Boletín Digital CMVM

Noticias destacadas 

 

Viña del Mar, 23 de enero 2018

Se trata de la primera generación formada bajo modalidad de Excelencia:

Alcaldesa Virginia Reginato destaca a alumnos del Liceo Bicentenario que lograron altos puntajes en PSU

Los estudiantes forman parte del selecto grupo de once jóvenes del establecimiento que logró sobre 700 puntos en la Prueba PSU.   

Un cálido encuentro con ocho de los once jóvenes destacados del Liceo Bicentenario Viña del Mar que obtuvieron sobre 700 puntos en la PSU sostuvo la Alcaldesa Virginia Reginato, ocasión en la que felicitó a los estudiantes por sus resultados, pero también por colocar en alto el nombre del establecimiento municipal, y lo que es la calidad de la educación de excelencia.  

 

Se trató de una reunión con los alumnos, en la que además de participar los orgullosos padres quienes acompañaban a los jóvenes, estuvieron también la Concejala presidenta de la Comisión de Educación, Macarena Urenda, así como el director de Educación Municipal, Leonardo Gálvez Castro; y el director del Liceo, Marcos Castillo Mora.

 

En la oportunidad, la alcaldesa conversó con cada uno de los jóvenes conociendo de ellos cuáles serían las carreras que estudiarían y en qué universidad, destacándose que en la generalidad será en universidades tradicionales de la Región, lo que fue valorado por la Jefa Comunal. 

 

"Es un orgullo para mí compartir con las y los jóvenes que obtuvieron sobre 700 puntos en la PSU, quienes estudiaron en este Liceo Bicentenario. Esto pone en valor

la calidad de la educación pública en los liceos de excelencia y estamos muy contentos junto con todos los alumnos, que han tenido muy buenos resultados, y esperamos ir superándonos cada año”.

 

8 de cada 10  

Cabe señalar, que de los 120 estudiantes que rindieron la PSU por parte del Liceo Bicentenario, 97 de ellos están en condiciones de ingresar a la Universidad, lo que equivale a un 81% del estudiantado que rindió la prueba. 

 

Calidad Educativa

El Director de Educación Municipal, Leonardo Gálvez Castro, valoró los puntajes de los jóvenes señalando que este logro es la resultante del tipo de proyecto educativo que imparte el Liceo. "Es un logro importante de un proyecto que se ha ido consolidando en el tiempo, pero lo más importante es que estamos entregando una nueva oportunidad de calidad educativa para los jóvenes estudiantes. La Corporación va a seguir haciendo esfuerzos para que el proyecto Bicentenario se consolide y estos resultados que son muy buenos se puedan repetir en los próximos años".

Resultados hablan bien de los Docentes

Para el director del Liceo, Marcos Castillo Mora, estos resultados los tienen bastante contentos. "Hemos logrado los objetivos que nos proponíamos como establecimiento, el hecho que estamos dando una real posibilidad a nuestros alumnos de poder alcanzar la movilidad social, por lo tanto, que ellos puedan seguir una carrera nos deja satisfechos, y esto también habla muy bien del personal docente de nuestro liceo, que tiene las mejores competencia para lograr que nuestros alumnos alcancen las metas que ellos se proponen".

Pedagogía en Historia en la UMCE

Valentina Contreras Bugueño, 18 años. Lenguaje 760 e Historia 753 puntos. "Contenta por mis resultados. Los esperaba porque sabia mis habilidades en lenguaje e historia. Voy a estudiar Pedagogía en Historia en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación -UMCE. Muy contenta por eso y agradecida por los profesores que me tocaron. Es un logro colectivo".

 

Periodismo en la PUCV

Giafranco Giovines. 18 años. Lenguaje 704 puntos. "Postulé a Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Gracias a Dios me fue bastante bien en la PSU porque mi NEM no era muy bueno. Desde 3° medio que quiero estudiar periodismo. Mi familia está feliz. Cuando le conté el puntaje a mi mamá, ella llegó a saltar de la cama".

