SaludTQ❤ 26                   Javier Dols Juste

 

«Tu correo quincenal con pinceladas sobre Salud, Emociones y Felicidad»

 

Una pincelada  sobre Salud

Los que me seguís en Instagram habréis visto que en una publicación y en un vídeo recientes he hablado de un concepto que me gustaría que adoptase la OMS: el Patrimonio Inmaterial de la Salud (en inglés “Intangible Health Heritage”, que hay que ponérselo fácil).

 

Se me ocurrió durante una excursión al campo, llevando a la práctica mi nuevo propósito de crear el hábito de hacer una excursión a la naturaleza cada dos meses (que por cierto no sabía que se dice bimestral). Estando haciéndola, empecé a darle vueltas a la idea de que es un recurso beneficioso para la salud que tenemos a nuestro alcance y usamos (muy) poco, así que pensé que habría que promocionarlo más de alguna forma.

 

Y estando con este pensamiento me vino otro de que hay otras cosas a nuestro alcance beneficiosas para la salud que también habría que promocionar más. Y a su vez, estando con estos pensamientos, recordé (¿por casualidad o por causalidad?) que la UNESCO tiene acuñado lo que ha definido como el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Así que... ¿por qué no crear un Patrimonio Inmaterial, pero de la Salud? En él se podría incluir la naturaleza, las respiraciones conscientes, el silencio consciente, la meditación, la amistad, las caricias y los abrazos, las son/risas, la amabilidad y la cortesía, la bondad, el cariño, el amor...

 

¿Se te ocurre alguna más?

 

Y, por cierto: ¿Tienes algún conocido relacionado con la OMS? :-))

 

Si algún día esta idea llega a ser reconocida internacionalmente, ya conoces de primera mano la forma en que ha surgido.

 

Una pincelada sobre Emociones

Echa un ojo al libro que recomiendo en el apartado Publicación. Hasta que lo he leído no he sido consciente del inmenso poder y la inmensa influencia que pueden ejercer sobre nosotros y sobre los demás las palabras que escogemos en nuestro lenguaje, tanto en nuestro lenguaje externo como en el interno.

 

Empezaré transcribiendo la frase final que sale en la contraportada del libro: “La ciencia del lenguaje positivo muestra cómo cuidar de tu lenguaje para que él cuide de ti”. Me parece increíble el poder que pueden llegar a tener las palabras, tanto para encumbrarnos como para destruirnos. ¿Cuántas veces hemos dañado una relación de amistad o profesional por algo que hemos dicho, y cuántas veces nos hemos ganado el cariño y la amistad de alguien por algo bonito que hemos dicho?

 

¿Habías pensado alguna vez que hay un optimismo lingüístico inteligente? ¿Qué se podía poner inteligencia en nuestro lenguaje? ¿Que el sistema de alerta, que activa el sistema nervioso simpático y nos aumenta la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria, disminuye con las palabras positivas, ya que estas generan emociones positivas?

 

El autor propone un plan de 3 etapas para desarrollar este lenguaje positivo: En la primera se trata de tomar conciencia de nuestro lenguaje. En la segunda de regular nuestro lenguaje siguiendo un entrenamiento. Y en la tercera de disfrutar de los beneficios de mantener el lenguaje positivo en tu vida. Así que se me ocurre que alguien podría crear una cadena de Gimnasios de las Palabras.

 

PD: Aunque no está relacionado con las palabras, recomienda incorporar un hábito que me parece muy interesante, útil y práctico: que cuando llegues a tu casa, y antes de introducir la llave, realices una respiración profunda y consciente que te lleve a separar lo que has estado haciendo con lo que representa entrar en tu hogar. Así no arrastrarás las malas energías que puedas traer y perturben la paz que esperas encontrar al abrir la puerta.

 

Una pincelada sobre Felicidad

Mira ahora la frase que he seleccionado esta vez como colofón de la Newsletter, porque considero que refleja la ultraesencia de la felicidad. En la consulta soy testigo de personas que tienen circunstancias muy adversas pero no pierden la sonrisa, no hacen victimismo y son alegres y divertidas, y por otro lado están las que se ahogan en un vaso de agua.

 

Si tus pensamientos son tristes tu vida será triste, si tus pensamientos son negativos tu vida será negativa, si tus pensamientos son alegres tu vida será alegre y si tus pensamientos son positivos tu vida será positiva.

 

Para que veáis hasta qué punto una realidad objetiva puede ser valorada de muy distinta forma en nuestro pensamiento, llegué a trabajar en unas clínicas de adelgazamiento donde el dueño, que tenía clínicas por toda España, si pensaba que iba a ganar 30 millones (digo la cifra a voleo, sólo para poner el ejemplo... y hablo de las antiguas pesetas) y ganaba 25, estaba triste porque pensaba que había perdido 5 millones.

 

¿Qué diferencia hay entre la felicidad del que ha ganado su equipo y la tristeza del que ha perdido? ¿Y entre la del que ama a los perros y la del que tiene pánico a los perros? ¿Y entre el que piensa que para mostrar lo que vale tiene que llevar ropa de marca y el que vive despreocupado de su forma de vestir? Ya lo has adivinado: la respuesta está en la forma de pensar.

 

Pues bien, que sepas que se puede mejorar, aprender y entrenar nuestra forma de pensar. Es una pena que no haya alguna asignatura en las escuelas donde se enseñe a cómo mejorarla. Si tienes interés hay, como de casi cualquier cosa, vídeos, artículos y libros que nos pueden ayudar. Ejemplos de libros pueden ser “Pensar rápido, pensar despacio” , de Daniel Kahneman, y “El arte de pensar” , de José Carlos Ruiz, pero hay muchos otros más.

Recomendación de alguna publicación

"La ciencia del lenguaje positivo” de Luis Castellanos.

  En el apartado Emociones habrás visto que te lo comento.

 

Una frase corta, fácil de memorizar:

“La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos”

(Marco Aurelio)

***

 

Y hasta aquí este correo relacionado con el mundo de la salud, las emociones y la felicidad.  

Sed felices, buscad la paz y cuidad de vuestra salud

Os lo desea de todo ❤ corazón

 

Dr. Javier Dols Juste


PD: ¿Tienes alguna amistad a la que piensas que le gustaría recibir esta newsletter? Reenvíasela con toda tranquilidad

 

Recibe nuestras novedades
Suscribirme
Newsletters anteriores
Síguenos
Seguir en Facebook
Seguir en Instagram
Seguir en Youtube
Seguir en Linkedin
hola@javierdols.com

Compartir en redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en X (Twitter)

Echa un vistazo a nuestro sitio