¡Hola, colega! Febrero nos agarró con las manos en la masa. No terminó el mes y por acá ya pasó de todo. Tuvimos la versión intensiva de nuestro curso para emprender como profesionales de la lengua, renovamos toda la info de nuestra página (¡quedó tan linda!), Sandra estuvo maravillosa en su charla sobre macros y comodines de Word (en el bocadito práctico te contamos más) y armamos un recursero con material para el uso de lenguaje inclusivo. Lejos de estar agotadas, todo este movimiento nos llena de más aire para todo lo que se viene en marzo. ¡Te dijimos que este año venían buenas nuevas! Trabajar bien de nuestras profesiones no es magia, es trabajo. Y acá estamos: trabajando. ¿Ya sabés por qué bocadito vas a empezar? ¡Adelante! |
|
|
Bocadito emprendedor Recomendaciones de artículos para charlar sobre nuestras estrategias emprendedoras |
|
|
Como profesionales de la lengua, nuestros servicios comprenden el trabajo con material ajeno. Pueden ser, por ejemplo, textos para corregir o traducir, una idea de negocio para redactar o un material para editar. La clave de esto es que por nuestras computadoras circula una gran cantidad de información que no nos pertenece. ¿Cómo garantizamos la seguridad y el resguardo de esa información? Es muy importante que, como profesionales, respetemos la confidencialidad de esos datos no solo no comentándolos a otras personas, sino también garantizando la manipulación correcta de correos electrónicos, guardado y almacenamiento de archivos, gestión de contactos, entre otros. Existen diversas recomendaciones para profesionales sobre seguridad informática y nos preguntamos por qué no hablamos de esto entre colegas. Velar por la información ajena es esencial en nuestros servicios y tiene que poder ser el ABC de nuestras charlas. Nuevas aplicaciones, procesos de almacenamiento o estrategias de contraseñas robustas deberían ser los temas que más hablemos en una reunión profesional. ¿Pensaste en esto alguna vez?, ¿le contás a tus clientes cómo garantizás el resguardo confidencial de su información y de sus textos? |
|
|
Bocadito práctico Recomendaciones de herramientas o técnicas para optimizar nuestros tiempos de trabajo |
|
|
El miércoles 17, Sandra Rebrij, autora de Macros para correctores y amiga de la casa, nos dio una charla fascinante sobre macros y comodines en Word. ¿Qué son? Los comodines son un modo de hablarle a Word en su idioma para que encuentre patrones de algo en el texto y lo reemplace por otra cosa que vos quieras. Por ejemplo, sacar los espacios de más. Las macros son la posibilidad que te da Word de grabar una acción una vez para, después, apretar un botón y que esa acción suceda, sin volver a decirle todo. Bueno, Sandra lo explica mejor y con el vocabulario apropiado. La verdad es que las macros y los comodines son esas funciones de Word que nadie te cuenta y que te ahorran todo el trabajo que la computadora puede hacer por ser una computadora. Y vos, en ese tiempo que dejás de ser computadora, te dedicás a ser profesional de la lengua y a ejercer tu propio oficio. ¿Cuántas veces estuviste sacando uno por uno espacios o puntos de más? Si Word es tu herramienta de trabajo, tenés que saber usarla en modo ninja. Sandra sabe tanto tanto que escribió un libro del tema y, además, se anima a abrir, con Proyecta, capacitaciones sobre estas funciones de Word para colegas. ¿Sabías que en la ventana de buscar y reemplazar de Word hay una opción que dice "más" que abre opciones maravillosas para trabajar mejor con esas funciones? ¿Trabajaste alguna vez con macros y comodines? |
|
|
¡La convencimos a Sandra! Curso Macros y comodines: el Word secreto Entrá acá y enterate de todo. ¡Ojo!, son cupos limitados y ya hay inscriptos. ¡Anotate ahora acá! |
|
|
Bocadito cliente Sugerencias para optimizar tus estrategias de captación de clientes |
|
|
Por lo general cuando pensamos en las estrategias de comunicación, nos centramos en cómo hablar, sobre qué temas hablar, pero poco pensamos en cuándo hablar. ¿Cuánto está libre tu cliente para leerte? Sobran las recomendaciones sobre no escribir un lunes a las ocho de la mañana ni un viernes a las seis de la tarde. Esas dos opciones sabemos que no: en la primera está organizando la semana y en la segunda está cerrando su semana laboral. Estos son dos momentos en los que su primera opción nunca vas a ser vos. No hay una fórmula secreta y es bastante prueba y error. De hecho, nosotras vamos a contramano de todas las estrategias de Marketing al mandar un correo un domingo. Y la verdad es que nos va muy bien. Las estadísticas no nos dejan mentir. ¿Vos preferirías recibir esta info otro día? ¿Pensaste en cuándo te puede leer tu cliente? |
|
|
Bocadito disparador Una pregunta para invitarte a reflexionar sobre tu propio proyecto ¿Es tu vida profesional como te la imaginabas? Si tu respuesta es no, ¿por qué no? Si tu respuesta es sí, ¿qué hacés para que lo sea? |
|
|
¿Te gusta La picadita emprendedora? Nuestro boletín crece en la interacción y en la ronda de una charla. Recomendarnos temas, sumar colegas y responder nuestros correos es una forma muy práctica, sencilla y gratuita de ayudarnos a seguir creciendo. Los bocaditos son una opción económica para aportar tu granito de arena en la elaboración de esta picadita. ¡Todo suma! |
|
|
Esta semana en el blog vamos a escribir sobre rutinas laborales. Si no respondiste la encuesta, todavía estás a tiempo. ¡Que tengas buena semana, colega! |
|
|
Este boletín lo escribimos Mili y Vir. Para conocernos podés visitar nuestra página. La picadita emprendedora es de libre circulación, pero no es gratis. Escribir este número nos llevó leer al menos treinta sitios con distinta info para seleccionar las mejores recomendaciones y escribir dos horas los apartados del boletín, además de revisarlos y corregirlos. Nos mandamos unos cuántos mensajes de WhatsApp y dos mails de prueba para asegurarnos de que los enlaces llegaran bien. Y, cuando te llegue este correo, nosotras vamos a estar conectadas. |
|
|
Recibís este boletín porque te suscribiste a nuestra lista. Si no es así o querés dejar de recibirlo, por favor, escribinos a info@proyecta.net.ar. Si recibiste este mail porque alguien te lo mandó y querés suscribirte, podés hacerlo acá. |
|
|
|
|