Hola queridx compañerx de camino. ¿Cómo estás? Antes de contestar mentalmente, casi de forma automática, tómate un momento para realmente sentirte. Toma aire profundo, cierra los ojos, siente tu cuerpo. Cuando vuelvas, intenta encontrar la respuesta.
¿Cómo estás de verdad?
¿Se te escapa la respuesta? ¿No puedes dar con la tecla de cómo te sientes exactamente en este momento? ¡Ya somos dos! Ahora mismo te escribo desde un lugar que no te puedo describir exactamente. Diría que es un momento de confusión. No la confusión de qué va a pasar de un día para otro con nuestra actual vida COVID, sino una bella confusión que quizá ni siquiera haya que tratar de explicar.
Comencé esta newsletter y la llevaba muy bien encaminada. Pero cuanto más avanzaba, más me liaba yo sola con el mensaje que quería transmitir. Así que hice tachón y cuenta nueva.
¿De dónde vendrá esta sensación de confusión? De primeras lo achaco a la nebulosa de emociones en la que me encuentro. No quiero decir que esté sintiendo más que antes, sino que ahora mismo estoy siendo más consciente de esas emociones. En realidad siempre han estado ahí, pero no siempre puedo acceder a ellas tan fácilmente. Te podrás preguntar si esta elevada sensibilidad viene del momento cíclico de mi luna, pero no. No se trata de eso.
Si echo la vista atrás, puedo recordar otras etapas en las que también he experimentado esta hipersensibilidad. La cuestión que te quiero proponer es, ¿hay algo de malo en ser o estar hipersensible? Yo diría que hay un momento para todo y por lo tanto, debe haber cabida para momentos o etapas en las que agudizamos la sensibilidad.
Si eres una persona muy sensible, puede que te sorprenda que hable de la sensibilidad como algo pasajero o poco presente. Supongo que incluso puede despertar celos que alguien lo viva a rachas, mientras tú lo vives en el día a día. Estar en línea directa con las emociones puede resultar tanto curioso (para aquellos que no estemos tan conectados), como abrumador (si es un constante o incluso si una mínima conexión se siente como algo muy intenso).
En esta reciente experiencia personal, estoy comprendiendo que hay un fuerte vínculo entre esta conexión con las emociones o sensibilidad, con el cultivo de la compasión y la empatía por todxs y todo. Así, cuando me conmuevo al ver una bella danza o escuchar una dulce melodía, me uno en espíritu con aquello que movía a la persona en su proceso creativo, aún cuando mi experiencia es externa. Llevo lo que hay afuera a mi interior y me siento unida a esa creación.
Si no vives en línea directa con ese afluente de conexión superior, te invito a cultivarla. Tan solo debes prestar atención cuando la sensibilidad agudizada haga acto de aparición. ¿Cómo reaccionas? ¿Te sientes incómodx? ¿Quieres salir pitando de esa fase o quizá ignorar las señales? ¿Te sientes con fuerzas y valor para explorar qué se esconde detrás?
Si por el contrario esta es ya tu naturaleza, quiero preguntarte. ¿Honras esa conexión que ya existe o la aborreces? ¿Cómo manejas de forma sana este vínculo? ¿Cómo quieres compartir esa conexión con los que te rodean?
Todxs podemos aprender algo, ya nos veamos en uno u otro extremo de conexión emocional. Como colofón os dejo una reflexión sobre la definición del término yoga. Yoga significa literalmente 'la unión de la consciencia individual con la consciencia universal'. Esto quiere decir que la finalidad absoluta de estas prácticas es trascender nuestro sentido del ego y entrar en comunión con el todo. Llegar a un estado de unidad donde no hay separación entre el tú y el yo. Comprender que todo está conectado y que todo está ya dentro de ti.
Te invito a que, la próxima vez que te veas invadidx por emociones confusas o abrumadoras, lo veas como una oportunidad de practicar yoga. Usa estas experiencias para despojarte de aquello que te separa de lxs demás y agradece tener la oportunidad de acercarte a un estado de comunión con todos los elementos de la creación, fuera de las constricciones impuestas por tu ego personal.
¿Te animas? ;-)
Y como siempre, ¡cuídate mucho!
Con cariño, Anavi