Este sábado 15 de agosto,

APgallery te invita a

la inauguración de

DOMUS AURA

de Raquel Bartolomé

con un concierto y

un estupendo vino español

"La familia se sienta donde quiere", "El que no llora no mama" o "Escondite Inglés" son algunos de los titulos de las obras que podemos esperar en esta atractiva y potente exposición que nos ha preparado Raquel Bartolomé, artista que, pese a su juventud, cuenta con una amplia trayectoria profesional que incluye exposiciones individuales en el ámbito nacional. Su trabajo ha sido reconocido con distintos premios como la Mención de Honor XXVI Premio BMW de Pintura en 2011, Beca de Artes Plásticas Fundación Villalar-Castilla y León o Beca de Paisaje de la Fundación Rodríguez-Acosta Granada, en 2010, entre otros.

Sillas, 2014. Raquel Bartolomé

Desde AP gallery te proponemos una escapada de la ciudad para descubrir el arte y la obra de Raquel Bartolomé en un contexto natural. Así como la oportunidad de disfrutar un sinfín de actividades culturales en un entorno espectacular, a tan solo una hora y cuarto de Madrid. 

 

Reserva este sábado 15 de agosto en tu agenda para la gran inauguración de la exposición DOMUS AURA. Habrá música en directo a cargo de Sonrisa Compartida y un estupendo vino español.

Para los que quieran aprovechar el día o el fin de semana conociendo la zona y los alrededores de la galería, en la sección Paisaje de nuestra página web os dejamos algunas recomendaciones para disfrutar del enoturismo, el deporte, la arquitectura y el senderismo.

 

APGALLERY te invita a asistir a este evento de inauguración, que dará comienzo el sábado 15 de agosto a las 19h. 
 

¿Te lo vas a perder?

Cómo llegar

Inspirada en el fragmento de Walter Benjamin, "Un espacio para lo valioso", Bartolomé ha recurrido en sus cuadros a las sillas como auténticos personajes con los que escenificar sus paisajes domésticos.

 

La exposición, titulada 'Domus Aura', reúne una selección de más de 20 obras que la pintora dedica a la casa como proyección y proyecto.

 

En este sentido, la casa se manifiesta como un saber tradicional, integrada en un paisaje de muros de piedra, junto al porche, los olivos, los cultivos… La imagen es fondo y figura al mismo tiempo que va deshaciendo la diferencia orgánica entre naturaleza y casa.

El espacio de AP gallery.

Con esta exposición APgallery continúa su planteamiento original que, desde su apertura en noviembre de 2014, entiende la experiencia de la contemplación de la obra de arte contemporánea como una vivencia integral, intelectual y sensorial, asociada al paisaje. Asimismo, plantea incorporar “el viaje”, entendido como observación de la transformación paulatina de la escena y de los ritmos cotidianos, como una variable a añadir en la percepción y sensibilidad del espectador.

 

APGALLERY se diferencia de cualquier otra galería por ofrecer el arte asociado a un espacio natural, momento en el cual la receptividad del espectador para la belleza es mayor. Además, proporciona al arte contemporáneo un contexto único en el que exponerse en diálogo permanente con el paisaje.

DOMUS AURA

 

Bajo el juego de palabras que da nombre a la muestra se aloja la idea del paisaje doméstico, el alma que poseen todas las casas. Para la artista, este entorno constituye el escenario más determinante al que pertenecemos, ya que es nuestra propia representación y expresión, la forma que tenemos de estar en el mundo. Los temas sobre los que descansan las obras de esta exposición divagan entre los paisajes y sus paisanos, los animales del campo y sus sillas “con alma”.

