Boletín DIGITAL Nº93

ACTIVIDADES Y EVENTOS

Segunda Comida- coloquio con Francisco Minoves: Oportunidades de negocio de las Empresas Españolas en y con China

FECHA: Martes, 28 de marzo de 2023.

MODALIDAD: Presencialmente en Restaurante Casa Lafú, Madrid.

HORARIO: 14:00h (Horario UE-España).

TARIFA: 35€ socios / 40€ no socios.

Pago por adelantado mediante transferencia.

Después del éxito de la primera comida-coloquio de Cátedra China, hemos decidido proseguir con estos debates, que trataremos de hacer bimestrales. En esta segunda comida-coloquio tendremos como invitado a Francisco Minoves, experto en finanzas y senior advisor de InterChina Consulting (ICC), que nos hablará sobre ''Oportunidades de negocio de las Empresas Españolas en y con China". Licenciado en Ingeniería Industrial, MBA y en Sociología y Ciencias Políticas, Francisco siempre se ha interesado en impulsar los negocios con China. Además, es autor de varios ensayos (QUO VADIS, COGITANS) e indaga sobre el ser humano, el avance tecnológico-científico y la geopolítica internacional.

Nos reuniremos de nuevo en el céntrico restaurante chino de Madrid, Casa Lafú (Calle de la Flor Baja, Nº 1), el próximo martes, 28 de marzo, a las 14:00 horas para que el paladar disfrute mientras conversamos. Reiteramos que las comidas-coloquio están limitadas a 20 asistentes, por lo que os instamos a inscribiros lo antes posible enviando un correo de confirmación con vuestro nombre y apellidos a contacto@catedrachina.com.

El precio del almuerzo es 35 euros para los socios de Cátedra China y 40 para los no socios. Para seguridad del restaurante, os rogamos hacer el ingreso al reservar la plaza en el siguiente número de cuenta: ES97 2080 3128 7330 4002 4085. 

Más información

La figura de la mujer china en la sociedad actual

FECHA: 18 y 25 de marzo de 2023.

MODALIDAD: Online.

HORARIO: 18:00h (Horario UE-España).

TARIFA: Gratuito.

La Fundación Qili organiza un nuevo acto sobre mujeres y feminismo chino contado por mujeres expertas. Las II Jornadas sobre feminismo en el mundo chino se celebrarán online los próximos 18 y 25 de marzo de 2023. Para poder participar, se necesita inscripción previa aquí.

 

-Sábado 18 de marzo: “Una aproximación al ciberfeminismo chino” con Miriam Y.C. Huiru 惠如, trabajadora social y mediadora lingüística e intercultural, además de profesora de ELE y chino mandarín. En su cuenta de Instagram divulga sobre lengua y cultura del mundo chino.

-Sábado 25 de marzo: "La exótica mujer china como elemento de poder suave" con Raquel León de la Rosa, directora del Observatorio de Política China, doctora en Relaciones Transpacíficas por la Universidad de Colima y profesora e investigadora de negocios internacionales en la Universidad Autónoma de Puebla.

 

Los inscritos recibirán un correo electrónico con el enlace de acceso.

Más información

PUBLICACIONES

La espada de doble filo de EE UU contra China

 

Artículo de Águeda Parra,

Vocal de la junta directiva de Cátedra China

 

Los chips vienen marcando una parte importante de los ritmos de la geopolítica mundial. Alcanzar la autonomía estratégica se ha convertido en uno de los grandes desafíos de las potencias innovadoras. Utilizados tanto para fines comerciales como militares, es precisamente este último campo donde Washington busca limitar las opciones de Pekín en su avance tecnológico.

 

Artículo publicado en Cinco Días, El País, el 22/02/2023

 
Leer

Optimismo en el mercado inmobiliario de China

 

Artículo de Pedro Barragán,

Miembro del Claustro de Cátedra China

 

Estamos ya tan acostumbrados a leer en la prensa occidental el inminente caos, hundimiento o colapso de sea lo que sea de China que tendemos a pasar por alto todos estos comentarios. La crisis del sector inmobiliario es uno de esos temas recurrentes.

 

Artículo publicado en el portal Hispano: CHINA información y economía, el 6/3/2023

 
Leer

Seis palabras clave para interpretar la Iniciativa de Seguridad Global propuesta por China

 

Artículo de Yao Fei,

Diplomático chino y observador de temas internacionales

 

En el discurso de inauguración de la reunión anual del Foro de Boao para Asia, en abril de 2022, el presidente de China, Xi Jinping, presentó por primera vez la Iniciativa de Seguridad Global, respondiendo a las preguntas «¿Qué tipo de concepto de seguridad necesita el mundo? y ¿Cómo los países pueden lograr la seguridad común?.

 

Artículo publicado en Rebelión, el 28/02/2023

 
Leer

La medicina china y el método científico

 

Artículo de Rafael de Mora Sánchez,

Miembro del Claustro de Cátedra China

 

Europa y China se encuentran en los extremos opuestos del continente euroasiático. Sus respectivas evoluciones sociales se han regido por filosofías e historias completamente diferentes; por lo cual, no es de extrañar que sus enfoques científicos y su visión de la fisiología y la salud, es decir, su tradición médica y prácticas terapéuticas sean diferentes.

 

Artículo publicado en el Centro de lengua y cultura china XINDONGFANG en marzo de 2023.

 
Leer

El Estrecho de Malaca, puerta de paso hacia Taiwán

 

Artículo de Christian Careaga,

Miembro del Claustro de Cátedra China

 

Mirando al globo terráqueo en la recepción de un hotel en Kuala Lumpur, el Estrecho de Malaca aparece como una de las principales puertas de acceso al Mar Meridional de China.

