SaludTQ❤ 25 Javier Dols Juste «Tu correo quincenal con pinceladas sobre Salud, Emociones y Felicidad» |
|
|
Una pincelada sobre Salud |
|
|
Me despierto con la noticia de que el Sindicato de Estudiantes había convocado una huelga general en defensa de su salud mental. Puedes ver la noticia aquí. A uno le podría parecer que es una excusa estudiantil para no tener que ir a clase, pero cuando uno lee cómo justifican la decisión ya lo que hace es pasar a apoyarles: “La organización ha advertido de que millones de jóvenes sufren una epidemia de enfermedades mentales sin precedentes, como los trastornos de ansiedad y de conducta alimentaria, las depresiones, una tasa de suicidios insoportable o un elevadísimo consumo de psicofármacos, que suponen una agresión contra la juventud inaceptable”, comenta la noticia. Y es que tienen la razón: cuando deberían llegar ilusionados a una etapa importante para su formación, resulta que esa etapa se parece más a la etapa de su prejubilación. Cuando deberían estar centrados en estudiar y aprender, se encuentran con que no tienen la posibilidad de acceso a un posible tratamiento psicológico o psiquiátrico. Ven cómo van a tener que afrontar una vida laboral con salarios de mi...seria y unos contratos leoninos que les van a impedir tener una mínima vida social. Una enseñanza pública con abundante fracaso escolar y unos precios de la vivienda disparados hacen que su equilibrio mental se encuentre más fácilmente afectado. A menudo criticamos a la juventud porque pensamos que son muy quejicas, sin reflexionar sobre la realidad acerca del mundo que les estamos dejando ¿Crees que no está justificada su reivindicación, o que hacen bien con esta llamada de atención para intentar que cambien las cosas? |
|
|
Una pincelada sobre Emociones |
|
|
Como usuario del libro electrónico de Amazon, el Kindle, recibo todos los días por correo electrónico su oferta llamada Kindle Flash, y entre los 4 libros habituales un día encontré uno que se llamaba La parábola del sembrador, de Octavia E. Butler. Atraído por el reclamo de ser El nº 1 más vendido en eBooks de ciencia ficción, entré a curiosear la reseña que ponía. Me encontré con cómo describía a Lauren, la joven protagonista de 15 años: “En una sociedad donde cualquier vulnerabilidad es un riesgo, ella sufre de hiperempatía, una sensibilidad debilitante hacia las emociones de los demás. Precoz y lúcida, Lauren debe hacer oír su voz para proteger a sus seres queridos de los desastres inminentes que su pequeña comunidad ignora obstinadamente”. Me llamó poderosamente la atención esa cualidad de la que nunca había oído hablar, ¡la hiperempatía!, que describía como una sensibilidad debilitante hacia las emociones de los demás, así que no pude evitar entrar a ojear los primeros capítulos que ofrecen al posible comprador. Ahí encontré más explicaciones de lo que era la hiperempatía: “Sufre del síndrome de hiperempatía, que ha heredado de su madre drogadicta y que le hace sentir el dolor de todo ser vivo que tenga cerca, animales incluidos, pero ese dolor puede ser tan grande que la inmoviliza hasta el punto de no poder ayudar a quien está sufriendo. La hiperempatía es capaz de causar tanto dolor que Lauren puede acabar ayudando a morir a quien sufre”. Me pregunto y te pregunto: ¿Crees que esta cualidad es real? ¿Conoces a alguien que sufra de hiperempatía hacia los demás? |
|
|
Una pincelada sobre Felicidad |
|
|
Poco a poco me voy haciendo un hueco en el mundo de la divulgación sanitaria, así que de vez en cuando me llaman para dar alguna charla, a veces atraídos por el reclamo del título de mi libro: Tu mejor medicina eres tú. Ya he tenido la oportunidad de darlas presenciales, u online durante la pandemia, por ejemplo para empleados de Google España, Coca-Cola, Mahou-San Miguel, 3M y Clínicas Baviera. En ellas voy dando explicaciones y recomendaciones sobre cómo podemos cuidar y mejorar nuestra salud y cómo somos el factor más importante que influye en ella, gracias a los hábitos saludables que tengamos y a las decisiones que tomemos con respecto a la gestión de nuestra salud. Pues bien, algunas veces, la forma de acabar es decirles que todo de lo que he estado hablando en realidad es para que sean más felices, porque si tienes mejor salud eres más feliz, y si eres más feliz tienes mejor salud (porque funciona mejor el sistema inmunitario, entre otras cosas). A eso añado que si al final de la vida, cuando estés en la caja de madera o incinerado, tienes la analítica perfecta pero no has sido feliz, tu vida no ha merecido la pena. Así que HAZ QUE TU VIDA MEREZCA LA PENA. |
|
|
Recomendación de alguna publicación |
|
|
“Recuerda que vas a morir. Vive”, de Paul Kalanithi. Es el relato en primera persona del paso de ser médico a ser paciente, por un cáncer de pulmón avanzado, de un brillante neurocirujano de 36 años, a punto de acabar la residencia para obtener la especialidad. Contiene impagables reflexiones sobre el sentido de nuestra existencia. Murió sin ver publicada su obra, ya editada en casi 40 países. |
|
|
Una frase corta, fácil de memorizar: |
|
"El cariño es nuestro tranquilizante natural" (Boris Cyrulnik) |
|
|
PD: ¿Tienes alguna amistad a la que piensas que le gustaría recibir esta newsletter? Reenvíasela con toda tranquilidad Y hasta aquí este correo relacionado con el mundo de la salud, las emociones y la felicidad. Sed felices, buscad la paz y cuidad de vuestra salud Os lo desea de todo ❤ corazón Dr. Javier Dols Juste |
|
|
Recibe nuestras novedades |
|
|
|
|