Escrito por: Valentina Cedeño, Kathryn M. Rodríguez-Clark, Miguel Arvelo, Brian Coyle, Mike Braun y Ada Sánchez-Mercado. |
|
|
¡Bienvenidos amigos amantes del cardenalito! Muchos de ustedes probablemente han recibido noticias poco alentadoras sobre la situación en Venezuela, por lo que nos enorgullece poder compartir noticias positivas sobre la Iniciativa Cardenalito (IC). A pesar de los grandes desafíos, aún es posible hacer trabajo de conservación de calidad en Venezuela; de hecho, eso hacemos, y es una fuente de profunda inspiración y esperanza para todos nosotros. Su apoyo ahora es más importante que nunca, tanto para el cardenalito como para muchos otros animales y plantas que se benefician de los esfuerzos de conservación de la iniciativa. Por su apoyo siempre, ¡Gracias! |
|
|
El chocolate del Cardenalito Edición Especial está disponible para la venta en la tienda del National Zoological Park en el Smithsonian Institution. Si estás interesado en ser proveedor o realizar un pedido, puede descargar el catálogo aquí. |
|
|
Celebración Especial: Por un café amigable a las aves en Venezuela En abril, celebramos el Día del Caficultor en Piedra de Cachimbo al norte de Venezuela; lugar donde nos encontramos trabajando para certificar, bajo los estándares del Smithsonian Institution, el café cultivado por los agricultores como un producto Amigable a las Aves. Este proyecto es posible gracias al apoyo de US Fish and Wildlife Service - Neotropical Migratory Bird Conservation Act Fund (NMBAC). Conocido como “Aves y Café”, el proyecto busca proteger y expandir la agrosilvicultura y el hábitat natural del cardenalito, las especies de aves residentes y migratorias; e incrementar las ganancias para los agricultores a través del fortalecimiento del cultivo tradicional de café bajo sombra. |
|
|
El evento fue un gran éxito, contamos con la asistencia de más de cien personas miembros de la comunidad que se juntaron para celebrar sus costumbres y herencia cultural de sus antecesores. El técnico de campo, Luis Arrieta, junto con sus compañeros del equipo de Provita: Valentina Cedeño, Silvia Gómez, Ingrid Zager, Adriana Pizzi, y Carlos Peláez; estuvieron a cargo de las palabras de bienvenida. Linsabel Noguera de La Rana Encantada, continuó amenizando la velada relatando cuentos sobre aves, seguido de una sesión de origami de aves. |
|
|
El Sr. Cecilio Monterrey, miembro de la comunidad, hizo una demostración del tostado de café tradicional. También tuvimos un show de baristas y cata de café bajo la guía de David Ibañez, Cristian Gallo y Luis Dorado de la Academia de Baristas (Maracay, Venezuela). Los invitados tuvieron la oportunidad de degustar variedades de café provenientes de los estados Miranda y Trujillo. Para cerrar el día, los niños se divirtieron jugando el “Bingo de Aves”, inspirado en las especies de aves típicas de la región de Piedra de Cachimbo. Los participantes fueron premiados con libros para colorear y caramelos, al mismo tiempo que aprendieron más sobre la fauna silvestre de Venezuela. Esperamos que se repita esta gran celebración en 2019. ↓Fotografía: Jhonathan Miranda |
|
|
El Centro de Conservación del Cardenalito es una realidad Nos entusiasma compartir con ustedes la gran noticia de la construcción del primer Centro de Conservación del Cardenalito en Venezuela, que se ubicará en el Zoológico Leslie Pantin (Turmero, Edo. Aragua-VE). La construcción comenzó a mediados del mes de julio, liderada por Provita y el Sr. Federico Pantin; quien no solo es el director del zoo sino que también ha supervisado las obras de renovación de todo el zoológico. El centro de 200 m2 comprende espacios para albergar las aves, para hacer observaciones e investigación, oficinas para el equipo y una habitación de depósito/mantenimiento. También tendrá un aviario y un patio central, diseñado para permitir la entrada de gran cantidad de luz y simular las condiciones naturales, al tiempo que se garantiza la seguridad de las aves. La construcción de este centro ha sido posible gracias al apoyo de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA) y el Department of Animal Programs del Conservation Biology Institute del Smithsonian Institution (SCBI) por este financiamiento. |
|
|
El cardenalito volando libremente en Caracas El 9 de junio, IC se unió a Café Arábica y a más de 80 asistentes para la inauguración de la exposición fotográfica “El vuelo libre del cardenalito”. La muestra reúne doce fotografías inéditas de la autoría de Jhonathan Miranda, ornitólogo de campo del proyecto, donde se aprecian diversas escenas del cardenalito en vida silvestre. |
