newsletter

agosto #1 2020

CONTACTO AHK BOLIVIA

DURANTE LA PANDEMIA

Duranta la crisis del Coronavirus trabajaremos de forma remota. ¡Comunícate con nosotros a través de correo o nuestros numeros de celular!

 
Información de Contactos AHK Bolivia

CONOCE EL CANAL DE YOUTUBE DEL DIHK

 
Canal DIHK YouTube (en alemán)

PRÓXIMOS EVENTOS AHK BOLIVIA

CONFERENCIA VIRTUAL 07.08.2020:

Fortalece tu Sistema Inmune de forma Natural y Eefectiva

Más Información
Regístrate aquí

EXPOBOLIVIA 2020

PRIMERA FERIA VIRTUAL MULTISECTORIAL EN BOLIVIA  que tiene como objetivo principal el reactivar la economía de negocios y empresas bolivianas. El nuevo normal necesita nuevo y más espacios para generar oportunidades de negocios y networking. ¡Únete a esta iniciativa para salir adelante!

 

FECHAS: 11 - 19 de septiembre 2020

MODALIDAD: Feria Multisectorial Virtual Interactiva

EXPOSITORES: Más de 200

VISITANTES:  Más de 100.000

 

¿Interesado? ¿Quiere participar como expositor o visitante? Con mucho gusto le brindamos mayor información, no dude en comunicarse con nosotros.

Más Información
Contacto WhatsApp Vanessa Salcedo
Contacto WhatsApp Liam Lowdon

ACTUALIDAD AHK

INFORMACIÓN DE INTERÉS

FALLING WALLS - BOLIVIA 2020

¿Qué muro caerá con tu investigación?

 

Si eres estudiante o profesional, y tienes una idea innovadora, un proyecto o un trabajo de investigación que proponga un impacto positivo en la ciencia y la sociedad, prepárate para proyectarlo a nivel internacional.

 

En Bolivia se distinguirá también el segundo y el tercer lugar con premios atractivos.

 

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: 08 de agosto 2020

FECHA DEL EVENTO VIRTUAL: 29 de agosto 2020 
 

Más Información (en inglés)

EVENTOS DE INTERÉS

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CONFERENCIA VIRTUAL:

Los efectos del COVID-19 en el Comercio Internacional y la Logística

 

La Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, presentará el jueves 6 de agosto un nuevo Informe Especial COVID-19 en el cual se entregarán estimaciones del impacto de la pandemia sobre las exportaciones, importaciones y transporte de la región.

 

FECHA: 06 de agosto 2020
HORA:   11:00 am (Bolivia)

Más Información

SISTEMA ECONÓMICO DE LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

CONFERENCIA VIRTUAL:

Educación en tiempos de Pandemia: Impacto del COVID-19 en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe

 

Uno de los sectores más afectados por la pandemia del COVID-19 ha sido el educativo. De acuerdo a la UNESCO, hay mas de 1 mil millones de estudiantes afectados a nivel mundial, lo que representa más del 60% de la población estudiantil y más del 15% de la población mundial. Adicionalmente, hay varios obstáculos que esta organización señala tales como: deficiencias en el aprendizaje remoto, el costo de la brecha digital (entendido como la disparidad que hay en el acceso a la tecnología o internet), el rol que juegan las escuelas en la salud y el bienestar de los estudiantes.

 

FECHA: 06 de agosto 2020

HORA:   10:30 am (Bolivia)

Más Información

CONFERENCIA VIRTUAL:

La crisis económica post-pandemia en la región: el PIB y las remesas

 

En el contexto mundial, en el que la pandemia causada por el Covid-19 ha propiciado una crisis de grandes dimensiones que afecta sobre todo a los sectores más vulnerables de las sociedades, el impacto sobre las remesas familiares y sus efectos es un tema de la mayor importancia para la discusión y el análisis.

 

FECHA: 14 de agosto 2020

HORA:   11:00 am (Bolivia)

Más Información

NOTICIAS MIEMBROS

ICONTEC:

INFOGRAFÍAS DE NORMAS COVID-19

Conoce las infografías de nuestro Miembro ICONTEC que muestran que normas se pueden considerar como referencia durante la pandemia y cuáles durante el periodo de emergencia sanitaria.

