Boletín Digital CMVM

Breves de Educación y Salud

 

 

Viña del Mar, 17 octubre 2017 

Reconocimiento de sus Alumnos y Apoderados recibieron los profesores de la Red de Colegios y Liceos CMVM 

Gerente General CMVM y Director de Educación Municipal enviaron también un afectuoso saludo a los docentes.

Una jornada de grandes saludos, abrazos y cariño de parte de sus alumnos y apoderados recibieron los cientos de docentes pertenecientes a la red de Colegios y Liceos de la Corporación Municipal Viña del Mar con motivo del Día del Profesor.

 

Desayunos, almuerzos, números artísticos de cantos, bailes y poesías marcaron la tónica de este día especial, ocasión en la que se reconoce la.importante labor de los profesores en el proceso educativo de los más de 15 mil alumnos de la Red Municipal viñamarina.

 

Por su parte, el Gerente General de la Corporación, Claudio Boisier Troncoso, junto al Director de Educación CMVM, Leonardo Gálvez Castro, saludaron a los docentes por «su especial entrega y compromiso con los niños que se educan en nuestros colegios. Ustedes son una fuente de inspiración y transformación y ello conlleva sacrificio y vocación. La mejor respuesta a esto es ver la sonrisa de un niño que aprende y aporta movilidad social a su familia», señalaron.

Se busca trabajar de forma articulada entre Corporación y Comunidad Educativa:

 Crean Comités de Seguridad en Colegios Municipales para la prevención de robos e ilícitos en general 

Esta iniciativa surge del interés de Gerencia General de la Corporación para fomentar el autocuidado y  mejorar los estándares de seguridad de los establecimientos educacionales y también de aquellos de Salud que están en la Red de Atención Primaria.

 

Dentro de las medidas adoptadas está la instalación de cámaras de seguridad, sistemas de alarmas, protecciones en puertas y ventanas, y en algunos casos personal nocturno de seguridad o nocheros. 

Una interesante tarea conjunta se está desarrollando entre la Corporación Municipal Viña del Mar, a través de su Departamento de Seguridad creado hace un par de meses, y los distintos establecimientos educacionales de la Red de Colegios CMVM, con el propósito de abordar el tema de la Seguridad desde una óptica de la Prevención, buscando de manera conjunta el mejor plan que permita evitar robos o ilícitos, que afectan a los recintos educacionales en general. 

 

Se trata de una iniciativa articulada que es coordinada por el Jefe del Departamento de Seguridad CMVM, Héctor Sandoval Zamora, quien con su experiencia policial, implementa un trabajo junto al equipo directivo de los establecimientos educacionales, además de incorporar al Centro General del Padres y, en algunos casos, a los Centros de Alumnos, de manera de efectuar un levantamiento in situ de puntos débiles o susceptibles de ser mejorados en seguridad, para luego dar paso a acciones inmediatas. 

 

Gerencia General CMVM

La idea surge tras el interés del Gerente General de la Corporación, Claudio Boisier Troncoso, de mejorar los estándares de seguridad de los colegios y liceos, pero también de propender al autocuidado de las comunidades educativas, en el entendido que ellas son las primeras que deben velar por su seguridad, pues se ven inmediatamente afectadas con los ilícitos que ocurren.  “Queremos crear conciencia de los beneficios del autocuidado y que cosas tan simples como, por ejemplo, tener que activar las alarmas todos los días, o cuidar que los objetos de valor como Notebook o medios audiovisuales no queden sin resguardo, sino que en un lugar establecido y especialmente protegido, contribuyen a mejorar la seguridad del recinto educativo y su equipamiento”, explicó.

Es así, como a la fecha se está trabajando de forma exitosa con el Liceo Bicentenario de Viña, Liceo José Francisco Vergara de Gómez Carreño, Escuela T-P Oscar Marín Socías de Forestal Alto, Escuela Arturo Prat de Miraflores Alto, y Escuela Especial Juanita Aguirre, entre otros.

