SaludTQ❤ 08                      Javier Dols Juste

 

«Tu correo quincenal con pinceladas sobre Salud, Emociones y Felicidad»

 

Una pincelada  sobre Salud

Traigo aquí de nuevo lo que publiqué hace unos meses en Instagram comentando la buena noticia de que todos tenemos 3 grandes superpoderes: la neuroplasticidad, la epigenética y la microbiota. Son 3 peculiaridades de nuestro organismo sobre las que podemos intervenir para mejorar nuestra salud.

 

La neuroplasticidad es la propiedad del cerebro humano de poder regenerarse formando nuevas neuronas y creando nuevas conexiones neuronales. Se consigue mediante el aprendizaje, la experiencia y las vivencias. Y esto perdura en el tiempo, por muy mayor que uno sea.

 

La epigenética es la influencia sobre la transcripción de nuestros genes que ejercen las condiciones ambientales, el estilo de vida, la alimentación y otros factores. Esto es interesantísimo porque significa que también podemos conseguir nuestra mejor versión… influyendo sobre nuestros genes.

 

Y seguro que cada vez estaréis oyendo hablar cada vez más sobre la microbiota. En la 1ª Newsletter publicada el 1-10-21 os puse 3 libros que hablaban sobre ella. Cada vez se va conociendo más la influencia que ejerce sobre nuestra salud. El superpoder que tenemos es que podemos mejorarla con la alimentación y otros buenos hábitos.

 

Así que tenemos 3 áreas en las que todos sin excepción podemos contribuir a mejorar nuestra salud en todas las épocas de nuestra vida. Sería una pena que no lo aprovechases. Incluyamos en los buenos propósitos para 2022 conocerlas mejor y adoptar nuevos hábitos que nos ayuden a mejorarlas.

 

Una pincelada sobre Emociones

Aunque todos cuando oímos la palabra amígdala nos viene a la cabeza las que tenemos en la garganta y a veces se nos inflaman, cada vez se oye hablar más de otras amígdalas que tenemos en medio del cerebro, relacionadas con el mundo emocional.

 

En realidad la palabra amígdala viene del griego y significa almendra. Por eso tienen en común el nombre. También hay otras 2 amígdalas en el cerebelo. Así que en total tenemos 6 amígdalas en la cabeza, que es como decir que tenemos 6 estructuras que se parecen a una almendra.

 

Estas amígdalas cerebrales, situadas en los lóbulos temporales (como detrás de las orejas), están muy relacionadas con el miedo y los recuerdos asociados con las emociones. Y como filogenéticamente se formaron antes que la corteza racional, están más estrechamente conectadas con el cerebro “animal”.

 

Se habla de secuestro amigdalar cuando estamos viviendo una emoción tan intensa y desproporcionada que nos bloquea, pudiendo provocar una respuesta inmediata inadecuada. Se habla de secuestro porque no da tiempo a que nuestra corteza cerebral, que es la racional, nos indique cual es la respuesta más adecuada, preponderando nuestra respuesta impulsiva animal.

 

Esto a veces nos hace responder explosivamente a algo que nos han dicho o hecho, reaccionando de una forma de la que probablemente luego nos arrepentiremos. Por eso existe la recomendación de contar hasta 10 o hasta 100, dando así tiempo a que la corteza racional sopese qué respuesta es la más sensata y adecuada.

Una pincelada sobre Felicidad

¿Conoces el bestseller “Piense y hágase rico”, de Napoleon Hill, uno de los libros más vendidos del mundo? Pues bien, habría que escribir otro libro que se llamase “Piense y hágase feliz”. Y es que en nuestra mente tenemos todas las herramientas necesarias para sentirnos felices.

 

Para que haya una emoción que nos haga sentirnos felices o tristes tiene que haber detrás (o más bien delante) un pensamiento que ocasione que nos sintamos así. Si mejoramos nuestra forma de pensar podremos conseguir que aumente nuestra felicidad.

 

Muchas personas piensan que hablar de tener pensamientos positivos consiste en pensar que todo está bien y todo tiene solución, y no es así. Tener pensamientos positivos es pensar que podemos superar las adversidades, aunque requieran mucho tiempo y mucho esfuerzo.

 

Siempre hay algo que está en nuestra mano para afrontar cualquier situación compleja que estemos pasando, aunque solo sea mejorando la forma de aceptar la situación o enfocando de otra forma la manera de asumirlo. Siempre podremos acudir a alguien, aprender algo nuevo, estudiar nuevos enfoques…

 

Y un factor que siempre contribuirá a nuestra felicidad es la gratitud. Será más fácil sentirnos felices si dirigimos nuestro pensamiento a que busque los 100 motivos de agradecimiento que deberíamos tener (al menos tú, que lees esto viviendo en el primer mundo), ya que es difícil sentirse a la vez agradecido y triste.

 

Recomendación de alguna publicación

¿Eres consciente de que muchos productos alimenticios llevan azúcar para que te gusten más? ¿Y de que muchos de ellos llevan más azúcar del que te imaginas? ¿Quieres conocer de una forma visual hasta qué punto el azúcar está presente en muchos de nuestros productos preferidos?

 

Entra en la web www.sinazucar.org y prepárate para sentir el impacto de las cosas que vas a ver. Todo referido al azúcar libre, que son los azúcares añadidos y los presentes en la miel, los jarabes y los zumos de frutas. No incluye el azúcar intrínseco de las frutas y verduras enteras.

 

Dicen que el azúcar es la droga del siglo XXI por la gran capacidad de adicción que tiene y lo difícil que es desengancharse de su poderoso y sabroso dulzor. Pero si hay algo muy claro por la gran evidencia científica que hay es lo nefasto que es para la salud de los adultos, y no digamos la de los niños.

 

 

Una frase corta, fácil de memorizar:

“Es mejor ponerse el despertador para acostarse que para levantarse”.

(Epicteto)

 

La comento en el capítulo 241 de “Tu mejor medicina eres tú”

 

.

Y hasta aquí este  correo relacionado con el mundo de la salud, las emociones y la felicidad.

 

Sed felices, buscad la paz y cuidad de vuestra salud

Os lo desea de todo ❤ corazón

 

Javier Dols Juste
 

Recibe nuestras novedades
Suscribirme
Síguenos
Seguir en Facebook
Seguir en Instagram
Seguir en Youtube
Seguir en Linkedin
hola@javierdols.com

Compartir en redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en X (Twitter)

Echa un vistazo a nuestro sitio