 

Estas normas están disponibles para consulta con acceso libre y sin costo en la página oficial de ICONTEC. 

 

Para mayor información contactese al correo: bolivia@icontec.org

Página web oficial ICONTEC

BANCO DE CRÉDITO:

INFORME ECONÓMICO

Lea aquí el informe económico del Banco de Crédito de Junio 2020 para adquirir información sobre la economía internacional como también la economía nacional.

 
Descargar Informe completo

ACTUALIDAD ALEMANIA / EUROPA

VIDEO MENSAJE DEL PRESIDENTE FEDERAL

FRANK-WALTER STEINMEIER

Durante aproximadamente medio año la pandemia del Coronavirus ha estado controlando la mayor parte de nuestras vidas. Aunque la situación ha mejorado mucho, al menos en Alemania y en Europa en general, la temporada de vacaciones se convierte en un desafío para manejar la pandemia de la manera correcta. El presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, se dirigió ayer al pueblo alemán.

EXIGEN FACILITAR ENTRADA A PAREJAS SEPARADAS

POR EL CORONAVIRUS

En todo el mundo, personas no casadas están separadas desde hace meses debido a restricciones de ingreso a países debido al coronavirus. La exigencia de facilitar la entrada a las parejas crece ahora también en Alemania.

Leer toda la nota

¿ESTÁ ALEMANIA BIEN PREPARADA PARA

LA SEGUNDA OLA DE COVID-19?

Alemania ha controlado bien la pandemia. Pero el regreso de vacacionistas contagiados y el pronto reinicio de clases hacen saltar las alarmas.

¿Cómo se ha preparado el país para enfrentar la segunda ola?

Leer toda la nota

ACTUALIDAD MUNDO

BID, CAF Y FONPLATA LANZAN ALIANZA PARA

LA INTEGRACIÓN REGIONAL

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF - banco de desarrollo de América Latina - y FONPLATA - Banco de Desarrollo - anunciaron el lanzamiento de la Alianza por la Integración y Desarrollo de América Latina y el Caribe (ILAT) para brindar apoyo técnico y financiero a proyectos de integración y generar conocimiento y tecnología aplicada.

Leer toda la nota de prensa

EDUCACIÓN EN LATINOAMÉRICA:

LAS AULAS, LA CURVA Y LA DESIGUALDAD

Los sectores más desfavorecidos pagan más caro las limitaciones de la enseñanza a distancia, pero también el cierre de las escuelas. ¿Cuál es entonces la mejor decisión en pleno foco de la pandemia?

Leer toda la nota

UNIVERSIDAS JOHN HOPKINS:

MAPA MUNDIAL LIVE SOBRE LA PROPAGCIÓN DEL COVID-19

El mapa mundial de la Universidad Johns Hopkins muestra cuántas personas están actualmente infectadas con el Coronavirus. También es un termómetro para la economía global.

Ver Mapa Mundial Online

INFORMACIÓN Y ARTÍCULOS

DE INTERÉS

THE ECONOMIST - PODCAST

PODCAST:
YEARNING SEASON - CORPORATE RESULTS SHOW COVID-19´S TOLL

 

El podcast de The Economist es sobre mercados, economía y negocios. También habrá podcast esta semana sobre: el coronavirus saca el vapor del motor de Alemania, y ¿podrían los bancos centrales emitir monedas digitales?

Escuchar en Spotify (en inglés)
Escuchar en Tunein (en inglés)

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL - FMI:

INFORME DEL SECTOR EXTERNO 2020:
DESEQUILIBRIOS MUNDIALES Y LA CRISIS DEL COVID-19

Los déficit y superávit totales de la cuenta corriente se redujeron modestamente en 2019 a poco menos del 3 por ciento del PIB mundial. El enfoque multilateral del FMI sugiere que alrededor del 40 por ciento de los déficit y superávit totales de la cuenta corriente fueron excesivos en 2019. Las perspectivas externas para 2020 están sujetas a una alta incertidumbre y a variaciones entre países.

