ANTECEDENTES
Un buen sistema de rescate no es un lujo de los países ricos, sino una atención médica básica y un derecho humano. Desde un punto de vista económico, lamentablemente muchos gobiernos subestiman un buen sistema de rescate, porque especialmente los accidentes graves y la discapacidad amenazan a personas menores de 40 años. Según el informe de la OMS y el Banco Mundial, un servicio de rescate preclínico calificado puede “reducir la mortalidad accidental hasta en un 80%. Las lesiones son en la mayoría de los casos con un 21,7% la principal causa de muerte en todo el mundo. En países en desarrollo son el 80%”. (Banco Mundial).
La actual crisis de la Coronavirus mostró claramente que especialistas preclínicos faltan en Bolivia y Perú y que las instalaciones clínicas como también el personal están desesperadamente sobrecargados. Asimismo, una formación profesional para personal de servicios médicos de emergencia está completamente ausente en ambos países. Es por ello, que la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana (AHK Bolivia) con el apoyo de la Cooperación Alemana a través de la GIZ y mediante su programa de desarrollo sostenible ExperTS lanza un proyecto que busca establecer un centro de competencias sostenible en esta temática y paralelamente implementar una formación dual basado en el modelo alemán como “paramédico de urgencias con especialización en atención médica de urgencias avanzada”.
OBJETIVO
El principal objetivo del proyecto es una formación de servicios de rescate dual certificada por la AHK Bolivia con una licenciatura académica, junto con la Universidad de San Marcos (Perú) / Universidad Policial “Mariscal Antonio Jose de Sucre” (UniPol, Bolivia) y la Universidad Alemana Steinbeis de Berlín. El proyecto será anclado de la manera más sostenible posible en la Universidad de San Marcos o en la Universidad Policial “Mariscal Antonio Jose de Sucre” en Bolivia y establecerá elementos duales de largo plazo como también conceptos didácticos (monitoreo, evaluación y fases prácticas). Asimismo, se busca garantizar efectos multiplicadores para los alumnos, los profesores o formadores a través de la formación (por ejemplo, mediante la formación de formadores con estándares de calidad alemanes).