 

Artículo publicado en Cátedra China el 10/03/2023

 
Leer

40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación

 

Artículo de Plácido González Martínez, Miembro del Claustro de Cátedra China

 

La relación entre desarrollo urbano y conservación patrimonial ha estado marcada por el conflicto desde sus orígenes en el siglo XIX. Los intereses políticos y económicos que impulsaron la modernización urbana dejaron tras de sí una impronta de destrucción de la ciudad heredada; desde las grandes demoliciones de París promovidas por el Barón Haussmann entre 1852 y 1870, hasta las políticas de renovación que pusieron en la piqueta las ciudades históricas en China durante las dos últimas décadas del siglo XX y la primera década del siglo XXI.

 

Artículo publicado en la Revista Cultural sobre China: Bambú, Dragones y Tinta, Nº 15, en marzo de 2023.

 
Leer

Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario

 

Artículo de Sandra Ramos Martínez,

Miembro del Comité Académico del Claustro Júnior de Cátedra China

 

2023 es un año importante para la diplomacia hispano-china puesto que se cumplen cincuenta años de relaciones bilaterales. Aunque las actuales relaciones entre el Gobierno de España y la República Popular China son estables, con perspectivas de mantenerse en el futuro, ambas naciones tuvieron primeros encuentros comerciales y culturales que suelen pasar desapercibidos.

 

Artículo publicado en la Revista Cultural sobre China: Bambú, Dragones y Tinta, Nº 15, en marzo de 2023.

 
Leer

El Instituto Confucio en España: papel y controversias

 

Artículo de María Domínguez Martín, Miembro del Claustro Júnior de Cátedra China

 

El Instituto Confucio representa uno de los vínculos educativos y culturales más relevantes para el acercamiento de las sociedades española y china. Sin embargo, siempre se han encontrado rodeados de polémica, especialmente en los últimos diez años.

 

Artículo publicado en Cátedra China el 15/3/2023

 
Leer

NOTICIAS Y ENTREVISTAS

Entrevista a Rosa Cervera en RTVE sobre arquitectura biónica

 

La arquitectura biónica se marca el objetivo de realizar proyectos urbanos que respeten el medio ambiente. Rosa Cervera, arquitecta y presidenta de Cátedra China, es una de sus más destacadas representantes en España.

 

Entrevista publicada en RTVE el 7/3/2023.

 
Leer

Entrevista a Marcelo Muñoz: «Es muy lamentable que España no se haya adherido a la Nueva Ruta de la Seda»

 

Con motivo del 50º aniversario del establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre España y China, Santiago Castillo,director de AsiaNortheast.com, entrevista a Marcelo Muñoz, presidente emérito de Cátedra China. Muñoz, que llegó a ese país en 1978 y ha continuado su relación desde entonces tanto en el plano comercial como en el tecnológico y el político, sostiene que en las relaciones bilaterales Madrid-Pekín aún “queda mucho camino por recorrer”.

 

Entrevista publicada en Asia Northeast el 14/03/2023

 
Leer

Entrevista a Georgina Higueras: “China sabe que ha llegado su momento en el mundo, pero no hay que tenerle miedo”

 

La analista política y periodista, profesora del Máster Universitario en Formación Permanente en Relaciones Internacionales de UNIR, explica en una entrevista por qué la sintonía entre Estados Unidos y el Imperio del Centro está peor que nunca y cómo afecta a la guerra de Ucrania.

 

Entrevista publicada en la Revista de la UNIR el 13/03/2023

 
Leer

Entrevista a Julio Ceballos, autor del libro Observar el arroz crecer

 

El consultor de negocios y miembro del Claustro de Cátedra China, Julio Ceballos, ha sido entrevistado el pasado 22 de febrero de 2023 en La Noche en 24 Horas de RTVE por Xabier Fortes. Durante la entrevista, Ceballos ha explicado los desafíos de un mundo en el que pronto, si no ya, liderará China. Una explicación que ha realizado a través de la presentación de su libro, 'Observar el arroz crecer'.

 

Entrevista publicada en La Noche en 24 Horas de RTVE el 22/02/2023

 
Ver

Carolina Fabara publica su primer libro sobre derecho de las inversiones

 

Carolina Fabara, miembro del Claustro de Cátedra China, ha publicado en febrero su primer libro titulado Legal Analysis in the National Security Review: A comparative study between Germany and China. Con su libro, Carolina pretende orientar a los inversores y empresarios a tomar decisiones adecuadas en el campo del derecho de las inversiones.

 
Leer

Mesa redonda: Una mirada hacia el futuro: ciclo 50 años de relaciones España-China

 

La Agrupación para el estudio de las Culturas Orientales Gaman organizó el pasado 8 de marzo de 2023 un nuevo ciclo relacionado con el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y China. En este nuevo coloquio denominado Una mirada hacia el futuro, que fue presentado por Enrique Fanjul y Brígida de Fez Algarra y fue moderado por Laura González Escallada, presidenta de NI HAO CONECTA y miembro del Claustro de Cátedra China, participaron como ponentes:

-        Georgina Higueras, periodista especializada en Asia y vicepresidenta de Cátedra China.

-        Estela Li, presidenta de China Club Spain.

-        Lisa Wang, socia fundadora de Link the World Advisers.

Se celebró a puertas abiertas en el Salón Ciudad de Úbeda del Ateneo de Madrid.

 
Leer
ENCUÉNTRANOS EN:
Seguir en Facebook
Seguir en Youtube
Seguir en Linkedin
Seguir en X (Twitter)
Suscríbete a nuestro boletín digital
Suscribirme
Travesía de Téllez, 4, 28007 Madrid, España

Compartir en redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en X (Twitter)Compartir en Pinterest

Cátedra China