BAILANDO BAILANDO Nuevo Álbum |
|
|
“Goza pueblo viva el seis corran la voz. ¡Esa es, esa es! una ofrenda de corazón”. |
|
|
Por aquí quiero compartir con vos mi tercer álbum lanzado por todos los caminos este 21 de Mayo para que puedas sonarlo de principio a fin como una obra redonda, así como fue creada. El álbum está conformado por 15 cortes -11 canciones y 4 interludios- en todo un viaje de exploración que mezcla la inspiración del sonido de las murgas carnavaleras del sur colombiano con elementos como los samples, el sintetizador moog y la guitarra eléctrica. Han sido tiempos difíciles y complejos y por eso mismo, estoy convencido que la música, el arte y las canciones deben seguir acompañándonos, alentándonos, cuestionándonos y así seguir celebrando las melodías y ritmos que enaltecen la memoria, la fiesta, la reflexión, el abrazo y el encuentro sonoro de nuestros pueblos. Esta es una ofrenda del corazón que espero puedas disfrutar y tomar el tiempo necesario para entrar en todo el mundo sonoro que planteamos desde este ¡Bailando, Bailando!. ¡Buen viaje!.... |
|
|
Para llegar a la música que estoy haciendo ahora he pasado por muchos caminos y aprendizajes. Vengo de dos álbumes grabados -en bloque y en video-, en un proceso de irme definiendo como cancionista y con la posibilidad de transmitir las canciones desde formatos mínimos como guitarra y voz hasta la formación grande de una banda y murga carnavalera. La inspiración del territorio que habito y que habité ha marcado mis exploraciones sonoras y me ha llevado a imprimir paisajes, textos, frases, costumbres y ritmos que atraviesan lo que soy como persona y como artista. Para este nuevo álbum que estoy presentando, el baile, es el principal motor artístico y venimos construyendo, sobre esa idea de danza y ritual, una sonoridad que transita entre la fuerza de los vientos, coros y percusiones y una lírica que plantea reflexiones de nuestros tiempos y locuras. |
|
|
Un punto muy importante en mi vida personal y artística fue cuando realicé un trabajo de investigación hace muchos años y en ese proceso tuve la oportunidad de conocer y entrevistar a maestros y maestras de la música tradicional de mi región. Cuando pude conocerlos, escucharlos, hablar con ellos y compartir música cambió totalmente mi percepción de lo que realmente es ser un artista para la comunidad. Ellos seguían su corazón e intuición para narrar sus historias, las costumbres de su territorio, sus fiestas, su acento, comidas tradicionales, etc… y con total maestría y sencillez, ponían su arte al servicio de su comunidad como una ofrenda valiosa e intangible. Siento que este disco es el resultado de todas esas ideas y experiencias que fueron aterrizando poco a poco y que hoy se van asimilando en esta expresión artística que guarda memoria pero que también mira al futuro para que las músicas viajen, se transformen y abriguen nuestros tiempos. |
|
|
El álbum lo produjimos en coproducción, Ricardo Muñoz y yo, haciendo una búsqueda muy a conciencia y emocionante sobre el sonido, los arreglos y la conexión entre todas las canciones e interludios del álbum en el que se baila a ritmo de son sureño, san juanito, cumbia, bolero, raymi y rock. Durante los meses de noviembre 2019 y junio 2020 fuimos a Groove Studios a capturar toda la grabación con los ingenieros Harbey Marín y Jorge Corredor, la mezcla estuvo a cargo de Harbey Marín y la masterización por Carlos Silva -C1 Mastering-. Hay varias participaciones especiales de amistades, maestras y maestros de la tradición y la canción. Está presente el Colectivo Indoamericanto, la maestra acordeonista Nohemí Insandará del corregimiento de Jamondino y las voces del maestro Luis “Chato” Guerrero, Ligia Eraso –de la agrupación Guaneña y Son del corregimiento del Encano-, don Teodulfo Yaqueno –Creador de la agrupación Los Alegres de Genoy- y el Pedrito Pastor -cancionista español-. |
|
|
¡Pasto, Nariño, Latinoamérica, el CARNAVAL! Del sur para el sur y para el mundo” |
|
|
NUEVO VIDEO - Sesión acústica con Cristobal de la Cuadra |
|
|
Un poquito sobre el camino artístico... Lucio Feuillet es un cancionista nariñense con una fuerte inspiración en la sensibilidad andina del sur colombiano que se extiende a un diálogo de diferentes aires musicales desde la simpleza acústica del cantautor hasta la potencia de una murga carnavalera. Ha publicado tres producciones musicales -Indicio 2014, Provinciano 2017 y Bailando Bailando 2021-. Su propuesta en vivo lo ha llevado a pisar escenarios emblemáticos de Colombia como el Teatro Mayor, Teatro Jorge Eliécer Gaitán -Rock Nacional-, Colombia al Parque, Teatro Colón, Pasto Jazz entre otros, y ha logrado recibir importantes invitaciones para visitar escenarios en la escena internacional, llegando a importantes salas en Uruguay, Argentina, Perú y Estados Unidos. Ha tenido la fortuna de colaborar con artistas como Marta Gómez, Santiago Cruz, Vicente García, Telebit, Andrés Correa, Las Áñez, Edson Velandia, y el Quinteto Leopoldo Federico con el que participó con su canción “Una Pena” en el disco “Quinteto con voz”, álbum Nominado al Grammy Latino 2020 en la categoría Mejor Álbum Folclórico. A lo largo de su carrera, sus canciones han figurado muy bien posicionadas en los conteos más importantes de música especializada en Colombia llegando con varias de sus creaciones a los #Top20 de la Radio Nacional y Radiónica mientras el álbum Provinciano fue reconocido como uno de los mejores discos del año según Revista Semana, El Colombiano, Revista Shock, Radio Nacional, entre otros. Para este 2021 trae una propuesta cargada de una nueva exploración sonora en la que mezcla la inspiración del sonido de las murgas carnavaleras del sur colombiano con elementos electrónicos más contemporáneos como los samples, el sintetizador moog y la guitarra eléctrica celebrando el baile, la tradición, el rock y el carnaval. |
|
|
|
|