50 años de relaciones diplomáticas entre España y la República Popular China: balance y perspectivas |
|
|
FECHA: Lunes, 24 de abril de 2023 MODALIDAD: Híbrida, presencialmente en Real Casino de Madrid HORARIO: 19.00h (Horario UE-España) TARIFA: Gratuito |
|
|
Cátedra China celebra, junto con el Real Casino de Madrid, el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Popular China y España, con un acto denominado 50 años de relaciones diplomáticas entre España y la República Popular China: balance y perspectivas. Participan los Excmos. Sres. Embajadores Eugenio Bregolat, Juan Leña Casas y Manuel Valencia, los tres embajadores de España en China en distintos períodos de las relaciones bilaterales y el Excmo. Sr. Embajador Wu Haitao, actual embajador de la República Popular China en España. El debate será presidido por el Dr. D. Alfredo Alvar Ezquerra, presidente del Real Casino de Madrid y moderado por Dña. Georgina Higueras, periodista, escritora y vicepresidenta de Cátedra China. Se celebra el próximo lunes, 24 de abril a las 19:00h (horario UE-España) en el Salón Príncipe del Real Casino de Madrid (C/ Alcalá, 15). También se podrá seguir de manera virtual en el siguiente enlace: https://youtube.com/live/ytnpU6hM4NA?feature=share La inscripción se realiza enviando un correo electrónico a: comunicacion@catedrachina.com |
|
|
Alta diplomacia china Artículo de Manuel Valencia, Diplomático, Exembajador de España en China y miembro del Claustro de Honor de Cátedra China. Un nuevo orden internacional se está construyendo lentamente. China siempre ha repetido que su modelo no es exportable al resto del mundo: tiene un anclaje muy sólido en su propia civilización confuciana que hace difícil ser imitado. Pero China tiene dinero, intereses económicos importantes, tecnología y estabilidad política. Artículo publicado en El Periódico el 31/03/2023 | | |
|
|
El bloqueo de chips de EE.UU. no puede detener el progreso tecnológico de China Artículo de Yao Fei, Diplomático chino y observador de temas internacionales Desde que el gobierno de Biden llegó al poder, considera a China como su mayor «competidor estratégico», promueve sanciones y «desacoplamiento» contra China en el campo de la alta tecnología, en un intento de sofocar la innovación y la competitividad de China. Artículo publicado en Rebelión el 17/03/2023 | | |
|
|
¿Hegemonía o gobernanza global? Artículo de Marcelo Muñoz, Presidente emérito de Cátedra China Tras la segunda guerra mundial, desde 1945, en plena guerra fría, ese papel lo usurparon la URSS y Estados Unidos, en una “gobernanza” bipolar impuesta por la fuerza que les daba su capacidad económica y, sobre todo, su fuerza militar y nuclear. Artículo publicado en Mundiario el 16/03/2023 | | |
|
|
Otro artículo: Xi Jinping y Pedro Sánchez |
|
|
China, nuevo Gobierno para tiempos difíciles Artículo Georgina Higueras, Vicepresidenta de Cátedra China A la tensión geopolítica se añade la montaña de deuda de las administraciones locales y el desplome de la natalidad, que hace de China el primer país en desarrollo con una población envejecida, un enorme lastre para sus ambiciones desarrollistas. Artículo publicado en El Periódico el 16/03/2023 | | |
|
|
THE ASIAN DOOR: La mediación de China entre Rusia y Ucrania remueve el Indo-Pacífico Artículo de Águeda Parra, Vocal de la junta directiva de Cátedra China Es el momento de China de mostrarse a su audiencia del Sur Global en este nuevo rol de mediador con una propuesta de diplomacia global que englobe una componente tanto estratégica como táctica, además de tener un importante efecto geopolítico en la región. Artículo publicado en 4Asia, el 28/03/2023 | | |
|
|
La residencia del clan Khoo: Una reflexión sobre la evolución de los clanes Artículo de Christian Careaga, Miembro del Claustro de Cátedra China La isla de Penang, al norte de Malasia, es un lugar de interés histórico y de una gran diversidad social, cultural, lingüística, gastronómica y arquitectónica. En ella se encuentra la residencia del clan Khoo. Artículo publicado en Cátedra China el 10/04/2023 | | |
