Boletín DIGITAL Nº95

ACTIVIDADES Y EVENTOS

Comida-coloquio con Carlos León Amores: El Galeón de Manila

FECHA: Martes, 30 de mayo de 2023

MODALIDAD: Presencial, Restaurante Casa Lafú, Madrid

HORARIO: 14.00h (Horario UE-España)

TARIFA: 35€ socios, 40€ no socios

Proseguimos con nuestras comida-coloquio. En esta ocasión, contaremos con el doctor en Estudios del Mundo Antiguo, Carlos León Amores, profesor coordinador del Curso de Especialización en Patrimonio Marítimo Cultural Iberoamericano en la Universidad de Alcalá de Henares.

Su interés en Oriente se centra en la Nao de China, también conocida como el Galeón de Manila que, durante dos siglos y medio conectó tres continentes, con especial enfoque en China.

Nos reuniremos de nuevo en el céntrico restaurante chino de Madrid, Casa Lafú (Calle de la Flor Baja, Nº 1), el próximo martes, 30 de mayo, a las 14:00 horas para que poder disfrutar de una fantástica comida mientras conversamos con nuestro invitado.

Reiteramos que las comidas-coloquio están limitadas a 20 asistentes, por lo que os instamos a inscribiros lo antes posible enviando un correo de confirmación.

El precio del almuerzo es 35 euros para los socios de Cátedra China y 40€ para los no socios. Para seguridad del restaurante, os rogamos hacer el ingreso al reservar la plaza en el siguiente número de cuenta: ES97 2080 3128 7330 4002 4085.

 

La inscripción se realiza enviando un correo electrónico a:

contacto@catedrachina.com

Más información

China en Perspectiva. Experiencia de dos arquitectos: Rosa Cervera (España) y Antonio Ochoa (Venezuela)

FECHA: viernes, 19 de mayo de 2023

MODALIDAD: online

HORARIO: 19:00h (Horario UE-España)

TARIFA: gratuito

Catedra China tiene el place de invitarles a la conferencia "China en perspectiva. Experiencia de dos arquitectos: Rosa Cervera (España), Antonio Ochoa (Venezuela)" organizada por la Comisión Académica (CAE) de la Academia de la Ingeniería y el Hábitat (ANIH) de Venezuela y que tendrá lugar el día 19 a las 7 de la tarde, de manera virtual.

Rosa Cervera, presidenta de CCh, ha desarrollado en los últimos años una importante labor en la construcción de conjuntos arquitectónicos y trabajos profesionales en diversas regiones de China. Destaca el diseño de la Embajada de China en España. 

Más información

Alquimia China: El sendero taoísta del cultivo interior

FECHA: 20, 27 de mayo y 3 de junio 2023

MODALIDAD: Mixta

HORARIO: Sábados 11.00-13.00 h. (Horario UE-España)

TARIFA: 90€

Se define la alquimia como un conjunto de especulaciones y experiencias relativas a las transmutaciones de la materia que, en el caso de Europa, influyó fuertemente en el origen de la química, y en el caso de China, consolidó y enriqueció ciencias como la metalurgia, la medicina y la química, además de dar origen a la era de la pólvora, que cambió de forma brusca e irreversible la historia mundial.

El curso es una introducción a los principales contenidos de esta larga y arcana tradición china en la que se funden salud y espiritualidad. El profesor principal será Rafael de Mora Sánchez, miembro del Claustro de Cátedra China, además de investigador, ensayista, articulista, conferenciante y divulgador de la cultura china.

Más información

座谈会:转变的十年 | Coloquio-China en los años 70

FECHA: 23 de mayo de 2023

MODALIDAD: Presencial, en Instituto Cervantes de Pekín

HORARIO: 18:30h

TARIFA: gratuito

Coloquio entre Pablo Rovetta y Adrián Foncillas. Dialogarán sobre la China de la década de los 70, un período de gran transformación y oportunidades que vivió de primera mano el escritor Rovetta. Como corresponsal en China y gran conocedor del país, Foncillas le entrevistará, y los dos debatirán al respecto.

 

Pablo Vicente Rovetta Dubinsky (Montevideo, 1958) lleva casi toda su vida relacionado directamente con China, país al que llegó con 17 años en 1975. Además del  blog «Reflexiones Orientales» (www.pablo-rovetta.com), es autor del libro Los años setenta en China y miembro del Claustro Senior de Cátedra China.

Más información

III Congreso Internacional Complutense de Asia Oriental: Vida cotidiana en Asia

FECHA: del 16 de octubre al 20 octubre de 2023

MODALIDAD: Presencial

HORARIO: 19:00h (Horario UE-España)

TARIFA: gratuito

Lo cotidiano hace posible lo extraordinario, por eso, nuestro III Congreso Internacional de Asia Oriental, queremos dedicarlo a esas experiencias consuetudinarias, al día a día, al costumbrismo, en definitiva, a lo cotidiano en Asia Oriental.