 

Psicología en la PUCV
Pamela Saavedra, 18 años. Historia 728 puntos. "Postulé a Psicología en la Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso. Estoy muy feliz con los resultados. No fui a preuniversitario, pero aún así pude dar una buena PSU que yo creo que fue mérito de mis profesores. Yo venía con una base no muy buena y al llegar acá al Liceo en 1° medio fue un cambio grande porque había que estudiar harto, y yo creo que eso fue lo que me llevó a que diera una buena PSU sin preuniversitario".

Ingenieros de la UTFSM

Los otros estudiantes, quienes también lograron sobre 700 puntos, estudiarán carreras en universidades de la zona. Es el caso de Elías Gutiérrez, 713 puntos en Matemática, quien ya está matriculado en Ingeniería Civil Civil en la Universidad Técnica Federico Santa María, al igual que su compañero de aula, Manuel Posada, 725 puntos en Matemática, quien también será un futuro mechón sansano en la carrera de Ingeniería Civil Electrónica.

 

Universidad de Valparaíso

En tanto, David Escobar quien logró 700 puntos en Historia estudiará Derecho en la Universidad de Valparaíso. José Ingancio Meneses, también con 700 puntos en Historia ingresará a la carrera de Ingeniería en Negocios Internacionales en la U de Valparaíso.

 

Vamos por Medicina

Mención especial merece el alumno Matías Barcos Pérez, quien luego de haber obtenido 703 puntos en matemáticas, lenguaje 612, Historia 670 y Ciencias 694, finalmente decidió que se preparará mejor para entrar a Medicina. "Yo quiero estudiar medicina en la Universidad de Valparaíso, pero este año no me ponderó el puntaje. Me prepararé para dar la PSU de nuevo este año. Quiero destacar los preuniversitarios gratuitos que tienen las universidades para que todos los jóvenes que se preparen las aprovechen", concluyó.

Cada martes de 10 a 11 hrs en Radio Viña FM en el 107.7 del dial:

Corporación Municipal Viña del Mar

lanzó programa radial 'Vive Saludable'

Inédita estrategia de promoción y prevención de la salud en la APS comunal.

Un programa radial que fomenta el cuidado de la salud, es la novedosa estrategia comunicacional con la cual la Corporación Municipal Viña del Mar, en conjunto con el Área de Salud, está asumiendo un compromiso con la promoción y la prevención de la salud de la familia viñamarina.

 

El objetivo del programa es entregar información oportuna y de calidad que contribuya a que la comunidad tenga un rol más activo en la prevención de enfermedades, promover estilos de vida saludable y buenas prácticas comunitarias en salud, entendiendo este concepto en un sentido más amplio que engloba el concepto de comuna saludable, que incluye la participación de los distintos actores que desde su propio quehacer contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Temáticas que serán abordadas en el Programa del martes 23 de enero.

La primera edición del programa VIVE SALUDABLE se emitió el martes pasado, de 10 a 11 horas, por radio Viña fm señal 107.7 y contó con la participación del director del Área de Salud de la CMVM, Georg Hübner, quien conversó sobre los avances y proyecciones de la salud en la comuna

 

"Mediante esta estrategia radial queremos contar con un espacio en vivo donde responder consultas de nuestros usuarios en pro de fortalecer la salud de las personas. En Chile el modelo de salud está enfocado a abordar el daño y lamentablemente las estrategias de prevención y promoción pasan a segundo plano, pero si apostamos a esto, sin duda, tendremos mejores resultados, por ello estamos haciendo esfuerzos en este sentido”, puntualizó el director del Área de Salud.

Leer +

CMVM presente en 36° Feria Internacional

del Libro con toda su Oferta Educativa 2018

A las 11 horas en punto del sábado 6 de enero se abrieron las puertas de la tradicional Feria Internacional del Libro, donde se encuentra presente la Corporación Municipal Viña del Mar -CMVM- con toda su oferta educativa para este 2018, participación que se extenderá hasta el 25 de enero, en dependencias del Liceo Bicentenario, ubicado en Av Libertad con 2 Norte. La entrada es liberada.