 

Medidas para cada recinto

"Las acciones que se adopten en los recintos va a depender de cada realidad, por lo que las medidas pueden ir desde la instalación de cámaras de seguridad, sistemas de alarmas, protecciones en ventanales y accesos, hasta contar con personal nocturno de seguridad como nocheros”, comentó Héctor Sandoval, Jefe del Departamento de Seguridad CMVM.

 

Dijo que en esta primera etapa se han abordado 11 establecimientos, se ha hecho un levantamiento de necesidades, se han efectuado las capacitaciones y la asistencia técnica pertinente para que se sigan los protocolos establecidos.  

 

Agregó que se trabaja también de forma paralela con los establecimientos de salud CMVM, donde también se abordan sus necesidades en materia de seguridad, implementándose también acciones tendientes a fortalecer los estándares, para lo cual también se han instalado cámaras de seguridad, protecciones y sistema de alarmas, entre otros. 

 

Durante las últimas semanas -prosiguió-  se han implementado los Comités de Seguridad en la Escuela República del Ecuador, Escuela Santa Julia, Escuela Dr. Adolfo Tannenbaum de Gómez Carreño, Escuela Lord Cochrane de Recreo, Escuela Teodro Lowey de Recreo, y Escuela Villa Monte de Nueva Aurora, generándose las exploraciones iniciales para detectar eventuales debilidades  de seguridad y planificar subsanarlas.

Con Desayunos y Actos preparados por alumnos y docentes celebran a los Asistentes de la Educación en su Día

Todo era alegría el lunes 2 de octubre pasado en los establecimientos educacionales de la Red de Colegios #CMVM y es que con desayunos, abrazos y actos preparados por los propios alumnos junto a sus profesores y apoderados se celebró a los Asistentes de la Educación en su Día.

Se les reconoció a los Asistentes por su permanente entrega en los quehaceres diarios que demanda el proceso educativo de los estudiantes, siendo parte importante ellos también en la etapa formativa de los alumnos.

Científicos acercan la Ciencia y sus misterios a los Alumnos de la Escuela Teodoro Lowey de Recreo

Con gran estusiasmo participan los estudiantes en cada Charla con los Científicos.

¿El huevo o la gallina? ¿De dónde vienen los juguetes que se ven en las tiendas? ¿Qué pasa con los alimentos que se botan, se desechan? Esos y muchos otros temas más son lo que están conociendo y develando los alumnos de la Escuela Teodoro Lowey de Recreo, gracias a la visita de científicos que han llegado al establecimiento en el marco del programa "Mil Científicos, Mil Aulas".

 

Se trata de una interesante iniciativa del #Conicyt quienes en el propósito de acercar la ciencia a los estudiantes y despertar el interés en ellos, han implementado este programa que se ha estructurado en charlas de connotados científicos locales, con temáticas que son de interés de los estudiantes.

Las visitas de los profesionales, quienes provienen de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Técnico Federico Santa María, comenzaron el lunes 2 de octubre, y se extenderán durante todo el mes, en otras visitas más abarcando desde el nivel de párvulos hasta 8º año básico, diferenciado por niveles.

Leer +

Convocan a Concurso Público para Directores en 5 CESFAM de Viña

 

Para proveer los cargos de director de cinco Centros de Salud Familiar (CESFAM)  de la comuna, Miraflores, Lusitania, La Torres, Nueva Aurora y Marco Maldonado la Corporación Municipal de Viña del Mar convoca a profesionales del ámbito de la salud a postular al Concurso Público que se mantendrá abierto entre el 16 de octubre y el 15 de noviembre de este año.

Para mayor información se pueden consultar las bases disponibles en la página web de la Corporación Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social, cmvm.cl, y estarán a disposición de los postulantes en la Dirección Área de Salud de la Corporación.  

Liceo Guillermo Rivera recibe donación de Robots de última generación

 

Con gran alegría recibió el Director del Liceo Guillermo Rivera, César Cornejo, la donación de robots de última generación que vienen a potenciar el Programa de Robótica que se desarrolla en el establecimiento para sus estudiantes.

 

Se trata de una aporte realizado por la empresa Zambeca, a través del encargado de Robótica Educativa, Rafael Meneses, quien hace entrega de este equipamiento al establecimiento, en el marco del trabajo que han venido desarrollando durante este último tiempo, convirtiéndose esta implementación en un aporte directo a los alumnos para trabajar con robots más sofisticados, que se suman a los ya existen en el Liceo.

