SaludTQ❤ 07                      Javier Dols Juste

 

«Tu correo quincenal con pinceladas sobre Salud, Emociones y Felicidad»

 

Una pincelada  sobre Salud

Ya que hoy es el primer día del año y quizás tengas elaborada tu lista de propósitos para 2022, mira a ver si puedes hacerle un hueco a otro del que te aseguro que vas a salir enormemente beneficiado: proponerte este año mimar uno de los pilares esenciales para el cuidado de la salud, tanto física como mental: el sueño.

 

Estoy leyendo el libro “Por qué dormimos”, de Matthew Walker, y me estoy quedando asombrado hasta qué punto repercute el sueño en enfermedades importantes y en otros aspectos relevantes para la salud, pues está relacionado con enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes, la demencia, el sistema inmune y hasta con los genes, la fertilidad y el cáncer.

 

Lee ahora la frase que he seleccionado para cerrar esta Newsletter. Muchas personas se preocupan de levantarse a la misma hora, pero pocas de acostarse a la misma hora. En el lado contrario, hay una frase que ha hecho mucho daño: “Ya dormiré cuando me muera”. Alargar la noche supone tener una mañana menos productiva.

 

Por otro lado, tienes que tenerle mucho miedo a los microsueños, que pueden hacerte dormir al volante tan solo un instante, pero el tiempo suficiente para tener un accidente… incluso mortal. La noche anterior a salir de viaje tendría que ser como la de un atleta olímpico que va a competir.

 

Ojalá cuando acabe 2022 hayas dado al sueño la relevancia tan importante que tiene y sea un pilar esencial en tu vida, cuidándolo con esmero. Te aseguro que tu cuerpo y tu mente van a salir muy beneficiados.

 

Una pincelada sobre Emociones

Me gusta el concepto de gimnasia emocional. Vamos, que hay que enviar las emociones al gimnasio para entrenarlas. Eso supone tomar un papel activo en el aprendizaje sobre la gestión de las emociones, algo cada vez más necesario en este mundo pandémico que nos está tocando vivir.

 

La gimnasia emocional incluye modular la forma de pensar, la forma de hablar/nos y la forma de responder a las distintas emociones que pueden pasar por nuestra cabeza, orientando todo a conseguir alcanzar una respuesta amable, favorable y positiva.

 

El primer paso sería poder identificar las situaciones que van a estar en el origen de las emociones que nos perturban. A continuación deberíamos analizar esas respuestas emocionales “automáticas”, sin que intervenga razonamiento alguno. Y como cada emoción viene precedida de un pensamiento, lo siguiente sería dilucidar qué pensamientos nos pasaron previamente por la cabeza.

 

Llega después el momento de reflexionar sobre todo lo anterior para esclarecer qué es lo que podemos mejorar en cada proceso. Eso nos llevará a indagar qué pensamientos nos hubiesen sido más útiles elegir para obtener unas respuestas más amables, favorables y positivas. Y, ya con esos pensamientos “a la carta”, buscaríamos esas emociones “ideales” que queremos sentir para alcanzar más paz y felicidad.

 

Si queréis tener más información sobre la gimnasia emocional tenéis un documento extenso, ameno y detallado elaborado por José Luis Bimbela Pedrola y la Escuela Andaluza de Salud Pública en este enlace, donde también os lo podéis descargar en pdf: https://www.easp.es/project/gimnasia-emocional-pasamos-a-la-accion/

Una pincelada sobre Felicidad

¿Se puede ser feliz en el trabajo? Estaba a punto de decir que sí pero hay que reconocer que muchas veces es complicado, e incluso casi imposible si por ejemplo a algún trabajador le están haciendo bullying un jefe o un compañero.

 

Fuera de esos casos extremos, es posible, recomendable y muy saludable alcanzar ese estado de felicidad en nuestro quehacer laboral. Pasamos demasiadas horas en él como para que suponga una fuente constante de enfado, tristeza o incluso ira.

 

Por supuesto que gran parte de la responsabilidad de conseguir esa felicidad de los empleados depende de la dirección de las empresas, pero a lo que yo quiero animarte hoy aquí es a que seas tú quien busque proactivamente mejorar ese estado de bienestar y felicidad en tu horario laboral.

 

Y lo puedes conseguir mejorando la calidad de tus relaciones con tus compañeros, tus jefes, tus subordinados e incluso con las otras personas con las que puedas interactuar, como los conserjes, el personal de limpieza, algún mensajero, etc.

 

Ejemplos para conseguirlo sería aprenderte los nombres de todos ellos e indagar sobre sus gustos, hobbies, componentes de su familia, viajes, libros, restaurantes, cantantes y platos preferidos. También ayudaría el disminuir las quejas y aumentar la gratitud, tanto de palabras como de pensamientos. En definitiva, que cada uno tomemos las riendas y actuemos como si fuésemos los líderes de nuestro propio equipo.  

 

Recomendación de alguna publicación

Tras conseguir con su “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” ser el libro más vendido de no ficción en 2020, la psiquiatra Marian Rojas Estapé nos vuelve a sorprender con su nuevo libro “Encuentra tu persona vitamina”.

 

Somos seres sociales y en la interacción con los demás, desde la infancia hasta la ancianidad, vamos a poder encontrar, en familiares, amigos, compañeros, conocidos y desconocidos, apoyo u obstáculo, amor u odio, felicidad o tristeza, fuerza o debilidad, consuelo o desánimo…

 

Las personas vitamina van a ser aquellas que nos aporten todo lo primero, “aquellas que sacan lo mejor de ti, te inspiran, te apoyan y con ello mejoran tu sistema inmune”. Si conseguimos rodearnos de personas vitamina nuestra vida transitará por caminos más serenos, más productivos y más felices.

 

 

Una frase corta, fácil de memorizar:

“Es mejor ponerse el despertador para acostarse que para levantarse”.
Javier Dols Juste

Y hasta aquí este  correo relacionado con el mundo de la salud, las emociones y la felicidad.

 

Sed felices, buscad la paz y cuidad de vuestra salud

Os lo desea de todo ❤ corazón

 

Javier Dols Juste
 

Recibe nuestras novedades
Suscribirme
Síguenos
Seguir en Facebook
Seguir en Instagram
Seguir en Youtube
Seguir en Linkedin
hola@javierdols.com

Compartir en redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en X (Twitter)

Echa un vistazo a nuestro sitio