 

La Corporación Municipal tiene dentro de su red de establecimientos educacionales 49 unidades educativas, más 4 jardines infantiles VTF, contando entre ellos, escuelas especiales, Centros de Educación Integrada de Adultos -CEIA-, Educación Técnico Profesional y Científico Humanista.

Numerosos son los planes y programas tanto del Ministerio de Educación como de la propia Corporación que se implementan en los establecimientos, destacando entre ellos, por ejemplo:

 

Programa de Integración Escolar (PIE)

El PIE es una estrategia del sistema escolar

que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento educacional, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes esperados de “todos y cada uno de los estudiantes”, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), sean éstas de carácter permanente o transitorio.

 

La Corporación tiene 41 establecimientos con Programa de Integración Escolar, desde Pre - kínder hasta Educación Media, atendiendo el año 2017 a 2.612 alumnos que presentan: Trastorno de Déficit de Atención, Dificultades Específicas de Aprendizajes, Trastornos Específicos del Lenguaje, Coeficiente intelectual rango Limítrofes con Descenso en Habilidades Adaptativas, Discapacidad Intelectual, Discapacidad Visual, Trastorno Motor, Discapacidad Auditiva y Trastornos del Espectro Autista.

Programa de Alimentación Escolar

Corresponde a la entrega de 22.174 raciones diarias de alimentación, consistente en desayunos/onces, y almuerzos para niños/as y adolescentes vulnerables, pertenecientes al 60% de menores ingresos según metodología del Ministerio de Desarrollo Social (Registro Social de Hogares) y a raciones denominadas tercer servicio, servicio de alimentación que está dirigido a los estudiantes cuyas familias pertenecen al Programa Puente, Chile Solidario. Beneficiarios: 49 establecimientos.

Programa de Salud Escolar
Brinda prestaciones de salud a 1.452 niños y jóvenes, entre los niveles de Pre Kinder a 4º año Medio; en las especialidades de oftalmología, traumatología y otorrino, pertenecientes a FONASA, cuyo rendimiento se puede ver afectado debido a problemas de visión, columna y audición. 

Estas prestaciones incluyen atenciones con tecnólogos médicos, médicos especialistas, tratamientos, terapias, cirugías e implementos tales como audífonos, lentes ópticos y de contacto. Beneficiarios: 1.452 niños y jóvenes de 49 establecimientos.

Leer +

Agrupaciones Sociales de Santa Inés Difundieron su quehacer a la comunidad

 

En Primera Jornada de Promoción Comunitaria organizada por el CESFAM Cienfuegos.

 

Una exposición de fotos antiguas del barrio de Santa Inés, junto a stands informativos sobre prestaciones de salud y otros donde diversas agrupaciones sociales difundieron su quehacer a los vecinos del sector tuvo la Primera Jornada de Promoción Comunitaria, organizada por el Centro de Salud Familiar Cienfuegos.

 

En la ocasión, además se conmemoró el Día de la No Violencia contra la mujer, con una charla dictada por la antropóloga Pía

Bastidas, profesional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SERNAMEG, a la cual asistieron alumnos de la Escuela Especial Rapa Nui.

 

Con el propósito de informar a los vecinos, responder su inquietudes e invitarlos a participar en sus actividades estuvieron presentes también la UNCO de Consejos de Salud, el Consejo Local de Salud del CESFAM Cienfuegos, el Grupo Renacer de adultos mayores y salud mental, Prevención Quinta, vinculado a la prevención del VIH y la Fundación Bon Samariten Free que presta apoyo a los inmigrantes haitianos.