|
|
El imparable crecimiento de los salarios en China compensa la caída generalizada de salarios global Artículo de Pedro Barragán, Miembro del Claustro de Cátedra China El crecimiento de los salarios de China ha estado de forma sostenida, durante las últimas décadas, muy por encima del resto de países del G20, tanto avanzados como emergentes. Artículo publicado en CHINA información y economía. Portal hispano de opinión e investigación, el 24/03/2023. | | |
|
|
De insectos y palomas: Los más de 50 años de las relaciones entre China y España Artículo de Belén Dorado, Miembro del Claustro de Cátedra China En este año 2023 que se celebran 50 años de las relaciones entre China y España, es un buen momento para cavilar acerca de lo que China es y supone para España y viceversa, sin dejar de tener en cuenta que estos 50 años lo son solamente a ojos gubernamentales y que las relaciones entre ambas culturas se remontan a centurias atrás. Artículo publicado en Cátedra China el 17/04/2023 | | |
|
|
Nunca digas nunca Artículo de Julio Ceballos, Miembro del Claustro de Cátedra China El populismo, el ultranacionalismo y el fascismo ganan votos en las urnas. No es ficción, está sucediendo aquí y ahora. Artículo publicado en Cátedra China el 19/04/2023 | | |
|
|
Apuntes sobre la inmigración china y su huella en la identidad cubana Artículo de Alexis C. Méndez González. Dra. Arquitecto y colaboradora de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Tecnológica de La Habana. Al aceptar que etnia es un “conjunto de personas que tienen en común rasgos culturales tales como el idioma, la religión, la celebración de ciertas festividades, expresiones artísticas y nexos históricos, entre otras características” entonces, ¿se podría afirmar que existe una etnia cubana? Artículo publicado en Cátedra China el 10/04/2023 | | |
|
|
El Calderón de las Peonías ''y los sueños, peonías son'' Artículo de María García Toledano y Abraham Márquez Fragoso, Miembros del Claustro Júnior de Cátedra China Desde Europa, pocas son las obras chinas que resuenan en el imaginario colectivo. No así, en cuanto nos zambullimos en su cultura, se nos abren las puertas de un gran acervo literario. Artículo publicado en Cátedra China el 19/04/2023 | | |
|
|
¿Puede China ser el mediador de la guerra de Ucrania? Las analistas Rosa Cervera, presidenta de Cátedra China y Águeda Parra, colaboradora de Agenda Pública, explican las posibilidades del gobierno chino para buscar una solución al conflicto. En el primer aniversario de la guerra, Zelenski se abrió a una posible reunión con Xi Jinping sobre la posición China en torno a la resolución política de la crisis ucrania. | | |
|
|
Entrevista a Rosa Cervera en CGTN Europa: Presidencia en Cátedra China y proyectos arquitectónicos Con motivo del cincuenta aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Popular China y España, Ken Bowne, de CGTN Europa, ha entrevistado a Rosa Cervera, presidenta de Cátedra China y arquitecta, que ha tenido una notable relación con China y una visión futurista de la vida sostenible a escala vertical. | | |
|
|
Entrevista a Eugenio Bregolat en CGTN Europa: Viviendo los cambios de Pekín Con motivo del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y España, CGTN Europa ha realizado una entrevista al exembajador de España en China Eugenio Bregolat, miembro del Claustro de Honor de Cátedra China. | | |
|
|
Otra entrevista: Entrevista a Eugenio Bregolat en CGTN Europa. Embajador de España en China en tres ocasiones |
|
|
