un poco nuestra, ya que la voz en off es la de nuestra querida Yakolén Tepebasi. Fotos gentileza de Maël Lambla, Embajada de Francia en Chile. |
|
|
¡Y este es el resumen de los últimos cuatro meses!Muchas gracias si nos has leído hasta aquí.En nuestra web y redes sociales comunicamos sobre todas nuestras actividades.¡No olvides seguirnos! |
|
|
Si te gusta hacer o hacerte regalos, te dejamos algunas propuestas con las que, además, nos ayudas |
|
|
Libro "Karst Patagonia" | | "Karst Patagonia", el nuevo libro de Centre Terre
“Bajo los 40 grados sur no hay ley; bajo los 50, no hay Dios." (dicho marinero)
| | $30.000 | | |
|
|
Tazas coleccionables EspeleoPatagonia | | Tazas EspeleoPatagonia *Edición limitada* | | $10.000 | | |
|
|
Polera oficial del I Campeonato Chileno de TPV de Espeleología | | Polera oficial del I Campeonato Chileno de TPV en Espeleología *Edición limitada* - Tecnología de rápido secado DryFit
| | $25.000 | | |
|
|
Todas nuestras actividades son autofinanciadas. Quienes participamos en ellas lo hacemos de forma voluntaria y no remunerada. Por ello, queremos agradecer de corazón a quienes ya nos apoyan con insumos o aportes monetarios. ¡Millones de gracias! Pero queremos seguir trabajando por difundir la espeleología en Chile y, para ello, necesitamos recaudar más fondos. Si quieres ayudarnos, puedes ponerte en contacto con nosotros en espeleopatagonia@gmail.com o bien realizar un aporte a través de PayPal o por Mercado Pago. No importa cuán grande o pequeño sea tu granito de arena; ¡todo suma! |
|
|
Recibe nuestras novedades |
|
|
|
|