El boletín trimestral del Fondo 7ma edición - julio a septiembre de 2024 |
|
|
El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia es un mecanismo tripartito compuesto por el Gobierno de Colombia, las Naciones Unidas y la cooperación internacional con la participación de la sociedad civil, que tiene como objetivo articular las inversiones de los países que apoyan la paz en Colombia con las prioridades nacionales, en sus esfuerzos para la implementación del "Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, en 2016 y los nuevos diálogos con otros actores. |
|
|
"AGUA" LA NUEVA SERIE AUDIOVISUAL DEL FONDO MULTIDONANTE |
|
|
En el marco del 11 Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos - Colombia, el pasado 29 de agosto se realizó el lanzamiento de la serie audiovisual Agua. A través de 3 capítulos se reconocen las realidades y transformaciones de 3 territorios: Antioquia, Catatumbo y Guaviare, que gracias a la implementación del Acuerdo de Paz ahora viven procesos de reincorporación comunitaria, económica y social, justicia para las víctimas, búsqueda de personas dadas por desaparecidas y protección de la naturaleza, entre otros temas. |
|
|
Capítulo 1 - Antioquia Se avanza en la reincorporación de las y los firmantes de paz en la región, quienes a través de distintas acciones logran integrarse de manera efectiva en la sociedad civil. La Quiebra es una muestra de cómo las y los firmantes de paz le apuestan al ecoturismo y a la convivencia, así como Memorias Comunes lo hace con el turismo urbano. Por otro lado, por primera vez se desarrolla la búsqueda de personas dadas por desaparecidas LGBTIQ+, dando a conocer todos los desafíos y retos que tiene. |
|
|
Capítulo 2 - Catatumbo De la mano de la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas se continúa trabajando por entregar paz a las familias de personas dadas por desaparecidas en el Catatumbo, historias que tienen al río como protagonista. Los procesos productivos y asociativos de víctimas del conflicto armado empiezan a dar sus frutos. Una asociación de distintos productores dan a conocer como su eficiencia aumenta por no tener que competir por mercado ni por precios, a la vez que avanzan la reconstrucción social. |
|
|
Capítulo 3 - Guaviare El departamento del Guaviare, que ha sido afectado en el pasado por la violencia y el conflicto armado, gracias a la firma del Acuerdo de Paz de 2016 puede mostrar la belleza de su territorio, el cual muestra la grandeza de su flora, de su fauna y de sus ríos con toninas que serpentean el departamento. Distintas comunidades se unen para trabajar en la protección del “Corredor del Jaguar” y así aportar a la protección no solo de este animal, si no también de sus propias granjas y fincas. |
|
|
Agua en Festivales de cine |
|
|
Además de participar en el 11 Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia con exhibiciones en 8 ciudades y 30 municipios de todo el país, la serie AGUA participará en los siguientes festivales de cine para su difusión en Colombia y en el exterior: La Otra Historia, Festival de Cine de la Comuna 13 en Medellín, Antioquia del 21 al 28 de septiembre. Festival de Cine y Foro Internacional de Derechos Humanos de Tarragona en España del 24 al 27 de octubre.
|
|
|
Festival Internacional de Cine de Oriente FICConcepción en Antioquia del 8 al 11 de noviembre. Tame Cine Fest en Támesis y distintos municipios de Antioquia del 6 al 11 de noviembre. Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona en España del 1 al 10 de diciembre.