Cabe señalar, que la Robótica en el establecimiento es un área que ha despertado mucho interés en los alumnos, participando en diferentes encuentros a nivel comunal y regional, obteniendo importantes logros en materia de programación y control de robots.

Importante participación de la Escuela Ministro Zenteno de Achupallas por Centenario a Violeta Parra en Valparaíso

Una destacada participación tuvo la #EscuelaMinistroZenteno de Achupallas en lo que fue el evento Centenario de Violeta Parra, organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Valparaíso, ocasión en la que presentaron un baile para la canción "El Rin del Angelito".

La Escuela participó con alumnos de 1º, 5º y 6º básico, recreando el cuadro presentado en el establecimiento para su aniversario celebrado unos meses atrás.

Alumna 1º Ciclo Básico del Instituto del Discapacitado Visual AVM inicia preparación uso del bastón

 

Acompañada de su profesora de Orientación y Movilidad, la alumna del primer ciclo básico del Instituto del Discapacitado Visual Antonio Vicente Mosquete de Chorrillos inicia sus primeras lecciones para el uso del bastón.

 

El uso del bastón supone para la persona  no vidente una prolongación de su cuerpo. Se trata de una herramienta táctil, fabricada con fibras sintéticas, que guía los pasos del no vidente, haciéndole notar sobre qué tipo de superficie está caminando y proporcionándole asimismo información acerca de su ubicación. 

 

El Instituto del Discapacitado Visual Antonio Vicente Mosquete es un establecimiento perteneciente a la Corporación Municipal Viña del Mar.  Imparte educación desde los niveles: estimulación temprana (desde 6 meses de vida), pre-básico, primer ciclo básico, segundo ciclo básico, retos múltiples, adulto joven, adulto joven 2, y adulto mayor.

Destacada participación de Escuela Orlando Peña en Puchuncaví

 

Una bella participación tuvo hace unos días  la Escuela Orlando Peña de Gómez Carreño en la comuna de Puchuncaví, en lo que fue el 1º Encuentro Interprovincial Escolar de Expresiones Folclóricas, ocasión en la que el establecimiento viñamarino representó a la Ciudad Jardín como único exponente en folclor. Recibieron de regalo cinco guitarras.

 En CESFAM JC Baeza: Generan instancia para fortalecer

el buen trato entre usuarios y funcionarios 

Hermosa participaron en un desayuno saludable, organizado en conjunto por el Consejo Local de Salud y el CESFAM Juan Carlos Baeza, para empezar a abordar el buen trato entre usuarios y funcionarios.

 La actividad forma parte del trabajo con la directiva del Consejo Local de Salud, en el marco del Comité de Gestión Usuaria, y se desarrolló con participación activa de los representantes de comunidad invitados, quienes, a través de dinámicas de participación, fueron expresando sus ideas sobre el tema.

En el desayuno saludable también participó la directora del CESFAM J. C. Baeza, Pamela Lambert, junto a la subdirectora y encargada de OIRS, Tania Figueroa; y la encargada de Participación Social, Claudia Manríquez.

 

Liceo José Francisco Vergara alcanza Certificación Nivel Medio en Programa de Educación Financiera

 

Hace algunas semanas el Director Regional del Sernac, Nicolás Corvalán Pino, entregó al Liceo José Francisco Vergara su Placa de Reconocimiento por haber alcanzado el Nivel Medio del Programa Escolar de Educación Financiera (PEEF) impartido y desarrollando en su estudiantado.  

 

Este reconocimiento supone que el establecimiento -durante estos últimos 4 años- fue superando distintas etapas de incorporación de este programa educativo, cumpliendo una serie de requisitos que se iniciaban en lo básico como un test de alfabetización financiera, capacitación de un grupo de docentes en temas financieros, realización de actividades educativas  presenciales para apoderados y alumnos, entre otros.

 

Esta distinción es entregada por el SERNAC, pero es certificada por la UFRO, Universidad de la Frontera, a través de su Centro de Excelencia de Psicología Económica y del Consumo.