 

Raquel Bartolomé se inspira y toma como hilo conductor de parte de sus obras una cita de Walter Benjamin que, probablemente imbuido en los paisajes y en las construcciones de la Ibiza que recorrió en los años 30,:

 

“¿Qué es el aura propiamente hablando? Una trama particular de espacio y tiempo: la aparición irrepetible de una lejanía por cercana que ésta pueda hallarse. Ir siguiendo, mientras se descansa, durante una tarde de verano, en el horizonte, una cadena de montañas, o una rama que cruza proyectando su sombra sobre el que reposa: eso significa respirar el aura de aquellas montañas, de esa rama.”

 

Debido a su reciente maternidad, la joven artista descubre una de las expresiones más bellas de su entorno doméstico, adoptando así una nueva mirada sobre su realidad más inmediata.

 

Acostumbrados a la técnica audaz de manchas de color valiente que recorren sus lienzos, Raquel Bartolomé incorpora en sus últimas piezas un mayor gusto por la línea y el dibujo, que se unen al resto de elementos con total naturalidad.

Simbología recurrente

 

Especial atención merecen las composiciones con sillas, donde el tema se abstrae para centrarse en la relación entre estos objetos dotados de personalidad propia, que escenifican rituales domésticos como el descanso o la familia. La simbología utilizada por la artista es recurrente en la historia del arte y en el pensamiento moderno siendo quizá, las más reconocidas, las obras de Van Gogh y David Hockney y el fragmento de Walter Benjamin en su obra "Un espacio para lo valioso".

 

“...En los pequeños pueblos del sur de España, la mirada penetra en el interior de las casas a través de puertas abiertas con cortinas perladas y, recogidas en la penumbra, se destaca, deslumbrante, el blanco de sus muros. Estas paredes se encalan varias veces al año. Delante de la pared posterior, se alinean en orden estricto y simétrico, tres, cuatro sillas, alrededor de cuyo eje central oscila el fiel de una balanza invisible, en cuyas bandejas , la bienvenida y el rechazo quedan equilibrados.

 

Por la manera en que se muestran, modestas, pero con un enrejillado particularmente bello, se pueden hacer algunas lecturas.

 

Ningún coleccionista podría exponer con mayor confianza las alfombras de Ispahan o los cuadros de Dick en las paredes de su vestíbulo, que el campesino esas sillas en su zaguán desnudo.

 

Pero no son solo sillas.

 

Cuando el sombrero cuelga de su respaldo, han cambiado de pronto su función.

 

Y en este nuevo grupo, el sombrero de paja no parece menos valioso que la silla austera. Así se reúnen la red de pescar y el cántaro de cobre, los remos y el ánfora de barro, y cien veces al día están dispuestos, si se les necesita, a cambiar de lugar y a volver a reunirse.

 

Más o menos todos son valiosos.

 

Y el secreto de su valor es la sobriedad, aquella austeridad del espacio vital en el que ocupan, no solamente el lugar que en este momento tienen adjudicado, sino el espacio para ocupar continuamente nuevos lugares a los que son llamados.

 

En la casa en la que no hay cama, lo valioso es la alfombra con que se cubren de noche sus habitantes, y en el carro sin asientos, lo valioso es el cojín que se coloca en el suelo duro. En nuestras casas bien equipadas no hay espacio para lo valioso, porque falta el margen de libertad para que preste sus servicios...”

¡Os esperamos!

@apgallery_arte_y_paisaje * Instagram photos and videos

We are a gallery dedicated to #contemporaryart and #landscape. An invite to happiness 1h drive from Madrid only.#Spain Come and discover your senses

APgallery (@_APgallery) | Twitter

The latest Tweets from APgallery (@_APgallery). Galería de arte. Martín Muñoz de Ayllón

APgallery

APgallery. 630 likes · 33 talking about this · 24 were here. APgallery plantea la experiencia de la contemplación de la obra de arte como una vivencia...

Calle de la Fuente, 5. Martín Muñoz de Ayllón, Riaza (Segovia). España

Share on social

Share on FacebookShare on X (Twitter)Share on Pinterest

Check out my website  
This email was created with Wix.‌ Discover More