|
|
|
Consulta el Informe anual 2023 |
|
|
En meses pasados se publicó el Informe Anual 2023 del Fondo Multidonate, el cual tiene resultados del año y además otros resultados agregados desde la creación del Fondo hace 8 años. También se emitió un informe de género que muestra la contribución de las acciones del Fondo para la implementación de las disposiciones de género del Acuerdo Final. Ambos documentos se pueden conocer dando click en las imágenes. |
|
|
Más de 90 mil metros cuadrados han sido declarados libres de artefactos explosivos |
|
|
Así lo da a conocer el Boletín Informativo de la organización de desminado humanitario Humanicemos DH, en referencia a sus actividades en Caquetá y Antioquia. En el boletín también se da a conocer la reunión que sostuvieron con ARN, la Coordinación de la Acción Integral Contra Minas Antipersonal AICMA, la OEA y la Cooperación Internacional, así como otros temas de interés. Les invitamos a conocer todo el boletín. | | |
|
|
El nuevo mapa del campo colombiano: los retos de la Reforma Agraria |
|
|
El pasado 10 de septiembre, el Fondo Multidonante estuvo participando de conversatorio El nuevo mapa del campo colombiano: los retos de la Reforma Agraria organizado por la Universidad de los Andes y que contó con la participación de la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino; el Procurador Delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrario, Gustavo Guerrero; el Asesor del Ministro del Interior para la implementación del acuerdo de paz, Miguel Samper; el Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, el Director del CODS Uniandes, Juan Camilo Cárdenas y la Coordinadora de la Secretaría Técnica del Fondo Multidonante, Alice Beccaro. “Para resolver el tema de la concentración de la propiedad en Colombia, nuestras tierras fértiles, poder poner a producir nuestra potencia en suelos, necesitamos redistribuir las tierras. Para eso se ha privilegiado la compra a través de la oferta voluntaria. Si tenemos dudas sobre este mecanismo, qué mejor que un juez sea quien revise esa actuación y que cuando se llegue a incumplir o a vulnerar las normas de ese proceso, pueda entrar el juez a resolver”, destacó la Ministra, quien afirmó que esta vía es necesaria para generar garantías a la ciudadanía, al Estado y a los particulares. Vive de nuevo el conversatorio en el siguiente video: |
|
|
El Fondo Multidonante visita La Guajira |
|
|
Entre el 12 y 13 de septiembre, la Secretaría Técnica del Fondo realizó una visita de monitoreo en los municipios Fonseca, Manaure Balcón del Cesar y Valledupar, donde se encuentran en implementación proyectos financiados por el Fondo. La jornada incluyó diálogo participativo con las y los responsables de la Cooperativa COOMPAZCOL, liderada por firmantes de paz, quienes administran la finca San Luis del corregimiento Conejo -municipio de Fonseca-, evidenciando la importancia de contar con las 180 h de tierra entregadas por la ANT, lo cual les permite fortalecer sus procesos de reincorporación y garantizar la sostenibilidad de sus proyectos productivos: allí se cuenta con la casa modelo de vivienda que sueñan las y los firmantes, la cual destaca por su material propio, en bloques de tierra compactada -BTC- que fue posible gracias a su propia formulación y autoconstrucción. Allí se cuenta con semovientes para la producción de leche y queso, con ebanistería, maquinaria amarilla para arrendar a las obras del municipio y la región. Finalmente esta finca se encuentra al lado del nuevo espacio propio (también entregado por la ANT) para la construcción de sus viviendas, que hasta la fecha, continúa en el AETCR Pondores, que queda a 20 minutos de allí. |
|
|
También se logró participar de la tercera escuela liderada por COOMPAZCOL bajo su línea de comunicaciones y que se encuentra en el marco de la Convocatoria de Comunicaciones financiada por el Fondo, se destaca que esta apuesta visibiliza y promueve la comunicación para la paz a través del periódico Corresponsalías que forma en periodismo investigativo tanto a firmantes de paz, como a comunidades aledañas y con ello, poder interactuar y contar sus historias que movilicen acciones en pro de la paz territorial y de los esfuerzos conjuntos para contar con entornos seguros y libres de estigmatización. |
|
|
CONVOCATORIAS Y PROYECTOS |
|
|
Convocatorias del Fondo Multidonante |
|
|
Durante el trimestre lanzamos tres convocatorias: Para impulsar procesos de restitución de tierras y territorios con perspectiva ambiental, dirigida a organizaciones de la sociedad civil nacionales, internacionales e instituciones de educación superior. Para apoyar acciones de organizaciones de la sociedad civil encaminadas a la reincorporación económica comunitaria que contribuyan a la reconstrucción del tejido social, la convivencia, la reconciliación y la prevención de la estigmatización. Dirigida a organizaciones de la sociedad civil para consolidar procesos integrales de memoria histórica y verdad que impulsen el conocimiento, difusión y continuidad del legado de la Comisión de la Verdad.
Más de 140 propuestas se recibieron para las tres convocatorias. Actualmente la Secretaría Técnica está en evaluación junto con los socios de estas propuestas y los resultados serán publicados en nuestra página web próximamente. |
|
|
Convocatorias de otros Fondos |
|
|
El Fondo para la Consolidación de la Paz del Secretario General, ONU Derechos Humanos, la Misión de Verificación y PNUD recibieron propuestas para la Convocatoria PBF-IRF Convocatoria para el impulso a iniciativas locales de construcción de paz. Ya han preseleccionado 122 postulaciones y los resultados se darán a conocer el próximo 7 de octubre. | | |
|
|
Durante el Comité Directivo del Fondo Multidonante, celebrado virtualmente el pasado 31 de julio, se aprobaron los siguientes proyectos: Estrategia de incidencia dirigida a los sectores de justicia, defensa, memoria y gobiernos locales en los territorios priorizados para el cumplimiento de las recomendaciones de la CEV para la No Repetición, el cual será implementado por la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos - ONU Derechos Humanos y PNUD. Proyectos integradores para acelerar la implementación el PATR del Alto Patía y Norte del Cauca: promoviendo la transformación del territorio, la construcción de paz, el desarrollo sostenible y el cierre de brechas socioeconómicas, implementado por PNUD y UNFPA con la ART.
