¿Por qué La banda sonora de mi vida fue el primer episodio del podcast?
Nos pareció un episodio redondo, completo; en él están presentes tanto los aspectos más duros de la experiencia humana: la muerte, la soledad, el desarraigo, el fracaso; como aquellos más luminosos: los sueños, las búsquedas, los aprendizajes, el origen, el arte. Después de escuchar una y otra vez todas las historias de la temporada, ésta en particular nos pareció la más indicada para empezar el camino y mostrarle a nuestros oyentes qué buscábamos en RecordArte, de qué se trataba todo esto.
¿Cómo encontramos su historia? ¿Qué significó para mí producir este episodio?
Hernán es mi amigo, lo ha sido desde hace muchísimos años cuando los dos éramos apenas unos adolescentes estudiando en un colegio público de Soacha. Cuando los dos descubríamos maravillados el mundo del rock y del metal, y yo era una de las que seguía, de concierto en concierto, esa primera banda que él inició con Ferney frente al cementerio. Yo estuve ahí el día en que muchos amigos lo despedíamos llorando, cuando a sus diecisiete años, decidió irse para Alemania a perseguir sus sueños. Él se fue, y aunque en ese momento no me lo imaginaba en lo absoluto, muchos años después también me iría yo, y las últimas veces que nos hemos encontrado en los últimos diez años ha sido en Alemania, donde él vive ahora, muy lejos de ese pueblo que nos vio crecer. La vida da vueltas increíbles, solo hace falta mirar al pasado y ver cómo, lo que nunca imaginamos, ha sucedido.
Entrevistarlo fue entonces otro reencuentro, y una oportunidad de escuchar su historia con todos los detalles que yo no conocía. Fue confirmar esa nobleza y esa humildad que siempre he admirado en él, fue reflejarme en sus palabras cuando habla de todo lo que siente cada vez que vuelve a Colombia, y de cómo uno, desde afuera, logra ver el mapa más grande y empezar a sentirse tan colombiano como latinoamericano. Fue pensar en cómo la familia nos define de tantas formas, como cuando a él su padre le mostró que esas cosas buenas de la vida también eran para él, que el mundo también era para él, y eso lo llevó lejos; escuchar a Hernán me hizo pensarme y recordar lo que mi padre me dijo muchas veces: "ser buena en lo que se hace no basta, hay que ser extraordinario, porque los extraordinarios son los que abren las puertas"; y esas palabras siempre han retumbado en mí.
¿A ustedes qué los hizo pensar/sentir/recordar este episodio? Etiquétennos en Twitter y cuéntennos. También pueden escribirnos al correo electrónico recordarte.podcast@gmail.com. Nos encantaría saber más sobre sus reacciones a este episodio.