En el contexto del Programa GO4 Valparaíso -All About English 2025:

Docentes del Liceo Bicentenario viajaron a Inglaterra a cursar pasantía en Inglés

El Programa de perfeccionamiento capacita también a profesores de otras áreas, no sólo de inglés, pues se quiere que haya un trabajo colaborativo donde el eje principal sea el idioma inglés, y ya no sea un sólo profesor el que cargue con todo el peso de la enseñanza de la asignatura. 

Gracias al compromiso suscrito por la Corporación Municipal Viña del Mar de apoyar financieramente las iniciativas enmarcadas en el Programa GO4 Valparaíso del Ministerio de Educación vinculado al perfeccionamiento del inglés de sus docentes como herramienta de enseñanza-aprendizaje, el profesor de Inglés Robinson Aracena y la profesora de Física, Paula Durán, ambos docentes del Liceo Bicentenario Viña del Mar, viajaron a comienzos de mes a Inglaterra a efectuar una pasantía en el Norwich Institute for Language Education, entidad considerada la mejor institución de capacitación docente en el Reino Unido desde el año 2015.

 

"El propósito de realizar este esfuerzo como Corporación -comenta el Gerente General CMVM, Claudio Boisier Troncoso- que realizamos con mucho agrado por cierto, es que nuestros docentes se perfeccionen en un programa de modelo educativo de enseñanza del inglés, de manera que dicho conocimiento se traspase al estudiantado con miras a que los alumnos egresen con un muy buen nivel de inglés del Liceo y nos encaminemos hacia lo bilingüe".

 

La pasantía se inició el sábado 6 de enero con el viaje de los docentes, quienes integran un grupo mayor de 36 profesores pertencientes a 16 comunas de la Región que están suscritas a este Programa, todos con el mismo propósito de adquirir nuevas competencias en el idioma para ser transferidas al aula.

Durante las cinco semanas que dura esta actividad, los 36 docentes tienen contemplada la visita a distintos establecimientos educacionales del Reino Unido con el propósito de observar y analizar prácticas pedagógicas innovadoras en la enseñanza del inglés, además de perfeccionar metodologías y la enseñanza a alumnos con necesidades educativas especiales. El retorno está programado para el domingo 11 de febrero. 

 

"Gran responsabilidad"

Para el profesor de inglés Robinson Aracena, quien además es coordinador del Departamento de Inglés del Liceo Bicentenario, esta pasantía es una gran responsabilidad desde el punto de vista profesional, por lo que se siente afortunado de poder experimentarla, así como también  agradecido del establecimiento y de la Corporación Municipal por esta importante oportunidad. "Esta pasantía es una excelente oportunidad para nosotros y creemos como profesores que somos capaces de crear nuestro propio proyecto para nuestro establecimiento, basándonos en el lineamiento del Programa GO4 Valparaíso. Me siento muy feliz", agregó. 

 

"Acercar el idioma y la ciencia"

Por su parte, la profesora de Física, Paula Durán, también se manifestó muy agradecida de esta posibilidad de capacitación, indicando que el propósito en su caso al ser profesora de ciencias es perfeccionar aún más su  idioma inglés, (ya tiene un Magister en Science Education de la Universidad de Londres) de manera de acercar el aprendizaje del idioma y de la ciencia en una sola dirección."Yo siento que aún estamos muy al debe como país sobre cómo potenciar y generar nuevos científicos, quizás a través del idioma podamos acercarnos de otra manera", señaló.

 

De acuerdo al Programa Go4 Valparaíso, quienes están cursando la pasantía son profesores de enseñanza tanto básica como media, la mitad de ellos profesores de inglés y la otra mitad docentes de otras asignaturas que trabajan de forma colaborativa, para que el inglés sea el eje central del proyecto educativo, pues se busca que ya no sea un solo profesor el que arrastre todo el peso de una asignatura. 

Tuiteado en nuestras redes @CMVM_Vina_

Recibe nuestras novedades CMVM
Suscribirme
10 Norte 907, Viña del Mar, Chile
+56 9 90748717

Compartir en redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en X (Twitter)

Visítanos en www.cmvm.cl  
Este email se creó con Wix.‌ Descubrir más