|
|
Jon Paul Rodríguez, presidente de Provita, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida; dando a conocer un poco más sobre los esfuerzos que realiza IC para restaurar poblaciones silvestres de la especie. Luego Jhonathan, compartió sus conocimientos sobre la ecología y comportamiento del cardenalito en vida silvestre y un poco más sobre sus aventuras en campo. Luis Arrieta, técnico de campo, presentó el proyecto “Aves y Café”, que ayudó a entender la cercana relación entre el delicioso aroma a café del lugar y las fotografías del cardenalito allí expuestas. Para cerrar la velada contamos con una degustación de dos variedades de café provenientes de Piedra de Cachimbo y deleitamos el paladar de los asistentes con una muestra del chocolate Edición Especial del Cardenalito; creado por Mantuano Chocolate en alianza con Café Arábica y la fashionista venezolana Titina Penzini. |
|
|
Cardenalito para todos en el Zoológico Bararida En abril, el Parque Zoológico y Botánico Bararida (Barquisimeto, Venezuela) organizó un fin de semana especial para celebrar el Día de la Tierra. Se destacó la divulgación al público acerca de las especies venezolanas en peligro de extinción; incluyendo, por supuesto, al cardenalito. En colaboración con la comunidad y el grupo de Guardaparques Universitarios, el personal educativo del zoológico presentó posters informativos de la Iniciativa y dieron charlas a los asistentes. La mayoría de los presentes eran jóvenes estudiantes que tenían curiosidad por conocer y aprender más acerca del trabajo de conservación en Bararida. Agradecemos especialmente a Leonel Ovalle, Dulce Quero, Reinaldo Jiménez y a todos los estudiantes de servicio comunitario; no solo por su apoyo con el desarrollo de las actividades sino también por su compromiso de salvar la biodiversidad venezolana. |
|
|
Proyecto “Aves y Café” en el simposio: ¿Qué sabemos sobre las aves migratorias? En mayo, el especialista de campo del proyecto “Aves y Café”, Pablo Lau, dio una conferencia sobre la conservación de aves migratorias a través del cultivo de café en el simposio auspiciado por la Universidad Central de Venezuela. En el marco de la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias, el evento destacó la importancia de Venezuela para la migración de aves en el hemisferio occidental, e incluyó charlas de investigadores y estudiantes de todo el país. En su ponencia, Pablo señaló lo siguiente: "El café y el cacao son dos sistemas agroforestales en el Neotrópico que soportan una biodiversidad mucho más alta que los cultivos sin cobertura arbórea, y la mejora de estos sistemas puede preservar los hábitats para la avifauna migratoria". Gracias al proyecto, se han documentado 231 especies de aves hasta la fecha en el área de estudio, de los cuales siete son migrantes del hemisferio norte. |
|
|
¡Nuevos pichones en el Smithsonian! Este año se nacieron tres pichones de cardenalitos de la colonia ex situ del Smithsonian Conservation and Biology Institute (SCBI). Erica Royer, cuidadora de animales, nos informó que la temporada de reproducción produjo dos polluelos criados por sus padres y un polluelo criado a mano. La hembra madre del tercer polluelo era inexperta; por lo que se decidió sacar uno de los pichones para ser criado por los cuidadores, de manera que se pudiera asegurar su supervivencia, y aumentar de esta forma la experiencia en la cría con fines de conservación de estos paseriformes. Esta experiencia con cardenalitos en las instalaciones del SCBI se ha visto beneficiada por la amplia experiencia del equipo técnico en lo relacionado con la cría a mano de otras especies de aves. También, dio lugar a nuevos conocimientos para respaldar el trabajo de campo futuro. Por ejemplo, Erica pudo recopilar la primera serie completa de fotos diarias sobre el desarrollo de los pichones, desde el nacimiento hasta el vuelo, lo que permitirá una mayor precisión en la estimación de las edades de los pichones observados en la naturaleza. Estos nuevos conocimientos serán incorporados en el futuro Manual de Cuidado de Animales, que incluirá un protocolo de crianza de cardenalitos. Las fotos a continuación son del pichón criado a mano, que además se integró en el grupo con éxito. ¡Felicitaciones a todo el personal del SCBI! ↓Fotografía: Jhonathan Miranda (izquierda) y Erica Royer (derecha). |
|
|
