Putaendo, Río Tranquilo, Punta Arenas, Santiago... |
|
|
Si hay algo en lo que nos esforzamos especialmente es en poder llegar a regiones para compartir conocimientos, experiencias y vivencias con todas aquellas personas que desean adentrarse en el mundo de la espeleología. Esto es solamente posible gracias a la labor desinteresada de gente comprometida con enriquecer el conocimiento del territorio aportando una mirada nueva en Chile: la de la exploración subterránea. La diversidad geográfica de Chile brinda numerosas oportunidades de exploración en distintos terrenos de juego que, si bien tienen un mismo hilo conductor en cuanto a técnica y metodología de trabajo, presentan peculiaridades a las que debemos adaptarnos. Por ejemplo, no es lo mismo explorar las cavidades del desierto de Atacama, que los molinos de los glaciares de Campos de Hielo de Patagonia; como tampoco es lo mismo explorar cuevas en caliza o en terreno volcánico que cavidades antrópicas en andesita... De ahí la importancia que le damos a llevar los talleres a regiones con el fin de incentivar la exploración subterránea en los distintos tipos de terrenos. La puesta en común del trabajo de exploración, topografía y estudios científicos contribuirá a visibilizar el patrimonio espeleológico de Chile. A eso aspiramos. En paralelo, aprovechamos todas las oportunidades que nos brindan los talleres para crear sinergias que permitan llevar nuestra iniciativa educativa "Cuerdas y Más" a las escuelas y jardines rurales de nuestros futuros terrenos de exploración. Lo entendemos como un acto de responsabilidad, agradecimiento y respeto por quienes habitan el territorio. Así que quedas cordialmente invitad@ a participar de todas las actividades que, con gran inversión de tiempo, recursos y energía, ponemos a tu disposición. ¡Nos vemos pronto! Natalia Morata Presidenta |
|
|
Taller de espeleologíaRío Tranquilo · 20-24 de noviembre 2023 |
|
|
Gracias al auspicio y patrocinio de Parque Exploradores y la Municipalidad de Río Ibáñez, en noviembre podremos llevar los módulos iniciales del taller de iniciación a la espeleología a Aysén. Trabajaremos en el polideportivo de Puerto Río Tranquilo con la mirada puesta en uno de los entornos que, muy probablemente, será el objetivo de una de nuestras primeras expediciones como Asociación en 2024. La actividad está siendo organizada por Francisco Croxatto y, en la misma semana, también se prevé una jornada de actividades infantiles. Más detalles e inscripción en los siguiente enlaces: |
|
|
Taller de espeleologíaPunta Arenas · 14-18 de diciembre 2023 |
|
|
Si hay quorum, esta será la segunda edición del taller de iniciación a la espeleología en Punta Arenas. En junio del 2022 realizamos un módulo I y esta sería la oportunidad de dar continuidad a ese primer contacto con las técnicas de progresión vertical de espeleología y autorescate. La actividad, que está siendo organizada por Marcelo Noria, se realizará en el Galpón Aires, camino al Andino km 3. Más detalles e inscripción en los siguiente enlaces: |
|
|
Entrenamientos guiadosSantiago · 02-03 de septiembre | 14-15 de octubre |
|
|
El 12 y 13 de agosto iniciamos con la primera sesión de entrenamiento guiado en el Centro de las Artes Aéreas gracias a la hospitalidad de Circo Balance. Pusimos en práctica casi todas las maniobras de los módulos I y II y trabajamos la técnica de ascenso con el bloqueador de pie.
Los entrenamientos son la oportunidad de refrescar las técnicas y prepararnos para el módulo III. De hecho, quienes participan del entrenamiento tienen preferencia en las inscripciones al módulo III y en el I Campeonato Chileno de Técnicas de Progresión Vertical de Espeleología. Todavía quedan dos sesiones, en las que te puedes inscribir en el siguiente enlace: |
|
|
Módulo IIIPutaendo · 11-12 de noviembre 2023 |
|
|
El fin de semana del 19 y 20 de agosto, Yakolén, Montse, Daniela y Natalia se desplazaron hasta Putaendo (V Región) para seguir preparando el módulo III. Las recibió el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, y parte del directorio de la Serranía Quebrada Herrera, donde se encuentra la cavidad en la que deseamos realizar el módulo III. A todos agradecemos profundamente la hospitalidad y la excelente predisposición y espíritu de colaboración para apoyar nuestro proyecto espeleológico en esta bella localidad llena de historia natural y cultural. Nos queda una segunda visita para acabar de preparar la cavidad-escuela y presentar el proyecto educativo que deseamos emprender en un futuro cercano con los niños y niñas del lugar. Publicaremos un post con los detalles de la visita y del módulo III, que tenemos previsto realizar el 11 y 12 de noviembre. |
|
|
1er EspeleoFest · Santiago 20239-10 de diciembre |
|
|
También seguimos trabajando en los preparativos del 1er EspeleoFest · Santiago 2023, una fiesta de la espeleología con documentales, actividades de cuerdas para niñ@s y el I Campeonato de Técnicas de Progresión Vertical de Espeleología. Estamos en plena fase de conseguir todos los apoyos necesarios, pero ya podemos anunciar que contamos con patrocinadores y sponsors de primer nivel como la Corporación Cultural Aldea del Encuentro, Out Chile/Petzl y Natmor Ltda. En un post aparte daremos los detalles sobre la actividad y cómo participar. El evento estará abierto a todo público y, si no quieres perderte esta oportunidad única de saber más sobre la espeleología y sobre cómo y dónde practicarla en Chile, te invitamos a reservar la fecha en el siguiente enlace: |
|
|
Luego no digas que no te avisamos... |
|
|
Todas nuestras actividades son autofinanciadas. Quienes participamos en ellas lo hacemos de forma voluntaria y no remunerada. Por ello, queremos agradecer de corazón a quienes ya nos apoyan con insumos o aportes monetarios. ¡Millones de gracias! Pero queremos seguir trabajando por difundir la espeleología en Chile y, para ello, necesitamos recaudar más fondos. Si quieres ayudarnos, puedes ponerte en contacto con nosotros en espeleopatagonia@gmail.com o bien realizar un aporte a través de PayPal o por Mercado Pago. No importa cuán grande o pequeño sea tu granito de arena; ¡todo suma! |
|
|
Libro "Karst Patagonia" | | "Karst Patagonia", el nuevo libro de Centre Terre
“Bajo los 40 grados sur no hay ley; bajo los 50, no hay Dios." (dicho marinero)
| | $30.000 | | |
|
|
Recibe nuestras novedades |
|
|
|
|