El congreso se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid durante la semana del 16 al 20 de octubre del 2023, y se podrá participar como ponente tanto en formato presencial como virtual. Se requiere el envío de un resumen de unas cinco páginas con bibliografía.

Más información

PUBLICACIONES

¿Cuánto nos cuesta el turismo chino?

 

Artículo de Marcelo Muñoz,

Presidente emérito de Cátedra China

 

Si alcanzamos los dos millones de turistas chinos, cifra nada utópica si se trabaja con eficiencia empresarial, ¡el ingreso sería de 5.126 millones, que irían a las arcas de las empresas relacionadas con el turismo.

 

Artículo publicado en Mundiario el 23/04/2023.

 
Leer

La hegemonía del dólar se tambalea

 

Artículo Georgina Higueras,

Vicepresidenta de Cátedra China

 

La imparable rivalidad chino-estadounidense y las sanciones impuestas a Rusia por EEUU han aumentado la desconfianza del Sur Global hacia el dólar y acelerado las acciones para liberarse del dominio de esa moneda.

 

Artículo publicado en El Periódico el 15/05/2023

 
Leer

La nueva Ruta de la Seda, promotora del desacople de China

 

Artículo de Águeda Parra,

Vocal de la junta directiva de Cátedra China

 

¿Han sido las grandes potencias las que han iniciado el proceso de decoupling de China, o se ha convertido la nueva Ruta de la Seda en la herramienta de China para cambiar el equilibrio de poder en el tablero geopolítico mundial?

 

Artículo publicado en Esglobal el 04/05/2023

 
Leer

Fin

 

Artículo de Julio Ceballos,

Miembro del Claustro de Cátedra China

 

No se está hablando lo suficiente del discurso que, tal vez, haga que Emmanuelle Macron pase a la historia. El presidente francés ha transitado, en apenas un par de días, del optimismo buenista a personificar al mismísimo Nostradamus anunciando el apocalipsis.

 

Artículo publicado en Cátedra China el 17/05/2023

 
Leer

La decadencia del dólar y el dificultoso camino hacia un nuevo orden financiero mundial

 

Artículo de Christian Careaga,

Miembro del Claustro de Cátedra China

 

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los acuerdos de Bretton Woods de 1944 situaron al dólar estadounidense como primera divisa del comercio y de las finanzas internacionales. Con el paso del tiempo, el dólar se convirtió en la principal divisa de reserva de los bancos centrales del mundo entero.

 

Artículo publicado en Cátedra China el 10/05/2023

 
Leer

Ge Hong (葛洪), el maestro que abraza la simplicidad

 

Artículo de Rafael de Mora Sánchez, Miembro del Claustro de Cátedra China

 

La historia de la Medicina china se extiende desde el paleolítico hasta la actualidad, conformando una de las ciencias médicas más longevas del planeta. En la antigüedad china, destacaron más de una treintena de médicos realmente sobresalientes, que hicieron grandes aportaciones a la ciencia médica, tanto china, como universal.

 

Artículo publicado el 27/04/2023 en el Centro de lengua y cultura china XINDONGFANG

 
Leer

NOTICIAS

Celebrada con éxito la conferencia "50 años de relaciones diplomáticas entre España y China''

Cátedra China organizó el 24 de abril, con motivo del quincuagésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y España, un coloquio en el Real Casino de Madrid. Participaron el embajador de la República Popular China en España, Wu Haitao, y tres exembajadores de España en China: Eugenio Bregolat, Juan Leña y Manuel Valencia. Los cuatro compartieron sus impresiones sobre la misión diplomática desempeñada, en una mesa moderada por Georgina Higueras, vicepresidenta de Cátedra China, y presidida por Alfredo Alvar Ezquerra, presidente del Real Casino de Madrid.

Leer

Versión en Chino publicada por Nouvelles D’Europe

Leer

La presidenta de Cátedra China designada miembro del jurado de los Premios Orquídea

 

Rosa Cervera, presidenta de Cátedra China, formó parte del jurado internacional de la primera edición de los Orchid Awards, que organiza el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG, en sus siglas en inglés). Los premios tienen como objetivo reconocer y honrar a personas u organizaciones no chinas de todo el mundo dedicadas a fomentar los intercambios culturales entre China y otros países, así como a alentar el aprendizaje mutuo entre China y otras civilizaciones.

 
Leer
ENCUÉNTRANOS EN:
Seguir en Facebook
Seguir en Youtube
Seguir en Linkedin
Seguir en X (Twitter)
Suscríbete a nuestro boletín digital
Suscribirme
Travesía de Téllez, 4, 28007 Madrid, España

Compartir en redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en X (Twitter)Compartir en Pinterest

Cátedra China