Entrevista a Julio Ceballos, autor de Observar el arroz crecer, por Belén Dorado Julio Ceballos, un cántabro que se aventuró a conocer otras tierras, como hicieran muchos de sus paisanos, es autor de un reciente libro que da y dará mucho que hablar, ya que desentraña de forma magistral y al alcance de cualquiera el misticismo que engloba todo lo que tiene que ver con China. Entrevista publicada en Nº 15 de la Revista Cultural Bambú, Dragones y Tinta, en marzo de 2023 | | |
|
|
50 años después: adónde van España y China. Podcast Descifrando China, con Georgina Higueras La Fundación Consejo España China, en su podcast Descifrando China, entrevistó a Georgina Higueras, vicepresidenta de Cátedra China, el 30 de marzo de 2023 en su episodio número 10, aprovechando que este mismo año se cumplen cincuenta años del establecimiento oficial de relaciones diplomáticas entre la República Popular China y España. | | |
|
|
Otra entrevista: Entrevista a Georgina Higueras en RTVE sobre el papel de Xi Jinping en la Guerra de Ucrania |
|
|
Entrevista a Marcelo Muñoz en RTVE: 50 años de relaciones España-China Hace ahora 50 años que España estableció relaciones diplomáticas con China. Marcelo Muñoz es un pionero, que lleva medio siglo en estrecha relación cultural y empresarial con ese país. | | |
|
|
Otra entrevista: CGTN Europa entrevista a Marcelo Muñoz sobre cultura y diálogo civilizacional china-occidente |
|
|
Otra entrevista: Reportaje a Marcelo Muñoz en CGTN Europa: Bridge builders |
|
|
Entrevista a Ángel Álvarez en CGTN Europa: 50 aniversario relaciones diplomáticas China- España En marzo de 2023 se cumplen cincuenta años desde el establecimiento oficial de relaciones diplomáticas entre la República Popular China y España. Por ello, CGTN Europa realizó una entrevista a Ángel Álvarez, miembro del Claustro Sénior de Cátedra China, en la sede de dicha asociación en Madrid. | | |
|
|
Cátedra China celebra su segunda-comida coloquio con Francisco Minoves como ponente Cátedra China celebró el 28 de marzo su segunda comida-coloquio, con Francisco Minoves, Senior Advisor en InterChina Consulting. Entre los asistentes se encontraron la presidenta de Cátedra China, Rosa Cervera, la vicepresidenta de Cátedra China, Georgina Higueras, Estela Li, presidenta de China Club Spain, y el presidente emérito de Cátedra China, Marcelo Muñoz, así como invitados y otros miembros de la asociación. | | |
|
|
AMÉRICA LATINA: ENCLAVE DE INVERSIÓN Y EMPRESA ESPAÑOLA Y CHINA El VI encuentro de NI HAO CONECTA (NHC), celebrado en Madrid el 29 de marzo, giró en torno al eje de atracción y turismo de América Latina para China y España y sobre las oportunidades en materia de economía y empresa extranjera, con especial énfasis en España y mercados asiáticos. | | |
|
|
Concierto Inaugural del Año Cultural y Turístico China-España El pasado 27 de marzo, el ministro de Cultura y Turismo de la República Popular China, Hu Heping, inauguró el Año Cultural y Turístico China-España con un concierto en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid. Entre las autoridades asistentes se encontraba Ángeles Moreno Bau, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del Gobierno de España. | | |
|
|
La revista cultural Bambú, Dragones y Tinta anuncia su espacio de noticias sobre China La Revista Cultural sobre China Bambú, Dragones y Tinta, anuncia su propio espacio de noticias sobre China en español con el objetivo de que aquellas instituciones, asociaciones o profesionales interesados especializados en China puedan darse a conocer entre la comunidad de lectores y seguidores de la revista hispana. | | |
|
|
Curso de chino en el programa de verano de la UIMP 2023 La Universidad Internacional Menéndez Pelayo convoca un nuevo programa de cursos de verano para el año 2023, en colaboración con el Instituto Confucio de Madrid. Dirigido por la Dra. Taciana Fisac Badell, miembro del Claustro de Honor de Cátedra China y perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid, el curso tendrá una duración de 30 horas lectivas, del 24 al 28 de julio de 2023, en Santander. | | |
|
|
Suscríbete a nuestro boletín digital |
|
|
|
|