Bienvenido APEC y más pichones a IC La organización Avian Preservation and Education Conservancy (APEC, por sus siglas en inglés) es una ONG establecida en Florida – EE.UU. cuya misión involucra el compromiso combinado con la avicultura, los cardenalitos y la conservación. IC le da la bienvenida a Caroline Efstathion y Robert Horsburg como nuevos socios, ellos liderarán el programa ex situ de IC con criadores privados, junto con la Dra. Kathryn Rodriguez-Clark del Smithsonian. Los objetivos de este programa son brindar asistencia y educación a los avicultores acerca de cómo pueden apoyar la conservación del cardenalito. También pretende orientar a los avicultores acerca de cómo pueden apoyar actividades de conservación del cardenalito; y guiarles en la producción responsable y en cooperación de individuos criados en cautiverio. La estrategia planteada sería a través de un grupo de cría en cautiverio de animales silvestres, que permita producir cardenalitos y transferirlos a zoológicos aliados con IC. Con el apoyo de Lauren Ogburn, APEC mantiene una población reproductora de cardenalitos; de los cuales se transfirieron en febrero cuatro cardenalitos al zoológico de Miami, un socio reciente de la Iniciativa. |
|
|
Dos visitantes venezolanos en el Smithsonian Dos miembros del equipo IC de Provita, Ada Sanchez-Mercado y Jhonathan Miranda, llegaron a los Estados Unidos en julio como investigadores invitados del Smithsonian. Ambas visitas fueron apoyadas por Friends of the National Zoo (FONZ). Ada pasó su visita liderando la creación de un Plan de Recuperación del cardenalito. Estuvo organizando las investigaciones sobre la planificación para la recuperación de la especie, avanzando sobre los nuevos métodos de la Lista Verde de la UICN; y también, finalizando la próxima publicación científica sobre la extracción no sostenible del cardenalito. |
|
|
Por su parte, Jhonathan digitalizó los datos de campo, terminó un manuscrito sobre el reciente redescubrimiento del Tachira Antpitta (Grallaria chthonia), y comenzó a trabajar en una publicación sobre la ecología de la población del cardenalito tanto in situ como ex situ. Su visita de 5 semanas se dividió entre los campus de Rock Creek y Front Royal del SCBI, y fue apoyada por muchos colaboradores de ambas ubicaciones, a quienes estamos muy agradecidos. Fotografía: Jhonathan Miranda |
|
|
Avances en la investigación genética del cardenalito En agosto se recibieron nuevos datos genéticos sobre las poblaciones de cardenalito en cautiverio y en vida silvestre. Karen Holm, médico veterinario, estudiante de doctorado de la Universidad George Mason (GMU) está liderando el análisis de estos datos como parte de una pasantía en SNZP & SCBI, co-supervisada por Kate Rodriguez-Clark y el Dr. HC Lim (supervisor principal). Estos datos nos darán información para el manejo de las poblaciones cautivas y silvestres, lo que nos permitirá, por ejemplo, evitar la endogamia y el mantenimiento de la diversidad genética. |
|
|
El equipo del Smithsonian tiene un nuevo miembro El 15 de abril, Kate Rodríguez-Clark comenzó un nuevo trabajo como ecóloga de poblaciones en el National Zoological Park (NZP) y el SCBI, financiado por el programa Skorton Scholar. Mientras continúa apoyando a IC en esta nueva posición, también llevará a cabo investigaciones sobre el manejo genético y demográfico de las especies que viven en grupo, y apoyará al personal de NZP en el manejo de la población. ¡Felicidades Kate! Te deseamos el mayor de los éxitos. |
|
|
El equipo de coordinación se reúne en Washington El equipo de coordinación de IC (Kate Rodríguez-Clark, Mike Braun, Brian Coyle, Miguel Arvelo y Ada Sánchez) se reunió este verano en Washington, DC para una reunión de trabajo de tres días. Evaluaron el progreso de las actividades realizadas hasta el momento y las planificadas para 2018 establecidas en la Estrategia Global para la Conservación del cardenalito. A medida que avanzamos hacia la próxima versión de nuestra estrategia de conservación, continuaremos enfocándonos en seis áreas de trabajo principales, con un liderazgo claro en cada una: 1) entender a los cardenalitos a través de la investigación, liderado por Mike; 2) reducir el impacto del tráfico, liderado por Ada; 3) incrementar los hábitats a través de una agricultura amigable con las aves, dirigida por Brian; 4) conectar con los grupos de interés, liderado por Miguel; 5) criar y liberar cardenalitos, liderado por Kate, y 6) sostenibilidad del proyecto (relaciones con socios, mercadeo, recaudación de fondos), liderado también por Miguel. |
|
|