 

Cabe señalar que el Programa se comenzó a implementar en el Liceo José Francisco Vergara en el año 2014 con la capacitación de un grupo de docentes, para luego proseguir con actividades entre el alumnado, como fue, entre otras cosas, el exitoso concurso denominado "Al Chancho", que buscó que los alumnos propusieran iniciativas de ahorro familiar.   

Aprenden habilidades financieras para planificar sus sueños:

Elmo visita a los alumnos de Prekinder- Kinder y 1º Básico que participan del Programa 'Sueña Ahorra Alcanza' de Sésamo y Fundación Chile

Con la visita del famoso personaje de Plaza Sésamo 'Elmo' que sorprendió tanto a grandes como a los más chiquitos se desarrolló hace unos días la jornada conjunta del Programa 'Sueña  Ahorra Alcanza' de la Fundación Sésamo Workshop y Fundación Chile, que desde el mes de marzo pasado se viene trabajando en las aulas de los preescolares y alumnos de 1º básico de diez establecimientos educacionales de la Corporación Municipal Viña del Mar.

El Programa 'Sueña Ahorra Alcanza' que se ejecuta en Viña del Mar, se desarrolla también en de forma piloto en Chile en las comunas de Colina y Puente Alto, con el propósito de abordar en los estudiantes más pequeños el desarrollo de habilidades financieras, que les permitan interalizar los conceptos de soñar, planificar (ahorrar) y alcanzar ese sueño.

 

Así lo señaló Carolina Casas, Directora de Educación y Alcance Comunitario de Sesame Workshop para América Latina, presente en la actividad desarrollada en el gimnasio del Liceo Guillermo Rivera, explicando que "el programa surge a raíz de los resultados de la Prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) de la OCDE sobre Educación Financiera, que arrojó como resultado que el 38% de los estudiantes chilenos se encuentra en el nivel de desempeño más bajo, por lo que se hace urgente desarrollar habilidades básicas en los alumnos para poder avanzar en este tema".

 

Explicó que "desafortunadamente hay un gran desequilibrio entre el acceso a servicios financieros y los conocimientos y habilidades financieros que tienen los usuarios, lo cual se ha traducido en una alta tasa de endeudamiento. Un desafío que enfrentamos es la débil inserción de la educación financiera en las bases curriculares a lo largo del ciclo básico. En esa medida hemos trabajado junto al equipo de Fundación Chile para tratar de alinear la oferta del programa con las oportunidades que vemos en el horizonte".

Carolina Casas señaló que la importancia de la educación financiera a temprana edad responde a que "para poder participar exitosamente en el mundo de hoy, las familias necesitan tomar decisiones financieras bien fundamentadas que les ayuden en el presente y el futuro. El programa Sueña Ahorra Alcanza busca establecer habilidades y estrategias fundamentales en los niños más jóvenes para ayudar a promover cambios de comportamiento que involucren también a las familias. El dinero es parte de la vida cotidiana de los niños desde una edad temprana cuando observan los hábitos de manejo del dinero de los adultos, y continúa con la observación de estos hábitos a lo largo de sus vidas.

 Para Patricia Díaz, encargada del programa Sueña Ahorra Alcanza en Chile, a través de la Fundación Chile, en Viña del Mar ha existido una muy buena recepción de esta iniciativa y colaboración en el desarrollo por parte de la Alcaldesa Virginia Reginato y, por cierto, de la Corporación Municipal que ha sido la contraparte. "Cuando los apoderados que también participan del Programa y los docentes que tienen a cargo la ejecución en el aula, han visto  de qué trata, las actividades lúdicas que comprende, y la calidad del material con que se trabaja, ha habido una muy buena recpeción y operatividad en desarrollarlo".

