Boletín 28 de marzo de 2016

23 de marzo, un día que pudo pasar a la historia

Semana

22 de marzo de 2016

 

El 23 de septiembre se anunció que seis meses después, es decir, el 23 de marzo se firmaría un acuerdo final. Ello no ocurrió. El espectador hizo una cronología de los acontecimientos que indicaban que esa fecha no sería respetada como límite para la firma del acuerdo final.

Leer más

 

 

Gobierno exige a las Farc fecha fija, precisa y clara para el desarme

El Tiempo

28 de marzo de 2016

 

“El Gobierno exige una fecha fija, precisa y clara para que termine el proceso de desarme. Por ningún motivo esa fecha puede quedar abierta”, enfatizó el Jefe de Estado.

Leer más

 

 

Los desacuerdos del 23 de marzo

Por: Alfredo Molano

El Espectador

26 de marzo de 2016

 

“Las diferencias por la dejación de armas, las garantías de seguridad y las características de las zonas de concentración impidieron alcanzar el cese al fuego bilateral”.

Leer más

 

 

¿Qué tiene embolatada la firma del acuerdo?

Semana

23 de marzo de 2016

 

El tema de armas, de zonas de concentración, de reglas de juego para la verificación y la refrendación, son los que se encuentran en una álgida discusión. Estos temas son los que Semana identifica aquellos que han retrasado la firma de un acuerdo final.

Leer más

 

 

Lea la declaración completa de Humberto de la Calle este miércoles

El Tiempo

23 de marzo de 2016

 

“Jefe negociador del Gobierno se pronunció sobre el incumplimiento del plazo para el acuerdo final”.

Leer más

 

 

Los Retos del Postconflicto

Fundación Paz y Reconciliación.

22 de marzo de 2016

 

El libro reúne una serie de investigaciones y reflexiones que ha realizado la Fundación Paz y Reconciliación en los últimos tres años. El argumento principal de los autores es el siguiente: “en el país se han firmado diversos acuerdos de paz, pero no se ha podido doblar la página de la violencia política, porque no se ha hecho postconflicto en los territorios donde ha estado la guerra y porque no se ha hecho la paz con todos los actores, es decir, se ha negociado y se ha firmado con uno o varios protagonistas de la violencia y se han dejado por fuera a otros que muy pronto han tomado las banderas, las zonas y los negocios de quienes salieron de la confrontación”.

Leer más

 

 

Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

15 de marzo de 2016

 

“El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos celebra los avances en las negociaciones para el fin del conflicto armado interno entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), resalta sus efectos positivos durante el 2015 e identifica riesgos y oportunidades para la construcción de la paz, con base en la observación de la situación de derechos humanos y las experiencias internacionales.

 

Destaca además algunos desafíos estructurales en materia de derechos humanos que considera prioritarios para que el proceso de paz trascienda el cese de las hostilidades y cree una transformación hacia el disfrute de los derechos humanos de todos los hombres, mujeres, niñas y niños en Colombia.

 

El informe contiene 13 recomendaciones”

Leer más

 

 

Sube la presión para que generales hablen de los 'falsos positivos'

Por: Natalia Arenas

La Silla Vacía

28 de marzo de 2016

 

El saliente Fiscal, Eduardo Montealegre imputó cargos contra el general (r) Mario Montoya Uribe y ordenó la captura contra el general activo Henry William Torres Escalante. De esta manera la fiscalía le dio cumplimiento, parcialmente, a lo que había anunciado meses antes. Hace menos de un año comunicó que para finales de 2015 la Fiscalía tomaría decisiones sobre la suerte jurídica de 22 generales de la República involucrados en los casos de falsos positivos. Así la jurisdicción ordinaria conocería sobre el particular y no la militar. Sin embargo, el artículo advierte que lo más seguro, es que el ‘edificio’ lo termine de construir la Jurisdicción de Paz que se cree una vez se firme el Acuerdo Final con las Farc.

Leer más

 

 

La segunda independencia

Por: General Jorge Hernando Nieto Rojas

El Espectador

20 de marzo de 2016

 

"Para el 2020, la mayoría de los exjefes de las Farc estará haciendo política regional y participando del debate nacional".

Leer más

 

 

La Macarena y la influencia de las FARC

Semana

24 de marzo de 2016

 

“Según un reportaje de AFP, el grupo insurgente sigue poniendo las reglas en esa población, donde acostumbra a extorsionar a la población mediante el cobro de ‘impuestos’ o vacunas”.

Leer más

 

Recibe nuestras novedades
Suscribirme
Calle 93 No. 16-46 Oficina 701
+57 1 5307626

Compartir en redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en X (Twitter)Compartir en Pinterest

Conoce mi página web  
Este email se creó con Wix.‌ Descubrir más