IC en el Día Mundial de las Aves Migratorias: 12 de mayo IC también estuvo representada en una celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias en los Estados Unidos, organizada por el Smithsonian National Zoological Park en Washington DC. Aunque el cardenalito es probablemente un ave migratoria altitudinal en lugar de latitudinal, comparte algo más con algunas especies migratorias de larga distancia: está en peligro debido al comercio ilegal y la pérdida de hábitat. |
|
|
Kate Rodríguez-Clark presentó una variedad de entretenidas actividades con la ayuda de voluntarios y artistas de NZP, que incluyeron pintura facial, cómics y origami para todas las edades. También accesorios para selfies con mensajes como #SaveTheRedSiskin y #CardenalitoPaRato. Nos complació mucho atraer a una gran multitud bilingüe. Gracias a FONZ (especialmente a Kirstin Hill) por toda su ayuda para que la primera actividad de divulgación pública de Kate en el zoológico fuera divertida y exitosa. Sarah Wyatt y Caitlin Starks, voluntarios bilingües de FONZ, también brindaron un apoyo muy apreciado. |
|
|
Tarde en el zoológico El 19 de julio, Kate Rodríguez-Clark y Miguel Arvelo, coordinador venezolano de IC, organizaron una mesa para informar a los visitantes del Zoológico Nacional sobre el proyecto. Los visitantes aprendieron no solo sobre los esfuerzos internacionales para salvar la especie; sino también sobre el chocolate con granos de café amigable a las aves que apoya la Iniciativa. ¡Las muestras gratis fueron un gran éxito! Gracias a FONZ y Exhibits por toda su ayuda, particularmente a Helen Moore, Michelle Stauder, Scott Posey y John Davis, por garantizar que los materiales de divulgación fueran de primera calidad. |
|
|
Creando alianzas en Florida Durante sus visitas de verano a los Estados Unidos, Miguel Arvelo se reunió con Frank Ridgley, James Traverse y James Dunster en el Zoológico de Miami, en donde se están preparando para exhibir a los cardenalitos en el edificio de Conservación del Zoológico: ¡Pronto tendremos el honor de inaugurar la primera exhibición de cardenalitos en Miami!. Miguel también se reunió con Mike Taylor en el zoológico de Jacksonville. A pesar de que sus instalaciones actuales no son adecuadas para cardenalitos, estaban ansiosos por aprender sobre la Iniciativa y tienen gran disposición de involucrarse y colaborar como puedan en el futuro. Finalmente, Miguel pasó un día con Tony Silva en su criadero de psitácidos. Tony fue muy amable y estuvo dispuesto a ayudar al IC a ampliar su alcance. Él nos dará una mano para contactar a los criadores de aves de los Estados Unidos y otros países alrededor del mundo. Estamos en la búsqueda permanente de zoológicos y criadores privados aliados, que estén alineados con nuestra misión, e interesados en apoyar el programa ex situ. Si desea más información, puede contactarnos por correo electrónico: theredsiskininitiative@gmail.com. |
|
|
En agosto, varios investigadores del Smithsonian y de la Oficina de Relaciones Internacionales participaron en un grupo de trabajo sobre la innovadora Estrategia de Desarrollo del Estado Verde con el honorable Riyad Insanally, embajador de Guyana en los Estados Unidos, en la embajada guyanesa en Washington DC. Esperamos poder continuar apoyando y colaborando con Guyana para ayudar a avanzar en un plan nacional de sostenibilidad que beneficie a las personas y la naturaleza, incluido el cardenalito; que sirva además de modelo para la región del Escudo Guyanés. Junto con otros expertos disciplinarios en SI, estamos explorando oportunidades a través del Global Environmental Facility (GEF) para expandir la investigación y la conservación en este país. Fotografía: Jhonathan Miranda. |
|
|
Jack Eitniear, del Center for the Study of Tropical Birds en Puerto Rico, está ayudando a establecer un programa de detección y monitoreo de cardenalitos en parcelas privadas donde la especie ha sido reportada recientemente. Aunque la última observación publicada de la especie en Puerto Rico tiene casi 40 años, se han realizado múltiples informes anecdóticos creíbles en años tan recientes como 2017, antes del huracán María. Las estaciones de alimentación serán monitoreadas a través de equipos de audio y video autónomo, y observación directa. |
|
|
- 7 y 14 de mayo. Kate Rodriguez-Clark realizó una investigación genómica en el Laboratory for Analytical Biology (Genetics LAB), National Museum of Natural History (NMNH) y realizó una presentación virtual sobre la ecología del movimiento en área de acción del Smithsonian Conservation Commons Movement of Life (MoL).