 

Los establecimientos que forman parte del Programa 'Sueña, Ahorra, Alcanza' son: Escuela Presidente Pedro Aguirre Cerda de Santa Inés, Escuela UNESCO de Gómez Carreño, Escuela Enrique Cárdenas y Escuela Eduardo Lezana, ambas de Reñaca Alto, Escuela Ministro Zenteno de Achupallas, Escuela Dr. Aldo Francia del Plan de Viña, Colegio Canal Beagle de Viña Oriente, Esc Dr. Adriano Machado de Nueva Aurora, Escuela Patricio Lynch de Miraflores Alto, y Escuela Básica Sta María de Agua Santa. El programa seguirá el 2018 y se espera que haya más establecimientos interesados en sumarse.  

Con la mayor disposición a dar el mejor SIMCE estuvieron los alumnos de 8º Básico de la Red de Colegios CMVM

 

El denominador común de los alumnos de 8º año básico de la Red de colegios de la Corporación Municipal Viña del Mar, que el reciente miércoles 11 y jueves 12 de octubre rindieron la prueba nacional del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, más conocida como prueba Aplicacion SIMCE 2017 fue de optimismo y disposición a dar lo mejor en la medición. 

Así lo señalaron los directores consultados tras preguntarseles por el estado anímico de sus estudiantes previo a la medición, indicando que los jóvenes estaban tranquilos frente a la medición y frente a las áreas que serían evaluadas como eran Comprensión Lectora, Matemáticas y Ciencias Naturales.

 

Para el Director de Educación CMVM, Leonardo Gálvez, el Simce es una herramienta muy valiosa, pues contribuye a que los establecimientos efectúen correcciones de ser necesarias y fortalezcan el tratamiento de los contenidos, de manera

de ir mejorando el proceso de articulación que se da con los cursos siguientes.

 

2º MEDIO
El próximo 17 y 18 octubre se evaluarán también con prueba Simce los estudiantes de 2°Medio, en las áreas de Comprensión Lectora, Matemáticas, e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

 

En imágenes, alumnos de 8º básico de la #EscuelaTeodoroLowey de Recreo, quienes estaban con el mayor de los ánimos a rendir el mejor Simce para su colegio.

Este año enfatizaron la convivencia escolar como eje central:

Escuela T-P Dr. Oscar Marín Socías celebró su 51º Aniversario renovando compromiso educativo con sus estudiantes y familias

Destacando a los mejores en cada una de las pruebas y concursos que marcaron las competencias por alianzas este año, la Escuela Técnico Profesional Dr. Oscar Marín Socías de Forestal Alto realizó hace unos días el Acto Oficial de Celebración de su 51º Aniversario, ocasión en la que su director, Víctor Gutiérrez, renovó el firme compromiso educativo que el establecimiento tiene con su comunidad escolar siendo la piedra angular de esta renovación de votos: la convivencia escolar. 

"Esta comunidad escolar entiende que la educación que imparte lo hace desde la comprensión profunda de donde está emplazada la Escuela. Educar y educarse en Forestal Alto contine particularidades y desafíos que impulsa a sus docentes, a sus funcionarios en general a perfeccionarse y actualizarse acorde a los tiempos, y condiciones en que se desarrollan nuestros educandos", señala, explicando que por esa razón este año la comunidad escolar se ha centrado en fortalecer la buena convivencia escolar en todos los espacios educativos.

Agregando que en función de lo anterior y gracias a un proyecto adjudicado por el Ministerio de Educación, tanto comunidad de funcionarios, apoderados y estudiantes, estuvieron participando durante dos meses  en un ciclo de importantes temas, como: 'Cultura Juvenil y cultura Escolar', 'Resolución de Conflictos en el Aula', 'Gestión de la Disciplina en el aula', y 'Neurociencias aplicadas: cómo trabajar con nuestros alumnos desde lo emocional'. Todo ello con el propósito de que las próximas generaciones que se inician en el Aniversaio 51º sean parte de un ambiente y convivencia escolar cada vez mejor. 

Tuiteado en nuestras redes sociales @CMVM_Vina_

Síguenos en nuestras redes sociales:

Recibe nuestras novedades CMVM
Suscribirme
10 Norte 907, Viña del Mar, Chile
+56 9 90748717

Compartir en redes sociales

Compartir en FacebookCompartir en X (Twitter)

Visítanos en www.cmvm.cl  
Este email se creó con Wix.‌ Descubrir más