Comunicado Conjunto #66
Mesa de Conversaciones
22 de enero de 2016
De común acuerdo se estipula, entre otras cosas, conformar una Comisión Ejecutiva integrada por plenipotenciarios de las delegaciones, a la cual podrán sumarse, además de los responsables de cada tema, los asesores que cada parte decida; establecer un plan de trabajo con un cronograma que incluya tanto los temas restantes como los pendientes de los acuerdos ya logrados; solicitar a los responsables de las subcomisiones que vienen trabajando intensamente por más de un semestre en temas del punto 3 “Fin del Conflicto” de la Agenda del Acuerdo General, que entreguen a la Comisión Ejecutiva las conclusiones de su trabajo a más tardar el sábado 23 de enero.
Leer más
Las Farc se suman al afán del Gobierno
Por: Juanita León
La Silla Vacía
24 de enero de 2016
Juanita León explica cómo cambia la dinámica de funcionamiento de la Mesa de Diálogo lo anunciado en el comunicado conjunto No. 66. Pone de relieve, además, el compromiso de las Farc por lograr un acuerdo sin dilaciones.
Leer más
Comunicado Conjunto # 65
Mesa de Conversaciones
19 de enero de 2016
Han acordado crear un mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo sobre el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas, que genere confianza y de garantías para su cumplimiento, conformado por el Gobierno de Colombia, por las FARC-EP y por un componente internacional, quien preside y coordina el mecanismo en todas sus instancias, dirime controversias, realiza recomendaciones y presenta informes, y que iniciará sus labores una vez se haya llegado a ese acuerdo. Respecto a la dejación de las armas el mismo componente internacional la verificará en los términos y con las debidas garantías que se establecerán en los protocolos del acuerdo.
Leer más
A qué llega la ONU al proceso de paz
Verdad Abierta
29 de enero 2016
Explica las ventajas de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas siendo un caso particular pero parecido al de países como Haití, Sierra Leona o Angola. En el caso de Colombia las partes le solicitaron al Consejo de Seguridad una “misión política con observadores no armados” y eso fue lo que aprobó la entidad de la ONU en la Resolución 2261 de 2016.
Leer más
Consejo de Seguridad de ONU acepta supervisar fin del conflicto
Semana
25 de enero de 2016
El Consejo de Seguridad de la ONU, por decisión unánime de todos sus miembros, aprobó este lunes la creación de una misión política que ayude a supervisar el alto el fuego definitivo negociado entre el Gobierno y las FARC, así como la dejación de armas.
Leer más
Celac, lista para verificar cese el fuego y dejación de armas de las Farc
El Espectador
27 de enero de 2016
La IV cumbre "con toda la capacidad" sirvió de escenario para que el gobierno colombiano expusiera su interés para que La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) apoyara, de la mano del Consejo de Seguridad de la ONU la verificación del cese al fuego y la dejación de armas. La Celac ha expresado su apoyo en dicha misión.
Leer más
FAO lista para ayudar a Colombia en el postconflicto
El Espectador
29 de enero de 2016
Llamando la atención sobre la relación entre la ocurrencia de un conflicto armado con la ausencia de seguridad alimentaria, el director general de la organización de Naciones Unidas ofreció su conocimiento y experiencia técnica para ayudar a Colombia en la fase del postconflicto.
Leer más
Farc piden a UE ser borradas de su lista de organizaciones terroristas
28 de enero de 2016
El Espectador
Arguyendo su conveniencia para el proceso de paz colombiano, el jefe negociador de las Farc, Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez', pidió a la Unión Europea (UE) que saque lo antes posible a las Farc de su lista de organizaciones terroristas.
Leer más
Sin desarmarse, las Farc no salen de lista de terroristas: Aronson
1 de febrero de 2016
El Tiempo
En diálogo con El Tiempo el enviado especial del presidente Barack Obama a las negociaciones de paz, Aronson, habla del buen ambiente que le espera al presidente Santos cuando visite la capital de EE. UU., asegura que su país acompañará a Colombia en el posconflicto y Para poder salir de la lista de organizaciones terroristas de EE. UU. las Farc tendrán primero que desarmarse y cortar todo nexo con sus actividades criminales.
Leer más
En Casanare y Chocó estarían primeras zonas de concentración de las Farc
El Espectador
28 de enero de 2016
Ya se empiezan a perfilar algunos lugares para la concentración de los guerrilleros de las Farc, en cualquier caso está zona habrá presencia de la fuerza pública y en caso de que los guerrilleros actuaran por fuera de la ley sería procesados por la justicia ordinaria.
Leer más
El 49 % de los colombianos cree que sí habrá acuerdo con las Farc
El Tiempo
1 de febrero de 2016
La encuesta Pulso País consultó telefónicamente a mil personas de 23 municipios sobre los diálogos con la guerrilla y sobre otros temas coyunturales de la Nación, los encuestados consideran, entre otras cosas, que se firmará un acuerdo, pero no que sea el 23 de marzo y hay un 45 por ciento que tiene dudas de que la guerrilla suscriba el fin del conflicto.
Leer más
Las mujeres son clave para que la construcción de paz dure en Colombia
WOLA, Advocacy for Human Rights in the Americas
19 de enero de 2016
Llamando la atención sobre la importancia de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las ONU, anota que Colombia es el escenario perfecto en la que la Resolución se puede aplicar. Ello contribuiría a que la brecha entre los derechos de las mujeres y su puesta en práctica, se redujera.
Leer más
“El conflicto con las Farc alimenta otros conflictos”
Verdad Abierta
31 de enero de 2016
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, acaba de crear la Gerencia de Paz de Antioquia. Esta realizará las acciones necesarias para implementar los acuerdos de La Habana en este departamento.
Leer más
¿Qué va a pasar con los guerrilleros de Justicia y Paz?
Verdad Abierta
01 de febrero de 2016
Algunos exmiembros de grupos subversivos piden ser incluidos en la Jurisdicción Especial para la Paz, en la actualidad dicho escenario no ha sido tenido en cuenta. En el artículo se hace un balance y se presentan los escenarios posibles.
Leer más
Las Pavas: la prueba ácida para Santos con la restitución de tierras
Por: Natalia Arenas
La Silla Vacía
19 de enero de 2016
El caso de la Hacienda Las Pavas en la vereda del El Peñón, en el sur de Bolívar, es emblemático. A finales de los noventa los territorios de esta región eran terrenos abandonados, y aunque se le dio trámite para que fueran declarados bienes baldíos, le apareció dueño a los territorios. Ese hecho entorpece la aplicación de la ley de víctimas y restitución de tierras que le reconocería el derecho a las víctimas sobre esos territorios. La Silla Vacía desarrolla la noticia y la relaciona con las entidades implicadas y las relaciones de poder.
Leer más