La doctrina Sinatra Artículo de Josep Borrell Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Para no quedar aprisionada entre EEUU y China, la UE debe tratar con ellos a su manera: ver el mundo con sus propias lentes, actuar en defensa de sus valores e intereses y utilizar los instrumentos de poder de los que dispone. Artículo publicado en Política Exterior el 01/09/2020 | | |
|
|
China, una identidad construida con Pictogramas Artículo de Rosa Cervera Presidenta de Cátedra China El chino es un sistema escrito que se habla, mientras que las lenguas indo-europeas son sistemas hablados que se escriben. Y esta crucial diferencia de configuración lingüística marca también la diferencia en la configuración del pensamiento de ambas culturas. | | |
|
|
Hong Kong, ¿un Gibraltar asiático? Artículo de Marcelo Muñoz Presidente emérito de Cátedra China Actuando con prudencia, los poderes Legislativo y Ejecutivo chino alcanzarán una solución adecuada que, superadas las tensiones, fortalezca el objetivo de “un país, dos sistemas”, a conseguir en los próximos años. Artículo publicado en China Hoy | | |
|
|
Otros artículos: El holocausto asiático y el final de la II Guerra “Mundial” |
|
|
Las universidades chinas en los rankings internacionales Artículo de Mar Perona Tesorera de Cátedra China En los últimos años las universidades chinas han ido escalando posiciones en los más prestigiosos rankings de universidades internacionales: Según los resultados del ranking QS para el año 2021, el top 25 de universidades mundiales acomoda 3 universidades chinas. | | |
|
|
Una cuestión de modelos Artículo de Xulio Ríos Miembro de Cátedra China Como argumento para justificar su irritación con China, desde EEUU se ha reiterado, entre otros, su enorme decepción con el nulo interés oriental en hacer evolucionar su modelo hacia una homologación con el liberal occidental. Lo cierto es que, desde hace tiempo, Beijing ha insistido hasta la saciedad en su rechazo a imitar o copiar modelos ajenos, incluso en su día el soviético, para explorar un marco propio de desarrollo que pudiera dar respuesta a su problemática específica. Artículo publicado en “Público” el 16/08/2020 | | |
|
|
Claroscuros de la estabilidad de Japón Artículo de Georgina Higueras Vicepresidenta de Cátedra China En los últimos años, Abe ha mejorado sus tensas relaciones con China, pero el encaje de Japón frente a su gran vecino y frente a la amenaza que supone el poder nuclear de Corea del Norte es la gran cuestión que tendrá que abordar su sucesor. Artículo publicado en El Periódico el 28/08/2020 | | |
|
|
Orientación al mercado de la red como mecanismo de gobernanza relacional para las asociaciones público-privadas Artículo de Beatriz Irún Miembro de Cátedra China Se propone un modelo causal, en el que la orientación al mercado en red actúa como un mecanismo previo de gobernanza relacional que permite, como resultado, una mejor percepción del riesgo por parte de los agentes privados involucrados. Se probó utilizando modelos de ecuaciones estructurales en una muestra de 180 agentes involucrados en proyectos de APP en China. Artículo publicado en ELSEVIER el 08/09/2020 | | |
|
|
Irán, visto desde China Artículo de Claudio Feijóo Delegado de la UPM para Asia en Shanghái Para China, la posición estratégica de Irán es clave y en gran medida alternativa y/o complementaria a la de Pakistán. Ve el desarrollo de infraestructuras de transporte como carreteras y ferrocarriles que lo comuniquen con la Ruta de la Seda a través de Asia Central como una medida completamente lógica. Al igual que crear puertos que sirvan de terminales de las rutas terrestres, de enclaves logísticos de las marítimas y para proporcionar apoyo a eventuales operaciones militares en la región. | | |
|
|
Cuenta atrás para el ‘Designed in China’ Artículo de Águeda Parra Vocal de la Junta Directiva de Cátedra China Ser independiente de la tecnología extranjera: así es cómo China ha diseñado su estrategia para satisfacer el ambicioso objetivo de convertirse en líder tecnológico y ser referente, por primera vez en la historia, de la construcción de la Cuarta Revolución Industrial. El modelo Designed in China no es sólo una iniciativa centrada en la inversión en innovación para el desarrollo de plataformas digitales, sino que está concebida además para generar la digitalización de la industria Artículo publicado en Agenda Pública, Blog de El País el 07 /07/ 2020 | | |
|
|
Otros artículos: THE ASIAN DOOR: Impulso renovado para la Ruta de la Seda |
|
|
Ramón Mª Calduch, vicepresidente de Catedra China participa en un grupo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud Organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró online la 2ª Reunión del Grupo de Trabajo para la Estandarización de Terminología de Medicina Tradicional China (MTCh) durante los pasados días 16, 17 y 18 de septiembre 2020. Dicha reunión contó con la asistencia del Dr. Zhang Qi, director de la Unidad de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa de la OMS, así como 35 expertos procedentes de 13 países, entre los que se encontraba Calduch.Ramón Mª Calduch, asistido por la profesora Claudia Skopalik, participó en representación de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China, como organización oficialmente colaboradora de la OMS | | |
|
|
Suscríbete a nuestro boletín digital |
|
|
|
|