Por primera vez uribistas y santistas logran acuerdo clave por la paz
El Tiempo
9 de marzo de 2016
Un histórico acuerdo entre los partidos políticos que apoyan el actual gobierno y sus opositores permitió que por unanimidad se aprobara la ley de orden público que autoriza al presidente para establecer zonas de concentración para las Farc. El acuerdo sin embargo establece algunas condiciones. Las zonas serán temporales, no se crearán donde haya cultivos ilícitos y minería ilegal, los que ingresen deben ser identificados, no podrán estar ubicadas en zona de frontera o en zonas urbanas, las armas de las farc se destruirán, y será un proceso verificado por un organismo internacional.
Leer más
Los 'rebeldes' del uribismo que se negaron al acuerdo para zonas de concentración de Farc
El Espectador
10 de marzo de 2016
“Pese a que fue el propio expresidente Uribe quien lideró el acuerdo con la unidad nacional, cuatro de sus ‘alfiles’ en el Senado se opusieron a aprobar el proyecto”.
Leer más
Despega restitución de tierras en Caquetá, territorio clave de Farc
Por: Cindy Morales
El Tiempo
14 de marzo de 2016
Este lunes se inauguró la oficina de la Unidad de Restitución de Tierras de Caquetá, que atenderá más de 1.600 solicitudes de reclamantes, 600 de ellas en San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Florencia. Esta es una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado y el narcotráfico.
Leer más
Las muertes que disparan los miedos de la izquierda
Por: Juanita Vélez
La Silla Vacía
10 de marzo de 2016
“Desde hace quince días, han matado cinco líderes de izquierda y amenazado a otros tres. Son homicidios que tienen aterrados a los políticos más cercanos al proceso con las Farc justo cuando en La Habana se está debatiendo el tema del paramilitarismo y las garantías que tendrán los guerrilleros para que una vez firmen la paz no terminen asesinados”.
Leer más
Preferimos un buen acuerdo a una foto con Obama: 'Timochenko'
Por: Marisol Gómez Giraldo
El Tiempo
13 de marzo de 2016
En una entrevista, “Timochenko” habla sobre el incidente de El Conejo, el grado de aceptación de la guerrilla entre la población, la implementación y refrendación de los acuerdos, la firma del acuerdo final el 23 de marzo y sobre su seguridad después de la desmovilización.
Leer más
Al perdón le falta protagonismo en la agenda de paz
Por: Laura Constanza Henao
El Espectador
Tras realizar un estudio comparativo entre las narrativas de los medios de comunicación y la de las víctimas, la investigadora, Laura Henao concluyó que aunque el perdón es uno de los componentes claves para poner fin al conflicto armado colombiano, podría desempeñar un papel secundario en los procesos de reconciliación.
Leer más
Reino Unido anuncia millonarios recursos para el posconflicto
Baronesa Anelay
Ministra de Estado de la Cancillería Británica
El Tiempo
15 de marzo de 2015
La ministra expresa que el Reino Unido ha apoyado la construcci{on de paz en Colombia por medio de su actividad diplomática, atendiendo a las causas del conflicto mismo, y también con el apoyo financiero. Anuncia entonces una contribución del Reino Unido de 4.2 millones de libras esterlinas (cerca de 20.000 millones de pesos) al Fondo Multidonante de las Naciones Unidas y 1.5 millones de Euros (más de 5.000 millones de pesos) al Fondo para el Posconflicto de la Unión Europea. Ello los convierte en uno de los más grandes contribuyentes a estos dos fondos a nivel mundial.
Leer más
'La paz no es con nosotros': Pacífico colombiano
Por: Melba Escobar
El Tiempo
10 de marzo de 2016
“Una lectura de cómo se ve el proceso de paz en Tumaco, Quibdó y Buenaventura”.
Leer más
Suecia se compromete con el posconflicto en Colombia
El Tiempo
10 de marzo de 2016
“Presidente del Parlamento de ese país llegó a Bogotá para respaldar el proceso de paz”.
Leer más