- 9 de junio. Luis Arrieta, técnico de campo, presentó el proyecto: “Aves y café” en la exposición fotográfica “El vuelo libre del cardenalito” en Café Arábica. Caracas, Venezuela.
- 11 de junio. Brian Coyle dio una charla en Annapolis, MD-EEUU, en el National Socio Environmental Synthesis Center, Boundary Spanning: Advances in Socio-Environmental Systems Research Symposium titulado “Iniciativa Cardenalito y Conservation Commons: Preservación de hábitats y medios de vida a través de la certificación Café Amigable a las Aves en Venezuela”.
|
|
|
- 13 de agosto. Ada Sánchez-Mercado dio con una segunda presentación al (MoL) que presenta los resultados de su investigación modelo de hábitat y extracción no sostenible del cardenalito.
- Agosto 16-18. Caroline Efstathion y Jason Crean, Director Ejecutivo y Director de APEC respectivamente, dieron una charla en la 44ª Conferencia Anual de la American Federation of Aviculture (AFA). La presentación, titulada: “¿Qué es la Iniciativa Cardenalito?”, explicó el rol de APEC en el apoyo a la conservación del cardenalito y la amenaza de fragmentación del hábitat en Venezuela.
|
|
|
- 24 de agosto. Brian Coyle dio una presentación de "Meet the Scientist" sobre IC a los pasantes y al personal de SCBI; así como un seminario web, en mayo, sobre IC y carreras de conservación para estudiantes de pregrado que participan en el programa de académicos UCSB -SI.
- 25 de agosto. Stacy Hill presentó un póster sobre en la 27th International Ornithological Conference en Vancouver, Colombia Británica, Canadá. Su trabajo, titulado: " Saving the Red Siskin (Spinus cucullatus): Managing new flock member introductions in captivity", es parte de su tesis de maestría, basada en investigaciones realizadas en SCBI. Puede ver aquí el póster de Stacy.
|
|
|
- Rodriguez-Clark, K. M., Davidson B., Kingston S., Coyle B. J., Duchesne P., Braun M. J. (2018). Evaluating a potential source of founders for ex situ conservation efforts: Genetic differentiation between disjunct populations of the endangered Red Siskin (Spinus cucullatus). Endangered Species Research. 36: 183-196.
|
|
|
Valentina Cedeño, Luis Arrieta, Adriana Pizzi y Jhonathan Miranda asistieron a varias entrevistas de radio para promocionar la exposición fotográfica “El vuelo libre del cardenalito” y el proyecto “Aves y Café”. Gracias a todos los locutores y productores que nos recibieron por difundir nuestro trabajo entre su audiencia: - Gerhard Weilheim (La Mega).
- Maga Díaz y Marco Santos (La Mega).
- David Uzcátegui (Adulto Jóven).
- Jeannette Moreno, María Fernanda Flores y Alonso Moleiro (Unión Radio Noticias)
- Lorenzo Martínez (Líder FM).
- Albani Lozada y Unai Amenábar (Circuito Éxitos).
- Verónica Oliveros (Radio Caracas Radio)
- Vanessa Davies (Contrapunto).
|
|
|
Financiamientos por recibir respuesta: - Sea World & Bush Garden
- Satch Krantz conservation fund - Riverbanks Zoo.
- The Neotropical Bird Club Award.
- Club 300 Bird Protection.
- International Climate Initiative
- Smithsonian Scholarly Studies Program
Financiamientos aprobados. - Julio. British Embassy Caracas - Official Development Assistance (ODA), programa bilateral para expandir la investigación del proyecto "Aves y Café".
Donaciones Queremos expresar nuestro agradecimiento por su generosa y valiosa contribución, y apoyo a la Iniciativa Cardenalito: Sus donaciones ayudaron a hacer posible la visita del equipo venezolano a los Estados Unidos el pasado julio. También, fortalecen el trabajo y la dedicación del equipo de coordinación y de trabajo de campo del proyecto. |
|
|
Recibe nuestras novedades |
|
|
|
|