|
|
|
Historias de Paz es un libro que nos muestra las historias de vida de 7 personas que gracias a las acciones del Fondo y sus socios han logrado vivir una transformación territorial y en sus comunidades. Disfruta estas historias dando click en cada imagen. |
|
|
EL FONDO MULTIDONANTE EN MEDIOS |
|
|
| | Estos recursos provienen principalmente de países europeos y se han invertido, sobre todo, en proyectos de desarrollo sostenible en las regiones afectadas por la guerra, víctimas y reincorporación. | | |
|
| | La serie consta de tres episodios y recorre Antioquia, Catatumbo y Guaviare. | | |
|
|
FONDO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ |
|
|
El Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF por sus siglas en inglés) del Secretario General de las Naciones Unidas es el instrumento financiero de la organización para mantener la paz en países o situaciones en riesgo o afectados por conflictos violentos. Desde 2006 hasta 2021, el PBF ha asignado casi US$1670 millones a 65 países receptores. Desde 2014, el PBF ha invertido en Colombia US$54.6 millones, de los cuales US$28.9 millones a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia, US$17.7 millones para las Iniciativas de Promoción de Género y Juventud (GYPI) y US$ 8 millones se han implementado a través de mecanismos de respuesta rápida. |
|
|
FEMNCAFÉ gana el Equator Prize 2024 |
|
|
El 15º Equator Prize reconoce a once pueblos indígenas y comunidades locales de ocho países de Asia, África y América Latina y el Caribe. Las organizaciones ganadoras demuestran cómo las soluciones innovadoras basadas en la naturaleza pueden permitir a las comunidades alcanzar sus objetivos de desarrollo local, al tiempo que fomentan la resiliencia comunitaria en medio de desafíos económicos, medioambientales y políticos. |
|
|
Los galardonados, seleccionados entre más de 600 candidaturas de 102 países, proceden de Brasil, Bangladesh, Colombia, Irán, Kenia, Marruecos, Senegal y Zambia. Cada uno de ellos recibirá 15.000 dólares y la oportunidad de participar en una serie de actos virtuales especiales relacionados con la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Cumbre del Futuro, el Centro Naturaleza para la Vida del PNUD, la COP 16 sobre Biodiversidad en Colombia y la COP 29 sobre el Clima en Azerbaiyán. FEMNCAFÉ, compuesta por 28 asociaciones cafeteras, se centra en la reintegración económica, social y comunitaria de los y las firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 en Colombia y las comunidades locales. Para lograrlo, han desarrollado un nuevo modelo cafetero que hace hincapié en la justicia medioambiental y social. Sus objetivos incluyen la reducción de la desigualdad entre los caficultores, la democratización del conocimiento técnico y el fomento de una agricultura resiliente al clima a través de cambios en el modelo y esfuerzos de conservación. En 2022, FEMNCAFÉ inició la construcción de su estrategia de sostenibilidad ambiental, enfocada en la reintegración comunitaria, vinculando a las familias caficultoras para fortalecer la gobernanza ambiental en sus territorios. A través de estos esfuerzos, pretenden hacer frente a la desigualdad agraria, impulsar las economías rurales y combatir el cambio climático, ganando reconocimiento internacional por su producción sostenible de café. FEMNCAFÉ ha sido apoyada por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas y el Fondo para la Consolidación de la Paz del Secretario General. |
|
|
Noti activismo en acción - Mae Kiwe |
|
|
El proyecto Mae Kiwe apoyado por el Fondo para la Consolidación de Paz del Secretario General continúa con sus actividades en distintos territorios del país y para el mes de agosto recopiló la información en el periódico digital Noti activismo, un nuevo producto de comunicación que difunde sus actividades. Para este número se encuentra información sobre el Encuentro de mentoría para reflexionar sobre la importancia de la preservación de la cultura indígena, mentorías para la sensibilización sobre narrativas sensibles al género y las etnias para la consolidación de la paz, encuentros con la siembre, estrategias de campañas online y offline, encuentro de formación y gestión de proyectos culturales, entre otros. | | |
|
|
|
|