Descargar Informe completo (en inglés)

DEUTSCHE WELLE:

¿DD.HH. EN PELIGRO POR COVID-19?

La pandemia causa estragos en todo el mundo, pero actualmente Estados Unidos y Latinoamérica son las regiones más afectadas. Aquí el domingo se sobrepasó la barrera de los 200 mil muertos. Muchos colegios están cerrados y los hospitales desbordados. Por eso, derechos fundamentales como la educación y la asistencia sanitaria no se están cumpliendo en muchos países de América Latina y el Caribe.

Ver Video completo

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN - ALADI

MEDIDAS DE CONTINGENCIA EN MATERIA DE CERTIFICACIÓN DE ORIGEN ADOPTADAS POR PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI POR EFECTO DE LA PANDEMIA COVID-19

El presente documento fue elaborado por la Secretaría General, a los efectos de brindar un resumen de las medidas de contingencia adoptadas y comunicadas por los países miembros en materia de certificación de origen hasta la fecha, como consecuencia de la pandemia COVID-19.

 

Al respecto, se informa que a la fecha se recibieron comunicaciones por parte de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, las cuales fueron oportunamente circuladas a los países miembros a través de los correspondientes documentos ALADI/CR/di, así como también correos electrónicos de Chile y de Cuba informando únicamente puntos de contacto para aclarar dudas sobre certificados de origen.

Finalmente, el Rev. 7 incorporó nueva información correspondiente a la prórroga de las medidas de contingencia comunicadas por Venezuela y al punto de contacto de Paraguay.

Descargar Informe completo

POTENCIALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DE BOLIVIA, ECUADOR Y PARAGUAY Y SUS ACCESOS A MERCADOS DENTRO DE LA ALADI

El presente documento tiene como objetivo analizar las condiciones de acceso para potenciales productos o bienes exportables de Bolivia, Ecuador y Paraguay dentro del mercado de la ALADI. Asimismo, con la elaboración de este documento se da cumplimiento al plan de actividades en cuanto se refiere a la elaboración de estudios específicos del año 2019.En este estudio se analizan los productos exportados por Bolivia, Ecuador y Paraguay, sus valores en dólares y en volumen, así como sus destinos en los últimos cinco años. Los datos fueron obtenidos de la Secretaría General de la Asociación Latinoamérica de Integración y complementados con información del Centro de Comercio Internacional (CCI), agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y de las Naciones Unidas.

El estudio abarca el período comprendido entre los años 2014 y 2018.La Sección I describe las características comerciales de los tres países, a nivel global, a través de diferentes indicadores como el ratio de apertura global y el índice de intensidad comercial dentro de la ALADI.La Sección II aborda la metodología y criterios de selección de la oferta exportable de los potenciales productos en la región.La Sección III se refiere al comercio de cada uno de los países y a las características estructurales de los sectores productivos y los productos identificados. En esta sección se identifican los principales productores, la producción mundial, las demandas, entre otras variables de interés para el estudio.La Sección IV describe las condiciones de acceso a los mercados seleccionados, tanto para incrementar el flujo exportador como también para llegar a nuevos mercados dentro de los países miembros de la ALADI.Por último, en la Sección V se presentan las reflexiones finales del documento.

Descargar Informe completo
Síguenos en:
Auf Facebook folgen
Auf Instagram folgen
Auf YouTube folgen
Auf LinkedIn folgen
Subscríbase a nuestro Newsletter
Suscribirme

Oficina La Paz
Calle 15 de Calacoto N° 7791, Torre Ketal Of. 311

Tel.: +591-2-795151
E-Mail: ahk@ahkbol.com

Oficina Santa Cruz 

Av. Trompillo N° 573 Edificio Honnen
Tel.: +591-3-3529882 

E-mail: gg@ahkbol.com

Oficina Cochabamba 

Av. Pando N° 1185, Edificio FEPC Piso 4
Tel.: +591-4-4662021

E-Mail: ll@ahkbol.com

Compartir en:

Auf Facebook teilenAuf X (Twitter) teilenAuf Pinterest teilen

Conoce nuestra nueva página web  
Diese E-Mail wurde mit Wix erstellt.‌ Mehr entdecken