SaludTQ❤ 18                   Javier Dols Juste

 

«Tu correo quincenal con pinceladas sobre Salud, Emociones y Felicidad»

 

Una pincelada  sobre Salud

Tras acabar de leer el libro que os recomiendo esta quincena, “Por qué dormimos”, vuelvo a hablaros sobre el sueño como ya lo hice en la Newsletter SaludTQ 7 , esta vez con cosas que he aprendido del libro.

 

El 40% del la población somos de “tipo diurno” (alondras), el 30% de “tipo nocturno” (búhos) y el 30% intermedios. Está muy determinado por la genética. Por desgracia, a los búhos se les etiqueta como vagos y son perjudicados por los horarios escolares y laborales y por las enfermedades relacionadas con la falta de sueño como la depresión, ansiedad, diabetes, cáncer, infarto, accidente cerebro vascular...

 

Además del ritmo circadiano, hay una sustancia en el cerebro que influye en la regulación del sueño: la adenosina. Su aumento está directamente relacionada con el tiempo que llevas despierto, lo que hace que, cuanto más tiempo lleves despierto, tengas más “presión de sueño”, más ganas de dormir. Cuando el nivel sea máximo tendremos unas irresistibles ganas de dormir. Puedes mitigarla con la cafeína, que ojo porque tiene una vida media en general de 5-7 horas.

 

¿Cómo puedes saber si estás durmiendo lo suficiente? Responde a 2 sencillas preguntas: 1. Después de despertarte por la mañana, ¿podrías volver a dormirte a las 10 u 11 de la mañana?  2. ¿Puedes mantenerte activo de forma óptima sin tomar cafeína antes del mediodía? Si respondes que sí a la 1ª y que no a la 2ª, ya sabes...

 

Los sueños se desarrollan en las fases REM (Movimientos Oculares Rápidos en inglés) del sueño, fases en las que la actividad cerebral es casi idéntica a cuando estamos despiertos. Curiosamente, el cerebro paraliza el cuerpo para que la mente pueda soñar con seguridad.

 

El cerebro nunca llega a recuperar todo el sueño perdido. La siesta es fisiológica y alarga la vida. La idea de que los ancianos necesitan menos horas de sueño es un mito. Con el jet lag, el centro regulador del sueño sólo puede adaptarse 1 h. cada día que pasa.

 

 

 

 

Una pincelada sobre Emociones

Dice Daniel Goleman en su best seller “Inteligencia emocional” que las emociones tóxicas pueden llegar a ser tan peligrosas para la salud como el tabaco o la hipercolesterolemia. Recuerdo que el eminente cardiólogo Valentín Fuster decía que “en muchos sitios está escrito el daño que hace al corazón el tabaco, pero en ningún sitio está escrito el daño que hace al corazón estar todo el día cabreado”.

 

Se dice que una emoción negativa es tóxica cuando prescinde de su lado bueno (el miedo es bueno frente a un bosque por la noche, la ira es buena ante un intento de robo, la tristeza es buena si se nos ha muerto una mascota) y nos atenaza y bloquea. Incluso las emociones positivas pueden ser tóxicas si aparecen en momentos que no corresponden (sentirse alegres en un velatorio).

 

El problema añadido con las emociones tóxicas es que, además de que nos hacen sentir mal, acaban repercutiendo en nuestra salud, tanto física como mental. El pánico y la ansiedad pueden provocar un aumento de tensión arterial, y esta favorecer una hemorragia. El exceso de preocupaciones pueden causarnos una úlcera.

 

Liberarnos de las emociones tóxicas no es fácil y a veces requerirá la ayuda de un profesional. Pero sí podemos disminuir su efecto si conseguimos verbalizarlas, expresarlas y compartirlas. También nos puede ayudar utilizar la compasión hacia nosotros mismos, conocernos mejor y comprendernos mejor. Esa mirada hacia dentro con cariño puede mitigar estados de intensa frustración o enfado.

 

Si conseguimos detectarlas a tiempo y atenuar su expansión podemos conseguir que un gran problema pase a ser un problema menor. Y no olvides que el ejercicio es el ansiolítico natural, así que intenta recordar siempre, ante un estado de angustia o estrés, que una herramienta que tenemos siempre a mano es el ejercicio.

Una pincelada sobre Felicidad

¿El dinero da la felicidad? Menudo melón. Lo que parece que debemos contestar es que no, pero a ver a quién le es indiferente tener más o menos dinero. Creo que sí necesitamos tener el dinero suficiente para llegar con tranquilidad y sin lujos a fin de mes, y a partir de ahí ya va a depender del valor que se le dé al dinero.

 

Mi hermano mayor nos ha repetido varias veces que “tenemos más de lo que necesitamos”, y nos entra la duda si seríamos igual de felices si no tuviésemos lo que ahora tenemos. Pienso que sí si tenemos las necesidades básicas cubiertas: agua, comida, ropa, techo y asistencia sanitaria, y no digamos si también tenemos una familia y amistades que nos quieren.

 

El gran problema surge cuando nos comparamos con otras personas, ya sean familiares, amigos, conocidos o desconocidos, y nos entra la necesititis. Es muy curioso el título de un libro, “Ten peor coche que tu vecino”, cuando a lo que todos tendemos es a intentar que nuestro coche sea el mejor del garaje.

 

Cada vez se van extendiendo más los libros y pensamientos sobre el estoicismo y sobre el minimalismo, y en ambos se predica el desapego a los bienes materiales. Por otro lado, deberíamos ser los animales más felices de la naturaleza, ya que tenemos las necesidades básicas cubiertas y ningún otro animal nos va a comer, y sin embargo nos sentimos los más desgraciados.

 

Te animo a que en algún momento te sientes contigo mismo o con tu pareja y elabores una lista de cosas que respondan a la pregunta: ¿Qué cosas considero imprescindibles para poder sentirme feliz? Verás cómo ya las tienes cubiertas y te sobran muchas de las cosas que ahora tienes.

Recomendación de alguna publicación

“Por qué dormimos”, de Matthew Walker. En el apartado Felicidad comento cosas de él.

 

 

Una frase corta, fácil de memorizar:

“El perdón no cambia el pasado, pero amplía el futuro”

(Paul Boese)

***

 

Y hasta aquí este correo relacionado con el mundo de la salud, las emociones y la felicidad.

 

Sed felices, buscad la paz y cuidad de vuestra salud

Os lo desea de todo ❤ corazón

 

Javier Dols Juste
 

Recibe nuestras novedades
Suscribirme
Newsletters anteriores
Síguenos
Seguir en Facebook
Seguir en Instagram
Seguir en Youtube
Seguir en Linkedin
hola@javierdols.com

Compartir en redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en X (Twitter)

Echa un vistazo a nuestro sitio